El suburbio fue casi el total del èjido porteño en èpocas pretèritas y no tanto; hoy ya no, pero subsisten como testimonio y evocaciòn letras de tangos que evocan aquellos paisajes gratos, plenos de hondas vivencias que no han de morir y constituyen piedra angular en la letrìstica tanguera.-
Victor Lamanna escribiò "Del suburbio" no hace mucho realtivamente, en los años 50, cuando tambien aportò otra letra fundamental: "Viejo baldio".- Nos abocaremos en èsta ocasiòn al mencionado en primer termino: "Del suburbio", con mùsica de Oscar Savino.-Tiene dos versiones conocidas: la de Mercedes Simone y la de Troilo y orquesta con Jorge Casal, ambas muy importantes y con cada estilo en una y otra versiòn.-
Lamanna en "Del suburbio" podrìa afirmarse, recurre a la tècnica del apòstrofe para darle forma a su obra.- Con economìa de verbos, en segunda persona y con rima, sin nombres propios en èste caso, despliega sus brochazos de escenarios y situaciones del suburbio porteño sin tiempo ni lugar precisos.-
Con un amplio despliegue de viñetas afines a la ocasiòn de describir un suburbio o barrio porteño de la primera parte del siglo XX, donde desfilan pibes "dribleando la vida con una ilusiòn" con su pelota de trapo, inmigrantes, acordeòn a piano, pebetas, tauras,boliche, cortada,farol,guitarra, chatas, organillero, sapos en el zanjòn, parejas y portòn, ladrido de perros,luna y todo el rico universo tambien manziano y de otros que recorren inevitables y vitales, pertinentes y tiernos las horas de aquellos habitantes del arrabal suburbano de Buenos Aires; Manzi es tributario en èste caso con su letra "Tango", en colaboraciòn con Piana y de escasas versiones y difusiòn, donde podemos ver numerosas coincidencias con la obra de Lamanna que abordamos.- Y dos aspectos importantes para resaltar: Reza el estribillo "Suburbio, grela y yugo en el taller". Aparece aqui el tèrmino grela en su acepciòn menos frecuentada, como sinònimo de mugre/suciedad y no de mujer como es tan habitual en otras letras de tangos.-
Y el detalle mas importante ademàs de la completud de la narraciòn en cuanto pintura o brochazo exhautivo de un sitio como es el suburbio, exhibe el estribillo en su corolario la narraciòn casi subrepticia de un homicidio o casi, sin develarse una u otra cosa, en una fina referencia a un suceso narrado descarnadamente en otros casos, y que aqui es claramente citado con sus consecuencias aunque sin forzar el dramatismo que supone el hecho.-
Suburbio/ clavel rojo de alborada
que se abre/ al conjuro de un puñal.
Sos taura/ sacudido por la mala,
pito y ronda de llamada
que estremece al arrabal.-
Descripciòn clara que no necesita grandilocuencia ante el drama que conlleva.- Es un estilo, cuando en letras ocurre lo contrario no se desmerece la calidad literaria que es lo que resaltamos en èste caso simplemente.- El tango y sus letras, sus variadas versiones, son clara muestra del amplio abanico de estilos y decires; la anècdota màs descarnada puede expresarse con la distancia y serenidad màs sorprendente sin perder dramatismo,allì radica tambien su valìa que no necesita del exceso ni la sobreactuaciòn, claro,es cuestiòn de estilos y gustos interpretativos, pero confirma lo del amplio espectro del gènero que no recala en estrechas y limitadas cuerdas sino en autènticas autopistas expresivas.-
Por otra parte de Victor Lamanna, poco se sabe (naciò en 1912 en Buenos aires y sin datos complementarios sobre su existencia), poco de su obra en general, pero èsta obra es importante como su otra letra en "Viejo baldìo".- Disponibles y de recurrencia recomendable en youtube.-mc
Foto: calle Zellarrayàn al 1200 en Ciudad de Buenos Aires.-
martes, 29 de diciembre de 2015
domingo, 27 de diciembre de 2015
...VEREDITA DE "LA PAZ", LUZ DEL"SAN MARTIN".....LOCO POR TU NOCHE, PORTEÑO AL FIN....
Pocas dudas caben que es la mas famosa calle por lo menos mencionada en tangos e historias afines.- Tiene varios tangos propios y es la columna vertebral de la porteñidad sin duda.- Sede del teatro de todas las èpocas, sede del esplendor del tango con sus cafè-bar con palcos de orquestas, es un gran desafìo cantarle con originalidad o visos distintivos.- Es un lugar comùn en la vida de millones de porteños y no porteños desde siempre; clàsica y actual, es insoslayable en la època de los shoppings y los barrios sùbitamente de moda que surgen periòdicamente y que coexisten con "la calle que nunca duerme" aunque le tiren con potentes soporìferos.-
El motivo de estas lìneas no es ella (la calle), sino otra (letra) que habla de ella.- Entre infinidad de reverencias tangueras rescatamos "Pasillo de la vida", crìptica (por lo secreta casi) obra tanguera nacida del texto de Francisco Bagalà, un prolìfico poeta sin difusiòn masiva con mùsica de Marcelo San Juan, un baladista que aborda el tango con estilo y prosapia.- En la versiòn, un violìn le otorga la melancolìa propia de lo pasado,el piano los acordes e inflexiones, y una bateria sacude tenue la carga de lo dicho en cada pàrrafo.- La voz sin estridencias, a veces media voz sin arrebatos, tal cual como es la letra, una exposiciòn temàtica de un pedazo de historia ciudadana.-
"Pasillo de la vida" (tal vez poco afortunado tìtulo que no sugiere de lo que trata la bajada) es valioso en su estilo interpretativo por "serenar" el clàsico "decir tanguero", por su tècnica narrativa y por "ver y decir" con ojos mas actuales si actual puede ser en el tango sugerir años 60 y 70; que no es poco en un gènero tan atribulado a veces (tampoco es una merma) en el pasado.-
Apòstrofe, tècnica narrativa muy presente en las letras de tango que enumera elementos, situaciones y nombres propios a veces,con cierta vehemencia en el sentido de las mismas, con baja utilizaciòn verbal, en segunda persona y al que ha recurrido los grandes en su obras letrìsticas u otros poemas.- Aqui la enumeraciòn es propia de una època y generaciòn: Cafè, tallarìn, clavel, unisex, fainà y averiguaciòn (de antecedentes)color, olor....bulin de calle y cielo, Gardel, Marilyn, Peròn, Maradona y Freud y limosna en flor, Piazzolla del aire, Olmedo de la joda, veredita de "la Paz", luz del "San Martìn"....enumeraciones que califica de mescolanza y revoltijo en sendas tandas.-
Nos atrevemos a agregar algunas citas generacionales: "Lorraine", el mìtico cine de arte a metros de todo aquello, "Pippo" y sus vermichellis rebasando platos y hambres, los kioscos de diarios y revistas..en fin, volvamos a lo esencial.-
Remata en las dos enumeraciones, catalogadas de mescolanza la primera y revoltijo la siguiente con una apreciaciòn personal del autor: "te siento (calle Corrientes) casi mujer ,en celo" , y "loco por tu noche, cada noche voy,
Corrientes, flotando, pasado de pasiòn,triste, triste porque si, bien pero mal tambien, porteño al fin, yo busco no sè que..."
Claramente es un hallàzgo este tango de fines de los 90 muy poco frecuentado y citado; solo la interpretaciòn de San Juan, su compositor, y la de Adriana Varela, de quien es la imagen de portada en pleno cruce con Callao (un 12 que corta semàforo, un par de taxis que completan la impronta), con "La Opera" a su izquierda y la clàsica casa de mùsica que sirven de flanco para la "Corrientes bohemia" de Callao al obelisco y tal vez hasta el bajo.-
PD: creo, la versiòn de San Juan es la mas ajustada a la letra, por ser varòn y responder a esa urgencia un par de lìneas clave de la obra de Bagalà.- A medio camino entre una balada aporteñada con giros tangueros y temàtica inequìvoca, es una gran obra que amerita escucharse.- En youtube estan ambas versiones, y las letras en Google.-mc
domingo, 13 de diciembre de 2015
"MILONGA QUE PEINA CANAS", O LA APOTEÓSIS DEL TURF.-
El turf indisolublemente unido al tango; es largamente la actividad deportiva más abordada en tangos de todas las épocas.-
El turf como deporte y como actividad lúdica en el sistema de apuestas en hipódromos y casas afines (legales y clandestinas) generó innumerables tangos y situaciones relacionadas.-
Tangos turfísticos o "burreros" hay muchos y muy buenos; abordaremos aqui una milonga fechada en 1942 compuesta en letra y música por el cantor Alberto Gómez (1904-1973), donde se mencionan gran cantidad de caballos de carreras que animaron en distintas épocas las "arenas" de los hipódromos nacionales y del exterior.- También cuidadores en evocadora enumeración que iremos desandando en una milonga que musicalmente es un acierto y tiene versiones de su autor y otras muy calificadas como la de Roberto Goyeneche con la orquesta de Aníbal Troilo; pieza impar y ágil milonga de alambicada porteñidad en una temática por demás sensible para el porteño; versión en el caso del Polaco, donde aparece en plenitud un cantor que le otorga brillo y precisión antológicas a la renombrada pieza.-
Desentrañar los nombres propios mencionados ha sido tarea de entendidos y especialistas en el turf; en éste caso utilizamos las versiones escritas sobre esos nombres y especialmente lo aportado por un especialista en la historia del turf y sus animadores, el dr. Isidoro Tepper, tomando su exposición de un reportaje realizado por Antonio Carrizo (1926-2016) en su programa de tangos que se emitía por FM La 2x4 los domingos desde las 10 hs. circa 2008, y en dónde Carrizo pasa la grabación difundida, dice, diez años atrás aproximadamente, o sea en 1998 en otra emisora radial.- De Carrizo, huelga explicar su tanguidad desplegada finamente durante décadas, del dr. Isidoro ,al escucharlo se concluye sin duda sobre su sabiduría y amor por el turf y su mundo, por el tango y cariño y respeto por Carrizo a quien elogia de manera poco común en aquellos años.-
Hay aportes al tema en páginas en la web donde se aborda la explicación que nos ocupa; ésta no viene a contradecir ni a reiterar, solo a vertir la autorizada versión del entrevistado hace 20 años y que enriquece lo que aportan con sustancia esas otras notas editadas.- Agregan y confirman lo conocido; es un tema apasionante el conocimiento pormenorizado de la temática turfística; en la versión grabada en nuestro poder, se agrega el entusiasmo de los intervinientes (Tepper y Carrizo)al abordar el tema, imposible de trasuntar, claro, en éstas líneas.-El valor agregado de la versión radial de alguna manera.-
La letra de "Milonga que peina canas" de 1942 y debida a la inspiración de Alberto Gómez, famoso cantor de aquellos años, también ferviente turfman, tal como lo define su amigo el dr. Tepper, consiste en una extensa retahíla cronológicamente ordenada de cracks y no-cracks que habrán desvelado a Gómez tal vez y que los evade del ámbito de la actividad para incorporarlos de tal manera al tango, y no es ociosa la tarea, une dos auténticas pasiones porteñas en su trabajo; también menciona nombres propios de profesionales de la actividad turfística.-
Comienza con Stiletto, ganador en 1885 del primer Carlos Pellegrini, tal vez el clásico más famoso del turf argentino.- Surplice, continúa en la nomina, yegua ganadora del primer Jockey Club en 1887.-
Aparece luego Congreve, excepcional padrillo de 282 ejemplares: 138 potrancas y 144 potrillos, 36 de los cuales murieron antes de competir.- Congreve hijo de Copyright y Per Noi, fue padre de excepcionales cracks como: Churrinche, Medicis, Bombin, Piquet, Embrujo, Dalila, Judea, Avestruz, La Misión,cerrando con Murano, que engendró junto a Venecia y ganara el Gran Premio Ramirez.-
Tuvo excepcionales nietos, como Romantic y su sangre perduro en varios ejemplares posteriormente.- Gran padrillo fue Congreve aunque no se destacó compitiendo; era un animal "de poca salud" afirma Petter.- Vaya que para algunas cosas era bien sano el animal.-
Sigue la enumeración: San Martin, caballo ganador de varios grandes clásicos.- Amianto, ganador del Gran Premio Chacabuco y Gran Premio de Honor; Niove, ganador del Gran Premio Nacional de 1931; Porteño, ganador también de un Nacional; Cordon Rouge, un Carlos Pellegrini; Pippermint primer ganador de una cuádruple corona en 1902.-
Sigue Botafogo, el caballo del pueblo; hijo de Old Man y Corea; muy querido por el aficionado y protagonista de una competencia especial con Grey Fox en 1918.- Botafogo era propiedad de Diego de Alvear, Grey Fox de Saturnino Unzué.- En 1918 ganó éste último una carrera frente a Botafogo y otros; generó una gran disputa sobre la valía de uno y otro, originando una apuesta por 20.000 pesos de los de entonces entre,sus propietarios; menciona Tepper que Palermo albergó 120 mil almas; "quedaron solo los gatos y los perros en la calle",exagera el inefable Isidoro.-
El ganador por 50 metros de diferencia fue Botafogo (con la monta de Francisco Arcuri) y se donó el valor de lo apostado al hospital de niños de aquel tiempo; Botafogo conquistó definitivamente el favor popular del aficionado que masivamente asistía a las reuniones.-
Rico, del stud Condal, gana en 1922 la cuádruple corona conducido por Ramón Pelletier.-Lombardo, hijo de Tres siete, fue un animal de la época aunque sin destacarse; Macón, conocido como "Cuco" también como "Elefante", animal muy grande y feo, animador de aquellos años veinte.- Floreal, gran caballo de 1935; Melgarejo, ganador de la triple corona, no pudo con el Pellegrini por mancarse.-
Mouchette, yegua ganadora y especialista en ganarle a machos, de gran resistencia se lució en 4.000 metros ante cracks como Juez de Paz y otros.-
Omega, otra yegua ganadora, decididamente fea.- Bermejo, ganador de la Polla de Potrillos y el Jockey Club; Mineral apodado Pampa, ganador de la cuádruple corona en 1931; Cocles, hermano de Congreve, también ganador.-
Payaso, ganador del Nacional de 1932 con la monta de Irineo Leguisamo; Argentino Gigena, gran jockey y posteriormente cuidador, "se fue sin decirme adíos..." dice la milonga, es que murió de un síncope.-
Se menciona que en varias versiones se introduce a Yatasto en reemplazo de Payaso.- Gran ganador y crack de los años 50, Yatasto comenzó sus grandes logros en 1951, la milonga data de 1942.-
Se menciona en la letra a 22 caballos; Isidoro Tepper eleva a 40 los caballos mencionados entre los que están los 22 originales; los restantes tiene relación directa con aquellos; exhibe el entrevistado por Carrizo conocimiento y fervor incomparables.- Fue muy simple todo; solo desgrabar el programa mencionado y volcarlo hasta aqui.-mc
Foto: de Practicante, crack en 1967 e hijo de Pronto, otro crack de los años 60.-Jockey no identificado.-mc
El turf como deporte y como actividad lúdica en el sistema de apuestas en hipódromos y casas afines (legales y clandestinas) generó innumerables tangos y situaciones relacionadas.-
Tangos turfísticos o "burreros" hay muchos y muy buenos; abordaremos aqui una milonga fechada en 1942 compuesta en letra y música por el cantor Alberto Gómez (1904-1973), donde se mencionan gran cantidad de caballos de carreras que animaron en distintas épocas las "arenas" de los hipódromos nacionales y del exterior.- También cuidadores en evocadora enumeración que iremos desandando en una milonga que musicalmente es un acierto y tiene versiones de su autor y otras muy calificadas como la de Roberto Goyeneche con la orquesta de Aníbal Troilo; pieza impar y ágil milonga de alambicada porteñidad en una temática por demás sensible para el porteño; versión en el caso del Polaco, donde aparece en plenitud un cantor que le otorga brillo y precisión antológicas a la renombrada pieza.-
Desentrañar los nombres propios mencionados ha sido tarea de entendidos y especialistas en el turf; en éste caso utilizamos las versiones escritas sobre esos nombres y especialmente lo aportado por un especialista en la historia del turf y sus animadores, el dr. Isidoro Tepper, tomando su exposición de un reportaje realizado por Antonio Carrizo (1926-2016) en su programa de tangos que se emitía por FM La 2x4 los domingos desde las 10 hs. circa 2008, y en dónde Carrizo pasa la grabación difundida, dice, diez años atrás aproximadamente, o sea en 1998 en otra emisora radial.- De Carrizo, huelga explicar su tanguidad desplegada finamente durante décadas, del dr. Isidoro ,al escucharlo se concluye sin duda sobre su sabiduría y amor por el turf y su mundo, por el tango y cariño y respeto por Carrizo a quien elogia de manera poco común en aquellos años.-
Hay aportes al tema en páginas en la web donde se aborda la explicación que nos ocupa; ésta no viene a contradecir ni a reiterar, solo a vertir la autorizada versión del entrevistado hace 20 años y que enriquece lo que aportan con sustancia esas otras notas editadas.- Agregan y confirman lo conocido; es un tema apasionante el conocimiento pormenorizado de la temática turfística; en la versión grabada en nuestro poder, se agrega el entusiasmo de los intervinientes (Tepper y Carrizo)al abordar el tema, imposible de trasuntar, claro, en éstas líneas.-El valor agregado de la versión radial de alguna manera.-
La letra de "Milonga que peina canas" de 1942 y debida a la inspiración de Alberto Gómez, famoso cantor de aquellos años, también ferviente turfman, tal como lo define su amigo el dr. Tepper, consiste en una extensa retahíla cronológicamente ordenada de cracks y no-cracks que habrán desvelado a Gómez tal vez y que los evade del ámbito de la actividad para incorporarlos de tal manera al tango, y no es ociosa la tarea, une dos auténticas pasiones porteñas en su trabajo; también menciona nombres propios de profesionales de la actividad turfística.-
Comienza con Stiletto, ganador en 1885 del primer Carlos Pellegrini, tal vez el clásico más famoso del turf argentino.- Surplice, continúa en la nomina, yegua ganadora del primer Jockey Club en 1887.-
Aparece luego Congreve, excepcional padrillo de 282 ejemplares: 138 potrancas y 144 potrillos, 36 de los cuales murieron antes de competir.- Congreve hijo de Copyright y Per Noi, fue padre de excepcionales cracks como: Churrinche, Medicis, Bombin, Piquet, Embrujo, Dalila, Judea, Avestruz, La Misión,cerrando con Murano, que engendró junto a Venecia y ganara el Gran Premio Ramirez.-
Tuvo excepcionales nietos, como Romantic y su sangre perduro en varios ejemplares posteriormente.- Gran padrillo fue Congreve aunque no se destacó compitiendo; era un animal "de poca salud" afirma Petter.- Vaya que para algunas cosas era bien sano el animal.-
Sigue la enumeración: San Martin, caballo ganador de varios grandes clásicos.- Amianto, ganador del Gran Premio Chacabuco y Gran Premio de Honor; Niove, ganador del Gran Premio Nacional de 1931; Porteño, ganador también de un Nacional; Cordon Rouge, un Carlos Pellegrini; Pippermint primer ganador de una cuádruple corona en 1902.-
Sigue Botafogo, el caballo del pueblo; hijo de Old Man y Corea; muy querido por el aficionado y protagonista de una competencia especial con Grey Fox en 1918.- Botafogo era propiedad de Diego de Alvear, Grey Fox de Saturnino Unzué.- En 1918 ganó éste último una carrera frente a Botafogo y otros; generó una gran disputa sobre la valía de uno y otro, originando una apuesta por 20.000 pesos de los de entonces entre,sus propietarios; menciona Tepper que Palermo albergó 120 mil almas; "quedaron solo los gatos y los perros en la calle",exagera el inefable Isidoro.-
El ganador por 50 metros de diferencia fue Botafogo (con la monta de Francisco Arcuri) y se donó el valor de lo apostado al hospital de niños de aquel tiempo; Botafogo conquistó definitivamente el favor popular del aficionado que masivamente asistía a las reuniones.-
Rico, del stud Condal, gana en 1922 la cuádruple corona conducido por Ramón Pelletier.-Lombardo, hijo de Tres siete, fue un animal de la época aunque sin destacarse; Macón, conocido como "Cuco" también como "Elefante", animal muy grande y feo, animador de aquellos años veinte.- Floreal, gran caballo de 1935; Melgarejo, ganador de la triple corona, no pudo con el Pellegrini por mancarse.-
Mouchette, yegua ganadora y especialista en ganarle a machos, de gran resistencia se lució en 4.000 metros ante cracks como Juez de Paz y otros.-
Omega, otra yegua ganadora, decididamente fea.- Bermejo, ganador de la Polla de Potrillos y el Jockey Club; Mineral apodado Pampa, ganador de la cuádruple corona en 1931; Cocles, hermano de Congreve, también ganador.-
Payaso, ganador del Nacional de 1932 con la monta de Irineo Leguisamo; Argentino Gigena, gran jockey y posteriormente cuidador, "se fue sin decirme adíos..." dice la milonga, es que murió de un síncope.-
Se menciona que en varias versiones se introduce a Yatasto en reemplazo de Payaso.- Gran ganador y crack de los años 50, Yatasto comenzó sus grandes logros en 1951, la milonga data de 1942.-
Se menciona en la letra a 22 caballos; Isidoro Tepper eleva a 40 los caballos mencionados entre los que están los 22 originales; los restantes tiene relación directa con aquellos; exhibe el entrevistado por Carrizo conocimiento y fervor incomparables.- Fue muy simple todo; solo desgrabar el programa mencionado y volcarlo hasta aqui.-mc
Foto: de Practicante, crack en 1967 e hijo de Pronto, otro crack de los años 60.-Jockey no identificado.-mc
"FAROLITO", ¿¿¿TANGO HOMOFÓBICO???
Fue un tema tabú o simplemente inabordado el de la homosexulidad en las letras de tango.- A lo sumo registramos el del amaneramiento o afeminamiento que tambien es muy marginal en el mundo de la letrística tanguera.- Vamos al caso encontrado en un tango muy viejo y muy poco conocido.-
Se trata de "Farolito", de R. Díaz del Campo y César Vedani, el feliz letrista éste último de "Adíos muchachos" y "Barra querida" entre otros tangos.-
"Farolito" fue grabado por Azucena Maizani en el sello Brunswick como parte de una producción más amplia entre los años 1929 y 1931.- Acompañada por su marido entonces,. el violinista Roberto Zerrillo, Enrique Delfino al piano entre otros.-
Azucena Maizani (1902-1970) la "Ñata gaucha", gran cancionista del tango de relieve como actriz tambien, acostumbraba cantar vestida de varón; tuvo una ajetreada vida artística y personal con múltiples inconvenientes sobre todo al final de sus años de vida.-
Tambien incursionó en la composición con escasos aunque exitosos títulos; gran admiradora de Gardel, es recordado su ímpetu al llegar a Buenos Aires los restos del infortunado zorzal, cuando se registró para la posteridad su empeño por acercarse al cortejo que llegaba con los restos del cantor al puerto de Buenos Aires; vestida de varón interpretó "Buenos Aires" en la portada de "Tango" el primer filme sonoro argentino.- "Farolito" es un tango muy poco frecuentado en su repertorio, tambien en el de otros intérpretes; e inhallable en las citas disponibles librescas y en internet; ahora si la grabación existente nos brinda posibilidad de analizarlo en el tema motivo de éstas líneas.-
César Vedani el letrista, es recordado por "Adios muchachos" y su desgaje "Barra querida", en la ocasión, nos brinda aqui otra faceta de su obra.-
Farolito" describe un personaje llamado Gorosito, en la línea tan frecuentada entre los años veinte y cuarenta primordialmente, de señalar conductas y procederes con ironía y sarcasmo deliberado, y otorgando apodos y nombres relativos a la característica resaltada en cada ocasión.-
Dice desde el inicio: "Has perdido todo aquello/ que tenías de hombre fino/ te pintás, te hacés rulitos/ cuando a la calle salís."
"Estás hecho un presumido/ con tus locos berretines/ querés ser astro de cine/ si dan ganas de reir".-
"Cuando ves una pebeta/ te escondés avergonzado/ te presumo estaschiflado/ tener miedo a una mujer.-/Me da pena por tus viejos/ que dirán al verte, canejo/ si éste tipo es hijo mio/ no sé como pudo ser.-
"Gorosito/ que soñás con ser artista/ Gorosito/ y te creés irresistible/ escuchame/ yo te quiero aconsejar/ me parece una macana/ que te hagás la bataclana/ amacandote al andar.-"
"Me dan ganas, te lo juro/ de pegarte un cachetazo/ al verte pasear del brazo/ de otros nenes como vos/.- Sabés que no es de hombre/ sentirse "miss argentina"/ ni pararse en una esquina/ entonando una canción.-"
Es clara la alusión para el tal Gorosito, que finalmente es aconsejado "Cambia de paso...." consiguiendose una "mina diquera"....
Es curiosoel tema en las letras de tango que han rehuido
deliberadamente o no la cuestión señalada, y mas aún con el consejo final de "cambiar de paso", esto último si es original enteramente.-
Una prueba más de la multifacética temática de la letrística tanguera.- mc
Se trata de "Farolito", de R. Díaz del Campo y César Vedani, el feliz letrista éste último de "Adíos muchachos" y "Barra querida" entre otros tangos.-
"Farolito" fue grabado por Azucena Maizani en el sello Brunswick como parte de una producción más amplia entre los años 1929 y 1931.- Acompañada por su marido entonces,. el violinista Roberto Zerrillo, Enrique Delfino al piano entre otros.-
Azucena Maizani (1902-1970) la "Ñata gaucha", gran cancionista del tango de relieve como actriz tambien, acostumbraba cantar vestida de varón; tuvo una ajetreada vida artística y personal con múltiples inconvenientes sobre todo al final de sus años de vida.-
Tambien incursionó en la composición con escasos aunque exitosos títulos; gran admiradora de Gardel, es recordado su ímpetu al llegar a Buenos Aires los restos del infortunado zorzal, cuando se registró para la posteridad su empeño por acercarse al cortejo que llegaba con los restos del cantor al puerto de Buenos Aires; vestida de varón interpretó "Buenos Aires" en la portada de "Tango" el primer filme sonoro argentino.- "Farolito" es un tango muy poco frecuentado en su repertorio, tambien en el de otros intérpretes; e inhallable en las citas disponibles librescas y en internet; ahora si la grabación existente nos brinda posibilidad de analizarlo en el tema motivo de éstas líneas.-
César Vedani el letrista, es recordado por "Adios muchachos" y su desgaje "Barra querida", en la ocasión, nos brinda aqui otra faceta de su obra.-
Farolito" describe un personaje llamado Gorosito, en la línea tan frecuentada entre los años veinte y cuarenta primordialmente, de señalar conductas y procederes con ironía y sarcasmo deliberado, y otorgando apodos y nombres relativos a la característica resaltada en cada ocasión.-
Dice desde el inicio: "Has perdido todo aquello/ que tenías de hombre fino/ te pintás, te hacés rulitos/ cuando a la calle salís."
"Estás hecho un presumido/ con tus locos berretines/ querés ser astro de cine/ si dan ganas de reir".-
"Cuando ves una pebeta/ te escondés avergonzado/ te presumo estaschiflado/ tener miedo a una mujer.-/Me da pena por tus viejos/ que dirán al verte, canejo/ si éste tipo es hijo mio/ no sé como pudo ser.-
"Gorosito/ que soñás con ser artista/ Gorosito/ y te creés irresistible/ escuchame/ yo te quiero aconsejar/ me parece una macana/ que te hagás la bataclana/ amacandote al andar.-"
"Me dan ganas, te lo juro/ de pegarte un cachetazo/ al verte pasear del brazo/ de otros nenes como vos/.- Sabés que no es de hombre/ sentirse "miss argentina"/ ni pararse en una esquina/ entonando una canción.-"
Es clara la alusión para el tal Gorosito, que finalmente es aconsejado "Cambia de paso...." consiguiendose una "mina diquera"....
Es curiosoel tema en las letras de tango que han rehuido
deliberadamente o no la cuestión señalada, y mas aún con el consejo final de "cambiar de paso", esto último si es original enteramente.-
Una prueba más de la multifacética temática de la letrística tanguera.- mc
lunes, 7 de diciembre de 2015
FILETE PORTEÑO: TÉCNICA MAS SEMÁNTICA PROPIAS.-
Diciembre de 2015 y la Unesco en un lugar improbable del globo (en Namibia), reconoce y califica al filete porteño "patrimonio artístico de la humanidad".- Improbable Namibia (con todo respeto eh...) porque siempre se supone que sería propio de contextos mas ligados a la cultura universal el sitio de tales definiciones..pero es de la Unesco el impulso y, organismo de la ONU al fin, y está muy bien, fue en la problable ahora si ,Namibia, el sitio del reconocimiento.- (Despues de todo Namibia está aqui enfrente, océano de por medio, entre Sudáfrica y Angola, gesto de buenos vecinos al fin.-)
Sobre el filete ilustraron los medios con profusión ante el reconocimiento: técnica pictórica con reminiscencias renacientistas, considerada solo decoración durante algún tiempo, tambien desde hace tiempo reconocida como disciplina artística, y bien que lo es, con sus reglas, tendencias, variantes y cultores.- De gran difusión desde inicios del siglo pasado hasta antes del mismo, caído en decadencia por un bruto reglamento de 1975 que prohibía (¿¿??) el fileteado de los transportes de pasajeros en Buenos Aires.- Se rastrea su origen mas contemporáneo en la Italia del sur hacia fines del siglo XIX cuando se ornamentaban con el estilo y la técnica de referencia los carros de transporte de mercaderías.-La inmigración que trajo algo mas que hambres y bártulos: inspiraciones y sabidurias diversas.- Una anécdota en Avenida Paseo Colón, leyenda hoy, cuando en un taller de carros unos pibitos de origen italiano (Cecilio Pascarella, Vicente Brunetti y Salvador Venturo) medio jugando medio trabajando comienzan a decorar los productos de dicha factoría.- Nace el filete porteño confuso aún entre el fárrago de hechuras propias en una sociedad cocoliche que mezcla, como en el cocoliche, palabras y sentidos típicos de cocoliches, la Buenos Aires aluvional y cocoliche de mayoría de extranjeros de principios del siglo XX que inicía la construcción de la ciudad única que es y será inevitablemente.-
Los avatares del filete como técnica pictórica con elementos propios como el tipo de pinturas, de pinceles (dicen, los utilizados por los letristas, de pelambre larga obre todo), de elementos visuales desarrollados y a desarrollar es inmensa y muy rica pero no el objeto de éstas líneas.- Vamos a sus significaciones y semántica.-
Flores ,volutas, dragones, hojas de acanto,cintas argentinas y de otros países les dan marco a imágenes y textos varios que constituyen el filete porteño; se llenan de significación esos trazos siempre sorprendentes, hablan de un arte único, de un lugar inequívoco, ahora universal y protegido.-
Lo primeros filetes porteños fueron en carros y luego camiones de verduras y frutos del país.- Extendiose luego al transporte de pasajeros de la ciudad entrados los años 40 explayándose luego en vehículos diversos, carteles indicadores, frentes de fincas y todo lugar que amerite una comunicación tan peculiar.-
Las imágenes van desde la clásica de la Virgen de Lujan a las distintas versiones de la madre de Cristo.- Los ídolos artísticos y deportivos, los clubes,en fin, extendiendose al nutrido olimpo de personajes reales o no de la tan real o no mitología porteña.-.- El tango fue preponderante en este aspecto: será tal vez la imagen en sus versiones mas diversas de Carlos Gardel la más frecuentada por los cultores del filete porteño.- El Che Guevara, Perón, Eva, Fangio, Maradona y las mas variada galeria del santuario popular de los argentinos, animan la paleta ávida y diligente de la nutrida grey de fileteadores porteños hoy mismo.- Impulsado por escuelas y tendencias, por cursos y manuales de viva actualidad.- O sea, goza el filete porteño de excelente salud.-
Nació recostado en aquellos elementos eminentemente populares ligados al trabajo, carros, camiones, colectivos.- La temática era afín; se componian temas y textos adecuados al gusto y predilección del cliente, en éste caso el carrero o camionero/colectivero.- Los temas relacionados con las prácticas productivas de esos "clientes", los elementos del trabajo diario cobraban color y formas en el filete encargado.- Tambien las identidades nacionales con las cintas patrias , los paisajes, y hasta la lengua en algunos textos.- Tambien los sueños inmediatos y los simbólicos: galeras, bastones y guantes que auguran o no un futuro promisorio; el azar con los números y las herraduras como talismanes; el turf y sus idolos humanos y/ o equinos tambien ocuparon al fileteador avezado en imagenes fieles y animadas.- Y los textos, para nada extensos, sintéticos, minimalistas pero efectivos al golpear al desprevenido observador con la sentencia indiscutible que habla sin dudar ni intermediarios complejos del portador de ella en su vehículo.-
Una extensa cantidad de frases hemos leído embelesados generalmente, en carros y camiones, en colectivos de transporte humano, en sulkies y modestos triciclos,en carretillas de dos ruedas tirados por personas, tambien en autos particulares mas recientemente.-En carros sobre las tablas laterales y en la culata, otro tanto en camiones y sobre todo en el buche, esa extensión de la carrocería de carga ubicada como voladizo sobre la cabina del vehículo.-
Esas frases hablan de épocas y pensamientos, para nada casuales, son testimonios individuales de tendencias y pensamientos dominantes en los sectores involucrados, quienes los escribieron o encargaron hacer, de sus pares, de tiempos precisos y dispares pareceres.-
Componen sentencias u opiniones ocasionales, del rubro del transportista, otras mas profundas con proyección filosófica, mensajes de ternuras y de rabias, de amores y enconos, en fin, un ejercicio de la vida sobre todo.- Repasaremos algunos muy populares y otros que hemos personalmente leído en su momento refugiandose en nuestra memoria para éste momento.- (Hoy día se pueden rastrear en internet muchísimos sitios con frases interesantes , sabias, ocurrentes o graciosas, recurro solamente a la memoria personal en éste caso.-
"Muchacho buen tornillo , busca chica tuerca".-
"si querés uno igualito, trabajo como Carlitos"
"Muchacho banana, busca chica buena mandarina".-
"que Dios te dé el doble de lo que me deseas".-
"Todos ven mi bienestar, nadie mi sacrificio".-
"No es un pez, pero salió del agua" (camión de sodero y reparto de aguas minerales).-
"Gracias a mis viejos".-
" Por mis viejos lo tengo, por mis viejos lo doy".-
"Donde pisa éste ford, no come ningún chivo".-
"Mala junta" (título de un tango además).-
"Lo mejor que hizo la vieja, éste pibe que maneja".-
"Flor de fango" (título de tango).-
"En el jardin de mi vida, la mejor flor es mi madre".-
"Se doman suegras a domicilio".-
"Vos hacés pinta con lo ajeno,yo soy croto con lo mío".-
"Sencillo y compadre".-
"Sencillito, pero mío".-
"Clavel del aire", título de un tango; se mencionaban muchos títulos de tangos en otros tiempos.- Tambien versos y personajes de la letrística tanguera.-
"Llegó Carlitos", u otros nombres correspondientes al chofer del vehículo.-
"Por cuatro días locos que vamos a vivir".-
"Salud, dinero y amor".-
Una frase para el final, un recuerdo personal seguramente inédito y que correspondía a un camión con carrocería de madera, dedicado al transporte de esqueletos de madera. pintado en color celeste,estacionado en la calle Doblas entre Zañartú y Zellarrayán en Parque Chacabuco allá por los años 50 y 60,en la puerta de un depósito afín, un camión marca Chevrolet tipo sapo de los años 40, y una frase escrita en el buche de la carrocería, sobre fondo celeste y en idioma italiano o el dialecto del sur italiano: "fortuna aumenti, envidia creppa" se comprende perfectamente el sentido mas allá de traducciones.-
La lista sería interminable al afinar la memoria, el objetivo se lanzó, sería bueno escuchar algunas frases recordadas por los lectores, que agregan sentido y riqueza a lo visto algo someramente pero que constituye un capital cultural sin precio en la cultura del filete porteño y del tango como fenómenos paralelos.-mc
Sobre el filete ilustraron los medios con profusión ante el reconocimiento: técnica pictórica con reminiscencias renacientistas, considerada solo decoración durante algún tiempo, tambien desde hace tiempo reconocida como disciplina artística, y bien que lo es, con sus reglas, tendencias, variantes y cultores.- De gran difusión desde inicios del siglo pasado hasta antes del mismo, caído en decadencia por un bruto reglamento de 1975 que prohibía (¿¿??) el fileteado de los transportes de pasajeros en Buenos Aires.- Se rastrea su origen mas contemporáneo en la Italia del sur hacia fines del siglo XIX cuando se ornamentaban con el estilo y la técnica de referencia los carros de transporte de mercaderías.-La inmigración que trajo algo mas que hambres y bártulos: inspiraciones y sabidurias diversas.- Una anécdota en Avenida Paseo Colón, leyenda hoy, cuando en un taller de carros unos pibitos de origen italiano (Cecilio Pascarella, Vicente Brunetti y Salvador Venturo) medio jugando medio trabajando comienzan a decorar los productos de dicha factoría.- Nace el filete porteño confuso aún entre el fárrago de hechuras propias en una sociedad cocoliche que mezcla, como en el cocoliche, palabras y sentidos típicos de cocoliches, la Buenos Aires aluvional y cocoliche de mayoría de extranjeros de principios del siglo XX que inicía la construcción de la ciudad única que es y será inevitablemente.-
Los avatares del filete como técnica pictórica con elementos propios como el tipo de pinturas, de pinceles (dicen, los utilizados por los letristas, de pelambre larga obre todo), de elementos visuales desarrollados y a desarrollar es inmensa y muy rica pero no el objeto de éstas líneas.- Vamos a sus significaciones y semántica.-
Flores ,volutas, dragones, hojas de acanto,cintas argentinas y de otros países les dan marco a imágenes y textos varios que constituyen el filete porteño; se llenan de significación esos trazos siempre sorprendentes, hablan de un arte único, de un lugar inequívoco, ahora universal y protegido.-
Lo primeros filetes porteños fueron en carros y luego camiones de verduras y frutos del país.- Extendiose luego al transporte de pasajeros de la ciudad entrados los años 40 explayándose luego en vehículos diversos, carteles indicadores, frentes de fincas y todo lugar que amerite una comunicación tan peculiar.-
Las imágenes van desde la clásica de la Virgen de Lujan a las distintas versiones de la madre de Cristo.- Los ídolos artísticos y deportivos, los clubes,en fin, extendiendose al nutrido olimpo de personajes reales o no de la tan real o no mitología porteña.-.- El tango fue preponderante en este aspecto: será tal vez la imagen en sus versiones mas diversas de Carlos Gardel la más frecuentada por los cultores del filete porteño.- El Che Guevara, Perón, Eva, Fangio, Maradona y las mas variada galeria del santuario popular de los argentinos, animan la paleta ávida y diligente de la nutrida grey de fileteadores porteños hoy mismo.- Impulsado por escuelas y tendencias, por cursos y manuales de viva actualidad.- O sea, goza el filete porteño de excelente salud.-
Nació recostado en aquellos elementos eminentemente populares ligados al trabajo, carros, camiones, colectivos.- La temática era afín; se componian temas y textos adecuados al gusto y predilección del cliente, en éste caso el carrero o camionero/colectivero.- Los temas relacionados con las prácticas productivas de esos "clientes", los elementos del trabajo diario cobraban color y formas en el filete encargado.- Tambien las identidades nacionales con las cintas patrias , los paisajes, y hasta la lengua en algunos textos.- Tambien los sueños inmediatos y los simbólicos: galeras, bastones y guantes que auguran o no un futuro promisorio; el azar con los números y las herraduras como talismanes; el turf y sus idolos humanos y/ o equinos tambien ocuparon al fileteador avezado en imagenes fieles y animadas.- Y los textos, para nada extensos, sintéticos, minimalistas pero efectivos al golpear al desprevenido observador con la sentencia indiscutible que habla sin dudar ni intermediarios complejos del portador de ella en su vehículo.-
Una extensa cantidad de frases hemos leído embelesados generalmente, en carros y camiones, en colectivos de transporte humano, en sulkies y modestos triciclos,en carretillas de dos ruedas tirados por personas, tambien en autos particulares mas recientemente.-En carros sobre las tablas laterales y en la culata, otro tanto en camiones y sobre todo en el buche, esa extensión de la carrocería de carga ubicada como voladizo sobre la cabina del vehículo.-
Esas frases hablan de épocas y pensamientos, para nada casuales, son testimonios individuales de tendencias y pensamientos dominantes en los sectores involucrados, quienes los escribieron o encargaron hacer, de sus pares, de tiempos precisos y dispares pareceres.-
Componen sentencias u opiniones ocasionales, del rubro del transportista, otras mas profundas con proyección filosófica, mensajes de ternuras y de rabias, de amores y enconos, en fin, un ejercicio de la vida sobre todo.- Repasaremos algunos muy populares y otros que hemos personalmente leído en su momento refugiandose en nuestra memoria para éste momento.- (Hoy día se pueden rastrear en internet muchísimos sitios con frases interesantes , sabias, ocurrentes o graciosas, recurro solamente a la memoria personal en éste caso.-
"Muchacho buen tornillo , busca chica tuerca".-
"si querés uno igualito, trabajo como Carlitos"
"Muchacho banana, busca chica buena mandarina".-
"que Dios te dé el doble de lo que me deseas".-
"Todos ven mi bienestar, nadie mi sacrificio".-
"No es un pez, pero salió del agua" (camión de sodero y reparto de aguas minerales).-
"Gracias a mis viejos".-
" Por mis viejos lo tengo, por mis viejos lo doy".-
"Donde pisa éste ford, no come ningún chivo".-
"Mala junta" (título de un tango además).-
"Lo mejor que hizo la vieja, éste pibe que maneja".-
"Flor de fango" (título de tango).-
"En el jardin de mi vida, la mejor flor es mi madre".-
"Se doman suegras a domicilio".-
"Vos hacés pinta con lo ajeno,yo soy croto con lo mío".-
"Sencillo y compadre".-
"Sencillito, pero mío".-
"Clavel del aire", título de un tango; se mencionaban muchos títulos de tangos en otros tiempos.- Tambien versos y personajes de la letrística tanguera.-
"Llegó Carlitos", u otros nombres correspondientes al chofer del vehículo.-
"Por cuatro días locos que vamos a vivir".-
"Salud, dinero y amor".-
Una frase para el final, un recuerdo personal seguramente inédito y que correspondía a un camión con carrocería de madera, dedicado al transporte de esqueletos de madera. pintado en color celeste,estacionado en la calle Doblas entre Zañartú y Zellarrayán en Parque Chacabuco allá por los años 50 y 60,en la puerta de un depósito afín, un camión marca Chevrolet tipo sapo de los años 40, y una frase escrita en el buche de la carrocería, sobre fondo celeste y en idioma italiano o el dialecto del sur italiano: "fortuna aumenti, envidia creppa" se comprende perfectamente el sentido mas allá de traducciones.-
La lista sería interminable al afinar la memoria, el objetivo se lanzó, sería bueno escuchar algunas frases recordadas por los lectores, que agregan sentido y riqueza a lo visto algo someramente pero que constituye un capital cultural sin precio en la cultura del filete porteño y del tango como fenómenos paralelos.-mc
jueves, 3 de diciembre de 2015
CORSINI, MACIEL Y BLOMBERG: UNITARIOS O FEDERALES ????? nota 2/2 ( FINAL )
La imagen muestra a Enrique Maciel, el compositor de los valses del "ciclo federal" Ignacio Corsini, y a los guitarristas que grabaron con él: Pesoa y Pagés.-
En ésta nota citaremos párrafos de las 8 obras del "ciclo federal" de Blomberg y Maciel y grabadas por Corsini, buscando hilos conductores, afirmaciones, regularidades y pretendiendo contestar al título de ésta segunda entrega sobre el tema.-
En "La china de la Mazorca", canción del binomio autoral se define a la protagonista como "..flor de sangre de la divisa de Buenos Aires..."..."Linda y arisca....restauradora al frente de una partida.."
En "Los jazmines de San Ignacio" habla de cuando en el domingo de Ramos en San Ignacio (tradicional iglesia de aquel Buenos Aires) un ramo de jazmines destinados a una pretendida terminan en otras manos: "...y cuando fusilaron a aquel muchacho (un unitario) allá en la Plaza de la Victoria (Plaza de Mayo hoy) vi que llorabas y que el muerto tenía jazmines blancos, esos que yo te enviaba, entre sus manos (fusilado) ensangrentadas..."
En "La canción de Amalia" se recrea la trama de "Amalia" (novela antirrosista de José Mármol"), con Amalia y Eduardo Belgrano, opositor asesinado por el régimen del Restaurador.-
En "La pulpera de Santa Lucía", un payador mazorquero le canta a una pulpera que se irá con un payador de Lavalle (fuerzas unitarias) cuando el año cuarenta moría a la Banda Oriental.- La pena del mazorquero y pares del mismo, que añorarán por siempre a aquella pulpera de cabellos rubios, ojos celestes y canto de calandria.-
"La mazorquera de Monserrat", la única obra de las ocho designada como tango, y donde una mazorquera de recientes 15 años de edad, era el desvelo de sargentos y merecedora de que "te adoraría hasta Rosas..."
Un sargento celoso la hiere una tarde, y ",,mientras moría ,el asesino creyó escuchar "..solo a ti amaba"...y "besó en la estampa la faz de Rosas..."
"La guitarrera de San Nicolás", donde la protagonista como Camila (O´Gorman) En Santos Lugares, cae de rodillas ante la tropa mazorquera de Cuitiño (líder del grupo
irregular de entonces).-
En "Tirana unitaria", el dicente, payador federal, le canta a una mujer unitaria identificada con una cinta color celeste.- Y al unirse a Oribe en la campaña en la Banda Oriental, obtendrá la protección de Cuitiño para resguardar a la enamorada y lograr encontrarla a salvo cuando vuelva de la campaña, aunque queda pendiente el destino final de ambos.-
En "La bordadora de San Telmo", aparecen reiteradas mulatas y significativos patios (de Rosas) como ámbitos donde se viven situaciones domésticas y "el recuerdo de tu fusilado", referido a la bordadora del título.-
Abundan menciones al color rojo de la "santa federación", las menciones a Rosas y su fuerza de choque y control interno conocidos como Mazorca.- Todos esos elementos y otros crean el marco donde se describen en realidad y sobre todas las cosas historias de amores contrariados y truncos.-
Es decir, el elemento histórico abunda aunque como contexto de historias de amor de parejas.- No hay sobrados elementos como para aseverar que los autores (sobre todo el letrista Blomberg) sean partidarios de una u otra corriente política que dividía entonces al Buenos Aires previo a la organización definitiva de la nación argentina.-
Si en algunos párrafos los payadores mencionan y se identificarían como partidarios de Rosas, en otros pasajes se mencionan crudos ejemplos de violencia ante los opositores con mención de fusilamientos y baños de sangre muy notorios.- O sea, creo que ni unitarios ni federales podrían ser catalogada la obra literaria expuesta en estas canciones de Blomberg interpretadas por Corsini; el contexto federal es mas bien un pretexto temporal a situaciones de corte amoroso que involucra a mazorqueros y opositores por otro lado.- Es una situación parecida a novelas históricas donde el marco político y social contienen y hacen prevalecer finalmente a historias de amor de manera preponderante.-
Por lo que me parece abusivo, improcedente y ocioso pretender hablar de canciones con un signo político determinado.-mc
En ésta nota citaremos párrafos de las 8 obras del "ciclo federal" de Blomberg y Maciel y grabadas por Corsini, buscando hilos conductores, afirmaciones, regularidades y pretendiendo contestar al título de ésta segunda entrega sobre el tema.-
En "La china de la Mazorca", canción del binomio autoral se define a la protagonista como "..flor de sangre de la divisa de Buenos Aires..."..."Linda y arisca....restauradora al frente de una partida.."
En "Los jazmines de San Ignacio" habla de cuando en el domingo de Ramos en San Ignacio (tradicional iglesia de aquel Buenos Aires) un ramo de jazmines destinados a una pretendida terminan en otras manos: "...y cuando fusilaron a aquel muchacho (un unitario) allá en la Plaza de la Victoria (Plaza de Mayo hoy) vi que llorabas y que el muerto tenía jazmines blancos, esos que yo te enviaba, entre sus manos (fusilado) ensangrentadas..."
En "La canción de Amalia" se recrea la trama de "Amalia" (novela antirrosista de José Mármol"), con Amalia y Eduardo Belgrano, opositor asesinado por el régimen del Restaurador.-
En "La pulpera de Santa Lucía", un payador mazorquero le canta a una pulpera que se irá con un payador de Lavalle (fuerzas unitarias) cuando el año cuarenta moría a la Banda Oriental.- La pena del mazorquero y pares del mismo, que añorarán por siempre a aquella pulpera de cabellos rubios, ojos celestes y canto de calandria.-
"La mazorquera de Monserrat", la única obra de las ocho designada como tango, y donde una mazorquera de recientes 15 años de edad, era el desvelo de sargentos y merecedora de que "te adoraría hasta Rosas..."
Un sargento celoso la hiere una tarde, y ",,mientras moría ,el asesino creyó escuchar "..solo a ti amaba"...y "besó en la estampa la faz de Rosas..."
"La guitarrera de San Nicolás", donde la protagonista como Camila (O´Gorman) En Santos Lugares, cae de rodillas ante la tropa mazorquera de Cuitiño (líder del grupo
irregular de entonces).-
En "Tirana unitaria", el dicente, payador federal, le canta a una mujer unitaria identificada con una cinta color celeste.- Y al unirse a Oribe en la campaña en la Banda Oriental, obtendrá la protección de Cuitiño para resguardar a la enamorada y lograr encontrarla a salvo cuando vuelva de la campaña, aunque queda pendiente el destino final de ambos.-
En "La bordadora de San Telmo", aparecen reiteradas mulatas y significativos patios (de Rosas) como ámbitos donde se viven situaciones domésticas y "el recuerdo de tu fusilado", referido a la bordadora del título.-
Abundan menciones al color rojo de la "santa federación", las menciones a Rosas y su fuerza de choque y control interno conocidos como Mazorca.- Todos esos elementos y otros crean el marco donde se describen en realidad y sobre todas las cosas historias de amores contrariados y truncos.-
Es decir, el elemento histórico abunda aunque como contexto de historias de amor de parejas.- No hay sobrados elementos como para aseverar que los autores (sobre todo el letrista Blomberg) sean partidarios de una u otra corriente política que dividía entonces al Buenos Aires previo a la organización definitiva de la nación argentina.-
Si en algunos párrafos los payadores mencionan y se identificarían como partidarios de Rosas, en otros pasajes se mencionan crudos ejemplos de violencia ante los opositores con mención de fusilamientos y baños de sangre muy notorios.- O sea, creo que ni unitarios ni federales podrían ser catalogada la obra literaria expuesta en estas canciones de Blomberg interpretadas por Corsini; el contexto federal es mas bien un pretexto temporal a situaciones de corte amoroso que involucra a mazorqueros y opositores por otro lado.- Es una situación parecida a novelas históricas donde el marco político y social contienen y hacen prevalecer finalmente a historias de amor de manera preponderante.-
Por lo que me parece abusivo, improcedente y ocioso pretender hablar de canciones con un signo político determinado.-mc
jueves, 26 de noviembre de 2015
GILBERTO SOLA Y JULIO ELIAS MUSIMESSI, FUTBOL Y CANTO.-
Es un recuerdo personal, con datos fidedignos para evitar el olvido.-
Eran los años 50, radio obligada, mágica caja con voces queridas que nos hacian cantar, sufrir y gozar.- Eran los 50 en la Argentina y algunas nochechitas llegué a escuchar esto:
Especie de payada o canciones entonadas por dos jugadores de los equipos mas populares siempre.-
Era radio Argentina, y el arquero de Boca Jrs. Julio Elías Musimessi, chaqueño él, que "atajaba los penales sentado en una silla" cultor del chamamé, y enfrente Gilberto Pascasio Solá.- Número seis en aquellos equipo de River de los 50 con Carrizo, Perez y Vairo, Mantegari, Rossi y Solá...etc...etc..
Esas nochechitas eran la previa al fin de semana cuando se jugaban los partidos al unísono.-
Con público en la sala de la radio arremetía Musimessi con "Dale Boca, viva Boca, el cuadrito de mi amor...."aplausos. gritos y respondía con guitarra Solá con acordes y letras imaginables.-
Era un festín con cierto aire de payada incluído donde las bromas sobre tópicos de la semana entusiasmaban a la platea y a la audiencia, claro....yo aqui, en mi casa escuchando con fruición aquel otro partido que se jugaba sin pelota, en la semana y para la radio.-
Viene a cuento porque: sabía que Musimessi murió en 1996, pero de Solá, un jugador sin tanta fama por cierto, pero presente en mi vocabulario de entonces cuando entonaba las formaciones riverplatenses con emoción menos que juvenil, emoción de pibe de barrio porteño en pleno años 50.- Veo hoy en diarios un recordatorio de su familia de cuando falleció en Sevilla el 26 de noviembre de 2002.-Tenía 74 años entonces y completo su recuerdo no solo como jugador de entonces, en su versión canora que no es poco en éste caso y que me humedecían los ojos entonces casi como hoy.- mc
PD.: el dato es estrictamente personal, no aparece en google dato alguno sobre aquellas payadas que anidan aún en mi memoria.- mc
Eran los años 50, radio obligada, mágica caja con voces queridas que nos hacian cantar, sufrir y gozar.- Eran los 50 en la Argentina y algunas nochechitas llegué a escuchar esto:
Especie de payada o canciones entonadas por dos jugadores de los equipos mas populares siempre.-
Era radio Argentina, y el arquero de Boca Jrs. Julio Elías Musimessi, chaqueño él, que "atajaba los penales sentado en una silla" cultor del chamamé, y enfrente Gilberto Pascasio Solá.- Número seis en aquellos equipo de River de los 50 con Carrizo, Perez y Vairo, Mantegari, Rossi y Solá...etc...etc..
Esas nochechitas eran la previa al fin de semana cuando se jugaban los partidos al unísono.-
Con público en la sala de la radio arremetía Musimessi con "Dale Boca, viva Boca, el cuadrito de mi amor...."aplausos. gritos y respondía con guitarra Solá con acordes y letras imaginables.-
Era un festín con cierto aire de payada incluído donde las bromas sobre tópicos de la semana entusiasmaban a la platea y a la audiencia, claro....yo aqui, en mi casa escuchando con fruición aquel otro partido que se jugaba sin pelota, en la semana y para la radio.-
Viene a cuento porque: sabía que Musimessi murió en 1996, pero de Solá, un jugador sin tanta fama por cierto, pero presente en mi vocabulario de entonces cuando entonaba las formaciones riverplatenses con emoción menos que juvenil, emoción de pibe de barrio porteño en pleno años 50.- Veo hoy en diarios un recordatorio de su familia de cuando falleció en Sevilla el 26 de noviembre de 2002.-Tenía 74 años entonces y completo su recuerdo no solo como jugador de entonces, en su versión canora que no es poco en éste caso y que me humedecían los ojos entonces casi como hoy.- mc
PD.: el dato es estrictamente personal, no aparece en google dato alguno sobre aquellas payadas que anidan aún en mi memoria.- mc
FEDERALES Y UNITARIOS EN LA VOZ DEL SICILIANO IGNACIO CORSINI.-
Uno de los íconos del canto urbano y orillero del Buenos Aires aluvional de inicios del siglo XX.-
Ignacio Corsini nació en Sicilia (Italia) en 1891 y fallece en Buenos Aires en 1967.- Integró la tríada de eximios y afamados cantores criollos en el trance hacia la consolidación del tango como expresión acabada y mayoritaria de las clases populares en las urbes argentinas.-Junto a Gardel y Magaldi, integran el principal escalón en la consolidación de un canto y poética definitivamente argentinos y masivos ante la aparición de la industria del espectáculo y sobre todo de la reproducción fonográfica.-
La tríada Gardel-Magaldi-Corsini dominó el universo tanguero durante décadas.- Los dos primeros fallecidos prontamente y en pleno éxito artístico, no así Corsini que tuvo sus paralelismos con Gardel en ser casi exactamente coetáneos, ambos europeos de nacimiento, hijos naturales e inmigrantes al Plata siendo muy niños.- El canto payadoril y criollo fue más influyente en Corsini ,aunque ambos fueron puntales en el naciente tango urbano de fines de la segunda década del siglo XX cuando el tango eclosiona definitivamente como el fenómeno socio-artístico mas trascendente por éstas latitudes.-
Las temáticas (seguimos solo con Corsini) fueron amplias y diversas en variedad, aunque aqui rescatamos la vertiente corsiniana en tanto grabó algunos temas de temática histórica de manera profusa e intensa,recreando las obras del género compuestas por el poeta Héctor Pedro Blomberg junto al guitarrista Enrique Maciel.- Fue una originalidad del particular artista ésta vertiente poco transitada de acercarse a hechos históricos del siglo anterior y recreados por los autores mencionados Blomberg y Maciel; enorgullecía a Corsini la temática haciendo gala de la oportunidad y lo consideró parte clave y fundamental de su carrera artística; es decir,no fue algo pasajero u oportunista de su parte, ocupó mas de una década en su carrera de cantor y siempre hizo hincapie en el acierto de abordar éste personal repertorio con profusión y entrega.-
Corsini fue actor y cantor criollo, grabó mas de 600 temas agrupándose algunos pocos en el llamado "ciclo federal", entre 1928 y 1939 completando 8 temas entre canciones, tangos yvalses donde la temática histórica marcó a fuego y distinguió al recordado artista.-Fueron temas con música de Enrique Maciel y letras de Héctor Pedro Blomberg, teatrista, poeta y periodista de vasta trayectoria.- Blomberg y Maciel compusieron otras canciones y tangos que grabó Corsini como "La viajera perdida" y "La que murió en París".- Tambien otros valses de raigambre federal pero no interpretados por Corsini como "El triunfo de Rosas", "Rosa morena", "La parda Balcarce" entre otros que si interpréto el cantor aunque no llegó a grabar y tuvieron intervención no en todos los casos la dupla autoral que mencionamos (Blomberg-Maciel): "El hijo federal","La virgen del perdón", "El gato federal", "Patiecito federal", "El payador de San Telmo" entre otros.-
Los ocho temas grabados por Corsini (con acompañamiento de guitarras, como la gran mayoria de sus obras)compuestos por la dupla mencionada son:
"La pulpera de Santa Lucía" (1929), "La mazorquera de Monserrat",""La guitarrera de San Nicolás", "Tirana unitaria", "La bordadora de San Telmo", "Los jazmines de San Ignacio", "La canción de Amalia" y "China de la mazorca".-
La temática es específica aunque relativa, alguna generalización respecto a posición alguna respecto a la toma de posición sobre el conflicto unitarios-federales en la sociedad argentina.- Hay una marcada tendenciosidad al abarcarse el tema que no condice con el análisis que puede hacerse a partir de escuchar esas letras.- Además el tema no fue en el caso de Héctor Blomberg el letrista de ellas algo incidental o pasajero o tratado livianamente.- Blomberg escribió varias obras cortas y poemas alrededor del tema.-
En la siguiente entrega nos adentraremos en el análisis pormenorizado de las letras con ellas mismas como base y algunos otros aportes.-mc
Ignacio Corsini nació en Sicilia (Italia) en 1891 y fallece en Buenos Aires en 1967.- Integró la tríada de eximios y afamados cantores criollos en el trance hacia la consolidación del tango como expresión acabada y mayoritaria de las clases populares en las urbes argentinas.-Junto a Gardel y Magaldi, integran el principal escalón en la consolidación de un canto y poética definitivamente argentinos y masivos ante la aparición de la industria del espectáculo y sobre todo de la reproducción fonográfica.-
La tríada Gardel-Magaldi-Corsini dominó el universo tanguero durante décadas.- Los dos primeros fallecidos prontamente y en pleno éxito artístico, no así Corsini que tuvo sus paralelismos con Gardel en ser casi exactamente coetáneos, ambos europeos de nacimiento, hijos naturales e inmigrantes al Plata siendo muy niños.- El canto payadoril y criollo fue más influyente en Corsini ,aunque ambos fueron puntales en el naciente tango urbano de fines de la segunda década del siglo XX cuando el tango eclosiona definitivamente como el fenómeno socio-artístico mas trascendente por éstas latitudes.-
Las temáticas (seguimos solo con Corsini) fueron amplias y diversas en variedad, aunque aqui rescatamos la vertiente corsiniana en tanto grabó algunos temas de temática histórica de manera profusa e intensa,recreando las obras del género compuestas por el poeta Héctor Pedro Blomberg junto al guitarrista Enrique Maciel.- Fue una originalidad del particular artista ésta vertiente poco transitada de acercarse a hechos históricos del siglo anterior y recreados por los autores mencionados Blomberg y Maciel; enorgullecía a Corsini la temática haciendo gala de la oportunidad y lo consideró parte clave y fundamental de su carrera artística; es decir,no fue algo pasajero u oportunista de su parte, ocupó mas de una década en su carrera de cantor y siempre hizo hincapie en el acierto de abordar éste personal repertorio con profusión y entrega.-
Corsini fue actor y cantor criollo, grabó mas de 600 temas agrupándose algunos pocos en el llamado "ciclo federal", entre 1928 y 1939 completando 8 temas entre canciones, tangos yvalses donde la temática histórica marcó a fuego y distinguió al recordado artista.-Fueron temas con música de Enrique Maciel y letras de Héctor Pedro Blomberg, teatrista, poeta y periodista de vasta trayectoria.- Blomberg y Maciel compusieron otras canciones y tangos que grabó Corsini como "La viajera perdida" y "La que murió en París".- Tambien otros valses de raigambre federal pero no interpretados por Corsini como "El triunfo de Rosas", "Rosa morena", "La parda Balcarce" entre otros que si interpréto el cantor aunque no llegó a grabar y tuvieron intervención no en todos los casos la dupla autoral que mencionamos (Blomberg-Maciel): "El hijo federal","La virgen del perdón", "El gato federal", "Patiecito federal", "El payador de San Telmo" entre otros.-
Los ocho temas grabados por Corsini (con acompañamiento de guitarras, como la gran mayoria de sus obras)compuestos por la dupla mencionada son:
"La pulpera de Santa Lucía" (1929), "La mazorquera de Monserrat",""La guitarrera de San Nicolás", "Tirana unitaria", "La bordadora de San Telmo", "Los jazmines de San Ignacio", "La canción de Amalia" y "China de la mazorca".-
La temática es específica aunque relativa, alguna generalización respecto a posición alguna respecto a la toma de posición sobre el conflicto unitarios-federales en la sociedad argentina.- Hay una marcada tendenciosidad al abarcarse el tema que no condice con el análisis que puede hacerse a partir de escuchar esas letras.- Además el tema no fue en el caso de Héctor Blomberg el letrista de ellas algo incidental o pasajero o tratado livianamente.- Blomberg escribió varias obras cortas y poemas alrededor del tema.-
En la siguiente entrega nos adentraremos en el análisis pormenorizado de las letras con ellas mismas como base y algunos otros aportes.-mc
martes, 17 de noviembre de 2015
"JUAN PORTEÑO" Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL...EL TANGO DICE LO SUYO.-
Contra lo que muchos dicen y suponen el mundo de las letras de tangos no solo hablan de amores contrariados y de viñetas ciudadanas con epicentro en Buenos Aires.- Tambien mencionan personajes históricos y hablan de la situacion internacional,y aunque no abundan (para eso la prensa es sobreabundante y hasta farragosa) algunas letras refieren hechos insospechados para la generalizada opinión de un tango , supuestamente,exiliado de la realidad.-
Década de lo años cincuentas, Héctor Marcó, letrista y difusor muy popular entonces compone entre tantos estos tangos: con música de Carlos di Sarli hacen "Juan Porteño" que narra el desasosiego de alguien recostado en un farol (una metáfora, aunque aún hay faroles, o no??, y dice en variopinta apreciación:
"Buenos Aires/sigue el ritmo de París y Budapest..."
Menciona la bomba H, tal como se la conocia entonces a la variedad de armamento nuclear vigente y que habian "estrenado" efectividad en agosto de 1945 en Japón por partida doble.-
".. Un marciano en camiseta/ baja en plato volador", de acuerdo con las comidillas de la época respecto a seres extraterrícolas que aún son un misterio insondable.-
El mismo Marcó es mas certero en "Tirate un lance" de mediados de los años cincuentas cuando recomienda "tirarse un lance" en los hipódromos visto el clima apocalíptico del mundo:
"El mundo ya está frito como un tocino
los yanqui tiran bombas, chilla el Japón (en algunas versiones posteriores se cambia Japón por Viet-Cong (guerra iniciada esta última en los sesentas hasta 1975)
del golfo se rajaron los submarinos....(alude a unos misteriosos submarinos que rondaban el golfo San Matías en Chubut y se sospechaba fuesen soviético- toda una historia la de aquellos submarinos-
De "Juan Porteño" hay grabación Di Sarli-Pomar y de "Tirate un lance" de Edmundo Rivero, teniendo gran difusión y repercusión por aquellos años.-
En "Que sapa Señor?, Discépolo nos dice en 1931 "que sapa (vesre de pasa) que no hay mas Borbones"..alusión a la situación en España que desembocaría en la Guerra Civil en 1936.-
Alfredo Lepera en "Silencio" nos describe en 1932 un hecho que se inicia en la Gran Guerra de 1914-18:
"...y al grito de guerra/ los hombres se matan/ cubriendo de sangre/ los campos de Francia.-
Sobre la realidad histórica argentina nos hemos referido en varias oportunidades.- No faltará ocasión de ampliar los ejemplos de ubicación histórica de algunas letras de tango que enmarcan diferentes situaciones en un contexto histórico-político, aún sin ser "canción de protesta" formalmente, y antes de éste género temático tambien el tango dió algunas respuestas certeras de ubicuidad ante la historia como paisaje de fondo a su proverbial lírica ciudadana.-mc
Década de lo años cincuentas, Héctor Marcó, letrista y difusor muy popular entonces compone entre tantos estos tangos: con música de Carlos di Sarli hacen "Juan Porteño" que narra el desasosiego de alguien recostado en un farol (una metáfora, aunque aún hay faroles, o no??, y dice en variopinta apreciación:
"Buenos Aires/sigue el ritmo de París y Budapest..."
Menciona la bomba H, tal como se la conocia entonces a la variedad de armamento nuclear vigente y que habian "estrenado" efectividad en agosto de 1945 en Japón por partida doble.-
".. Un marciano en camiseta/ baja en plato volador", de acuerdo con las comidillas de la época respecto a seres extraterrícolas que aún son un misterio insondable.-
El mismo Marcó es mas certero en "Tirate un lance" de mediados de los años cincuentas cuando recomienda "tirarse un lance" en los hipódromos visto el clima apocalíptico del mundo:
"El mundo ya está frito como un tocino
los yanqui tiran bombas, chilla el Japón (en algunas versiones posteriores se cambia Japón por Viet-Cong (guerra iniciada esta última en los sesentas hasta 1975)
del golfo se rajaron los submarinos....(alude a unos misteriosos submarinos que rondaban el golfo San Matías en Chubut y se sospechaba fuesen soviético- toda una historia la de aquellos submarinos-
De "Juan Porteño" hay grabación Di Sarli-Pomar y de "Tirate un lance" de Edmundo Rivero, teniendo gran difusión y repercusión por aquellos años.-
En "Que sapa Señor?, Discépolo nos dice en 1931 "que sapa (vesre de pasa) que no hay mas Borbones"..alusión a la situación en España que desembocaría en la Guerra Civil en 1936.-
Alfredo Lepera en "Silencio" nos describe en 1932 un hecho que se inicia en la Gran Guerra de 1914-18:
"...y al grito de guerra/ los hombres se matan/ cubriendo de sangre/ los campos de Francia.-
Sobre la realidad histórica argentina nos hemos referido en varias oportunidades.- No faltará ocasión de ampliar los ejemplos de ubicación histórica de algunas letras de tango que enmarcan diferentes situaciones en un contexto histórico-político, aún sin ser "canción de protesta" formalmente, y antes de éste género temático tambien el tango dió algunas respuestas certeras de ubicuidad ante la historia como paisaje de fondo a su proverbial lírica ciudadana.-mc
sábado, 14 de noviembre de 2015
EL COFRECITO DE "TÉ SOL", SU INÚTIL RANURA Y ALGÚN ENIGMA.-
Mi hermano Luis me llevaba 11 años,aqui estaremos en los 14 y 3 respectivamente por orden de aparición de izquierda a derecha.- Como prematuros huerfanos de padre su figura reemplazó o fue una especie de cuasi padre, inconcientes ambos de eso, teniamos solo 15 y 4 años de edad cuando ocurrió aquello .- Cuasi padre sin saberlo a pesar del tino de nuestra madre que igual se desdoblaba para hacer de progenitor/a; y el tiempo pasó indisoluble e inevitable con un producto final sino el mejor tampoco el peor.-
Luis era tanguero y vivió la década de oro del género; de tal manera heredé el fulgor de aquel tiempo escuchando los únicos discos que habia en casa, de pasta y preferentemente de Pugliese con Morán sobre todo, Caló , Troilo y algunos más.- Aquellas placas pesadas y preciadas, mágicas y frágiles ,giraban incansables horas y horas con variedad escasa y fueron el ancla que me marcó y me tiene amarrado sin remedio hasta el fin con el tango.-
Hubo algunos misterios para nada insondables pero que despertaban sana curiosidad, como los contenidos en una cajita de chapa litografiada de "Te Sol",con frases como by Ceylan, importador Hijos de Ybarra, con frases en inglés y en caracteres orientales mas la frase "el mejor té que producen los jardines de Ceylan"; una joya total, que hizo alguna vez de alcancía con una ranura casera al efecto.- Nunca encontré moneda alguna pero si los naturales objetos de un muchachito de casi 20 años como era Luis en ese período.- Luego pasé a titular del improvisado cofrecito, que aún conservo y atesora hoy, algunos insulsos elementos de adulto sin remedio.-
Abrimos el remoto guardamisterios con la ayuda de la memoria: volantes clandestinos seguramente que hoy despertarían sonrisas firmados por el Partido Comunista Argentino , que llamaban a cultivarse para asistir a la declinación inevitable del capitalismo reinante y el reemplazo por una sociedad de transición de corte socialista,antesala de la definitiva de corte comunista, principio y fin de la civilización humana en el planeta.- Trabajaron siempre con celo y convicción aquellos militantes del pc clásico mas allá geograficamente del paradisíaco asiento de la sociedad sin explotadores/tados: la URSS . una especie de Hollywood de hoy con otros contenidos.-Las famosas campañas financieras con numerito romano precediendo el anuncio, en fin ,la historia viva de aquellos años, el ayer redivivo en el cofrecito y sus elementos de entonces, hoy solo en la memoria.-
Alguna birome, lápiz tambien, mensajitos (un clásico universal mas allá de tecnologías) algunas fotos tamaño carnet de algunas damas (2) que recuerdo sin poder trasladar a palabras.- Cerca, muy cerca del cofrecito un libro de bolsillo conteniendo una novela de mucho auge entonces, de corte barrial en escenarios del suburbio entonces, con algun dibujo en la portada y un puente, "Calles de tango" de Bernardo Verbitzky , periodista clásico de redacciones, linotipos y rotativas, "Noticias Gráficas" un diariecito tabloid, vespertino, que dejaba rastros de su lectura hasta en la manos tiznadas en las abundantes imagenes.-
"Calles de tango", una historia de jóvenes con sus temas universales y sin tiempo cruzando de Liniers a Ciudadela a través del puente de Gral. Paz y Rivadavia.- Compartía la lectura con Luis sin enterarse él, claro.-
Y el gran hallazgo.- Unos sobres plásticos, dos o tres, inviolados y herméticos, con una especie de elementos circulares en su interior yen estado húmedo con un detalle impreso sobre el contenido: industria argentina, contiene 1(uno) profiláctico,y la marca comercial, la única en aquellos tiempos de monopólicas urgencias: "Velo rosado"... mas que sugerente la denominación sobre un tema de innumerables velos, uno mas al fin para desentrañar con el tiempo y las circunstancias.- El cofrecito tenía su elemento distintivo que lo haría inolvidable y enigmático.-
Conservo la latita aquella venida de Ceylan con té en su interior, luego cofrecillo de joven argentino de los primeros cincuenta,con una ranura casera y forzada para atesorar devaluadas monedas inexistentes hoy.-En su interior en estos tiempos, el recuerdo de aquellos furtivos instantes al curiosear lo que habia en la latita que ya no contenía el aromáticio y preciado producto de "los jardines de Ceylan".-mc
Luis era tanguero y vivió la década de oro del género; de tal manera heredé el fulgor de aquel tiempo escuchando los únicos discos que habia en casa, de pasta y preferentemente de Pugliese con Morán sobre todo, Caló , Troilo y algunos más.- Aquellas placas pesadas y preciadas, mágicas y frágiles ,giraban incansables horas y horas con variedad escasa y fueron el ancla que me marcó y me tiene amarrado sin remedio hasta el fin con el tango.-
Hubo algunos misterios para nada insondables pero que despertaban sana curiosidad, como los contenidos en una cajita de chapa litografiada de "Te Sol",con frases como by Ceylan, importador Hijos de Ybarra, con frases en inglés y en caracteres orientales mas la frase "el mejor té que producen los jardines de Ceylan"; una joya total, que hizo alguna vez de alcancía con una ranura casera al efecto.- Nunca encontré moneda alguna pero si los naturales objetos de un muchachito de casi 20 años como era Luis en ese período.- Luego pasé a titular del improvisado cofrecito, que aún conservo y atesora hoy, algunos insulsos elementos de adulto sin remedio.-
Abrimos el remoto guardamisterios con la ayuda de la memoria: volantes clandestinos seguramente que hoy despertarían sonrisas firmados por el Partido Comunista Argentino , que llamaban a cultivarse para asistir a la declinación inevitable del capitalismo reinante y el reemplazo por una sociedad de transición de corte socialista,antesala de la definitiva de corte comunista, principio y fin de la civilización humana en el planeta.- Trabajaron siempre con celo y convicción aquellos militantes del pc clásico mas allá geograficamente del paradisíaco asiento de la sociedad sin explotadores/tados: la URSS . una especie de Hollywood de hoy con otros contenidos.-Las famosas campañas financieras con numerito romano precediendo el anuncio, en fin ,la historia viva de aquellos años, el ayer redivivo en el cofrecito y sus elementos de entonces, hoy solo en la memoria.-
Alguna birome, lápiz tambien, mensajitos (un clásico universal mas allá de tecnologías) algunas fotos tamaño carnet de algunas damas (2) que recuerdo sin poder trasladar a palabras.- Cerca, muy cerca del cofrecito un libro de bolsillo conteniendo una novela de mucho auge entonces, de corte barrial en escenarios del suburbio entonces, con algun dibujo en la portada y un puente, "Calles de tango" de Bernardo Verbitzky , periodista clásico de redacciones, linotipos y rotativas, "Noticias Gráficas" un diariecito tabloid, vespertino, que dejaba rastros de su lectura hasta en la manos tiznadas en las abundantes imagenes.-
"Calles de tango", una historia de jóvenes con sus temas universales y sin tiempo cruzando de Liniers a Ciudadela a través del puente de Gral. Paz y Rivadavia.- Compartía la lectura con Luis sin enterarse él, claro.-
Y el gran hallazgo.- Unos sobres plásticos, dos o tres, inviolados y herméticos, con una especie de elementos circulares en su interior yen estado húmedo con un detalle impreso sobre el contenido: industria argentina, contiene 1(uno) profiláctico,y la marca comercial, la única en aquellos tiempos de monopólicas urgencias: "Velo rosado"... mas que sugerente la denominación sobre un tema de innumerables velos, uno mas al fin para desentrañar con el tiempo y las circunstancias.- El cofrecito tenía su elemento distintivo que lo haría inolvidable y enigmático.-
Conservo la latita aquella venida de Ceylan con té en su interior, luego cofrecillo de joven argentino de los primeros cincuenta,con una ranura casera y forzada para atesorar devaluadas monedas inexistentes hoy.-En su interior en estos tiempos, el recuerdo de aquellos furtivos instantes al curiosear lo que habia en la latita que ya no contenía el aromáticio y preciado producto de "los jardines de Ceylan".-mc
sábado, 31 de octubre de 2015
¿¿EN QUE ESQUINA ME ENCUENTRO BUENOS AIRES??
"Esquinas de barrio porteño...así comienza una letra de Manzi que de alguna forma engloba el sentimiento del habitante de Buenos Aires hacia las esquinas de la ciudad; sea la propia y referencial o aquellas popularizadas en innumerables letras de tangos.- "Esquinas porteñas", meláncólica evocación al mejor estilo manziano, con sus lunas y muros,con sus pinceladas precisas y brochazos portentosos.- Y,curiosamente o no tanto, no se trata de la esquina donde se ha nacido o de la ciudad o localidad de origen ; Manzi, sabemos, no ha nacido en la ciudad centro de sus apreciaciones; casi una constante, la inmensa mayoría de las letras dedicadas a la ciudad son obras de no nacidos en ella; se impone otra constante: no es necesario ser oriundo del lugar destino de nuestros desvelos y versos para ser original y único.- Es mas, uno elige ser de un lugar, mas allá del original y efectivo.- ¿Alguien cuestionaría el carácter de porteño de Manzi, en definitiva un santiagueño como tantos, muy nobles todos y considerados, solo que fue el cantor tan hondo y visceral que reconocemos y disfrutamos aún??
Sin mencionar esquina alguna, al escuchar la tierna remembranza cada uno y cada cual le canta a la esquina propia, la de su infancia o sus historias, como Manzi lo hace al introducir sutil e imperceptible una figura o recuerdo con forma de mujer.-
Tambien nos interesan las esquinas con nombres y ubicación concreta que asoman en algunos tangos y que son patrimonio de todos los tangófilos y de los ciudadanos como tales , mas allá de la propia (esquina) nombres mas menos, explícitos o no, nos ayudan esas menciones a situar la nuestra y a escuchar la ajena con fruición y respeto.-
Recorremos las más conocidas y clásicas ya del catastro emocional de la ciudad.-
"Corrientes y Esmeralda", del tango homónimo de Esteban C. Flores.-
Tabaré y Centenera, en "Manoblanca" de H. Manzi.-
Gaona y Boyacá, en "Café la humedad" de Cacho Castaña.-
Suarez y Necochea,en "Tres esquinas", de Enrique Cadícamo.-
Rivadavia y Rincón, en "Café de los angelitos" de Cátulo Castillo.-
San Juan y Boedo, en "Sur" de H. Manzi.-
Olavarría y Almirante Brown, en "El morocho y el oriental" de E. Cadícamo.-
Ayacucho y Santa Fé, en "El tango en camiseta" de Ruben Juarez.-
Thames y Triunvirato, en "El títere", de Jorge L. Borges.-
Bermúdez y Nogoyá, en "El Nene del Abasto", de Hormaza.-
Callao y Quintana: en "En que esquina te encuentro Buenos Aires?", de Florencio Escardó.-
Lisandro de La torre y Avenida De los corrales, en "En que esquina..." sin nombrar la esquina pero señalando "en la esquina donde junta leguas el Resero (monumento)". De Florencio Escardó.-
Avenida Garay y Chiclana, en "En que esquina..." donde sin nombrar la esquina, entonces,cuando se compuso el tango (1966) lucía su enhiesta figura en bronce el dramaturgo uruguayo Florencio Sanchez, expresado asi: "o cerca de la estatua de Florencio", luego emplazada a principio de los setenta en el acceso al Teatro Municipal San Martín" de la Calle Corrientes.- De Florencio Escardó la letra.-
No pretendo confeccionar un compendio de todas aquellas capturadas en tantos tangos.- Hay muchas otras esquinas mencionadas en otras letras de tango y tambien en poemas de clásicos letristas que sin composición musical igual son parte del inconmensurable corpus tanguero.- Cadícamo, Flores, Centeya y otros en sus poemas tanguísticos y de la ciudad han mencionado insistentemente variadas esquinas de la ciudad.-
Ben Molar , productor y autor muy activo en su momento, impulsó y llevó a cabo en los años 60 y 70 la imposición de nombres a numerosos cruces de la calle Corrientes con las sucesivas arterias que tienen cruce con esa espina dorsal del tango; nombres del tango y la escena porteña adosaron sus nombres con los de cruces clave del cosmos porteño.-
Otras y numerosas esquinas rinden homenajes como el cruce de Paraguay y Paraná a Anibal Troilo, esquina y bar donde paraba Pichuco ,y zona donde vivió casi siempre el consagrado bandoneonista.- Avenida Boedo y Carlos Calvo es la esquina Osvaldo Pugliese, a metros Boedo y San Juan la esquina Homero Manzi.- Es extenso el periplo que liga nombres y homenajes con la geografía porteña.-
La tendencia es amplia y se extiende a numerosos barrios de Buenos Aires y el conurbano, como la esquina Osvaldo Tarantino, totalmente abandonada pero con el cartel indicador aún, en Valentin Alsina, en impiadoso e impresentable estado en un cruce cercano al Riachuelo donde viviera de jovencito Tarantino; Luna y Palacios es una afrenta casi tan triste como el olvido para el vecino ilustre y gran artista del tango.-
¿Quien no tiene o tuvo su esquina de barrio??.- Me aprovecho y exhibo la mía, la que ven arriba en Avenida Cobo y Centenera, cruce que divide Parque Chacabuco y Pompeya.- Hoy un bar remozado pero con la estructura de hace 80 años.- Solo actualizado exteriormente y en los servicios diferencia aquel viejo cafe-bar- billares, despacho de bebidas y salon familiar "Cobo y Centenera",con sus inevitables gallegos que hicieron historia al compás de la vida barrial, con el actual, digno y merecido heredero de aquel vulgar boliche porteño.- Recuerdos de noches vulgares de entresemana, con los vidrios empañados y la espesa nube de humo de puchos con los muchachos de antaño jugando a las cartas, peleando por futbol , política o fanfarroneando sobre minas; y éste humilde espectador desde afuera, casi "con la ñata contra el vidrio", añorando un futuro de café y cigarrillo impedidos por el momento por los edictos policiales infaltablemente fijados en la pared del boliche.-
Se podría, y vaya como desinteresada contribución a la identificación básica como el nombre y apellido, incorporar al adn vivencial del fulano x que somos todos y cada uno, la esquina que elijamos como referencia personal por haber parado allí, o no, por haber hecho barra , o no, por haber tenido citas, o no, por ser reprensentativa de nuestra existencia o más aún de nuestra fantasía e irrealidad.- Sería una identificación o mas bien una autoidentificación; nombre y apellido nos lo legan, la esquina la podriamos elegir, la conjunción entre realidad y fantasía ideal que nos pintaría mas acabadamente;hablaría mas de nosotros que uno mismo.-
Algo personal, cuando escucho a alguien hablar del pasado, niñez y adolecencia, pregunto siempre en que esquina vivió o por lo menos cual cita como referencia , ....dice mucho la esquina que mencionemos.- Yo lo hice, y hasta arrime un foto.-mc
Sin mencionar esquina alguna, al escuchar la tierna remembranza cada uno y cada cual le canta a la esquina propia, la de su infancia o sus historias, como Manzi lo hace al introducir sutil e imperceptible una figura o recuerdo con forma de mujer.-
Tambien nos interesan las esquinas con nombres y ubicación concreta que asoman en algunos tangos y que son patrimonio de todos los tangófilos y de los ciudadanos como tales , mas allá de la propia (esquina) nombres mas menos, explícitos o no, nos ayudan esas menciones a situar la nuestra y a escuchar la ajena con fruición y respeto.-
Recorremos las más conocidas y clásicas ya del catastro emocional de la ciudad.-
"Corrientes y Esmeralda", del tango homónimo de Esteban C. Flores.-
Tabaré y Centenera, en "Manoblanca" de H. Manzi.-
Gaona y Boyacá, en "Café la humedad" de Cacho Castaña.-
Suarez y Necochea,en "Tres esquinas", de Enrique Cadícamo.-
Rivadavia y Rincón, en "Café de los angelitos" de Cátulo Castillo.-
San Juan y Boedo, en "Sur" de H. Manzi.-
Olavarría y Almirante Brown, en "El morocho y el oriental" de E. Cadícamo.-
Ayacucho y Santa Fé, en "El tango en camiseta" de Ruben Juarez.-
Thames y Triunvirato, en "El títere", de Jorge L. Borges.-
Bermúdez y Nogoyá, en "El Nene del Abasto", de Hormaza.-
Callao y Quintana: en "En que esquina te encuentro Buenos Aires?", de Florencio Escardó.-
Lisandro de La torre y Avenida De los corrales, en "En que esquina..." sin nombrar la esquina pero señalando "en la esquina donde junta leguas el Resero (monumento)". De Florencio Escardó.-
Avenida Garay y Chiclana, en "En que esquina..." donde sin nombrar la esquina, entonces,cuando se compuso el tango (1966) lucía su enhiesta figura en bronce el dramaturgo uruguayo Florencio Sanchez, expresado asi: "o cerca de la estatua de Florencio", luego emplazada a principio de los setenta en el acceso al Teatro Municipal San Martín" de la Calle Corrientes.- De Florencio Escardó la letra.-
No pretendo confeccionar un compendio de todas aquellas capturadas en tantos tangos.- Hay muchas otras esquinas mencionadas en otras letras de tango y tambien en poemas de clásicos letristas que sin composición musical igual son parte del inconmensurable corpus tanguero.- Cadícamo, Flores, Centeya y otros en sus poemas tanguísticos y de la ciudad han mencionado insistentemente variadas esquinas de la ciudad.-
Ben Molar , productor y autor muy activo en su momento, impulsó y llevó a cabo en los años 60 y 70 la imposición de nombres a numerosos cruces de la calle Corrientes con las sucesivas arterias que tienen cruce con esa espina dorsal del tango; nombres del tango y la escena porteña adosaron sus nombres con los de cruces clave del cosmos porteño.-
Otras y numerosas esquinas rinden homenajes como el cruce de Paraguay y Paraná a Anibal Troilo, esquina y bar donde paraba Pichuco ,y zona donde vivió casi siempre el consagrado bandoneonista.- Avenida Boedo y Carlos Calvo es la esquina Osvaldo Pugliese, a metros Boedo y San Juan la esquina Homero Manzi.- Es extenso el periplo que liga nombres y homenajes con la geografía porteña.-
La tendencia es amplia y se extiende a numerosos barrios de Buenos Aires y el conurbano, como la esquina Osvaldo Tarantino, totalmente abandonada pero con el cartel indicador aún, en Valentin Alsina, en impiadoso e impresentable estado en un cruce cercano al Riachuelo donde viviera de jovencito Tarantino; Luna y Palacios es una afrenta casi tan triste como el olvido para el vecino ilustre y gran artista del tango.-
¿Quien no tiene o tuvo su esquina de barrio??.- Me aprovecho y exhibo la mía, la que ven arriba en Avenida Cobo y Centenera, cruce que divide Parque Chacabuco y Pompeya.- Hoy un bar remozado pero con la estructura de hace 80 años.- Solo actualizado exteriormente y en los servicios diferencia aquel viejo cafe-bar- billares, despacho de bebidas y salon familiar "Cobo y Centenera",con sus inevitables gallegos que hicieron historia al compás de la vida barrial, con el actual, digno y merecido heredero de aquel vulgar boliche porteño.- Recuerdos de noches vulgares de entresemana, con los vidrios empañados y la espesa nube de humo de puchos con los muchachos de antaño jugando a las cartas, peleando por futbol , política o fanfarroneando sobre minas; y éste humilde espectador desde afuera, casi "con la ñata contra el vidrio", añorando un futuro de café y cigarrillo impedidos por el momento por los edictos policiales infaltablemente fijados en la pared del boliche.-
Se podría, y vaya como desinteresada contribución a la identificación básica como el nombre y apellido, incorporar al adn vivencial del fulano x que somos todos y cada uno, la esquina que elijamos como referencia personal por haber parado allí, o no, por haber hecho barra , o no, por haber tenido citas, o no, por ser reprensentativa de nuestra existencia o más aún de nuestra fantasía e irrealidad.- Sería una identificación o mas bien una autoidentificación; nombre y apellido nos lo legan, la esquina la podriamos elegir, la conjunción entre realidad y fantasía ideal que nos pintaría mas acabadamente;hablaría mas de nosotros que uno mismo.-
Algo personal, cuando escucho a alguien hablar del pasado, niñez y adolecencia, pregunto siempre en que esquina vivió o por lo menos cual cita como referencia , ....dice mucho la esquina que mencionemos.- Yo lo hice, y hasta arrime un foto.-mc
sábado, 24 de octubre de 2015
EL TANGO Y LOS ANIMALES: "..Y UN GATO DE PORCELANA...."
Vastísima la lista de animales mencionados en las letras de tangos.- Algunas muy particulares por describir y jugar situaciones curiosas en argumentos donde, siempre, el hombre como género, vive alguna circunstancia que lo emparenta con algun animal o propiedad propia del reino de los irracionales (que incluye a humanos en ocasiones muy frecuentemente, claro).
La enumeración es impresionante en completud y minuciosidad, para lo que remito directamente al escrito en Tango Reporter del dr. Raul F. Gallardo, en su artículo "El tango y los animales". (se puede googlear sin dificultad y acceder al citado escrito).-
El animalismo en boga hace ya décadas en variadas hechuras no se expresa en las letras de tango como tal; mas bien las referencias son relativas a algunas propiedades que se trasladan a humanos o a situaciones aunque en sentido generalmente peyorativo, o irónico o humorístico a veces.-
Referencias nominales la mayoría o en carácter laudatorio en los tangos intrumentales de antaño, donde se menciona sin más (claro, hablamos de tangos intrumentales o que han perdurado de esa forma, siendo que muchos tuvieron letras que por distintos motivos cayeron en desuso) y como deciamos con analogías mas o menos burlonas o irónicas en los restantes que desarrollan un texto pero con acento en una situación estrictamente de humanos.-
El autor que mencionamos anteriormente enumera algunos cientos de animales que aparecen en nombres o textos tanguísticos; no los reiteraremos, pero a tono con lo promovido por Gallardo que propone la continuación de su trabajo, nos animamos con humildad a aportar en ese sentido.-
"Palomita blanca" de Francisco García Jimenez.-Anselmo Aieta.-
"Pucherito de gallina" de Roberto Medina.-
"Tu perro pekinés".- de Luis Rubistein.-
"Mariposita" de F. Garcia Jimenez-A. Aieta.-
"Micifuz" de Enrique Maroni y Rodolfo Avilés.-Micifuz es sinónimo de gato en la jerga rioplatense.-
"Leguisamo solo" de Modesto Papavero, que si menciona Gallardo pero como tango burrero, donde está implícito el caballo de carrera, pero en éste caso, ademas se menciona el sobrenombre de Leguisamo , expresamente el de un animal, el pulpo, que compartiría algunas habilidades con las del célebre jockey.-
"Justo el 31", el famoso tango de Enrique S. Discépolo que presenta a su pareja como "un mono loco", y rematando su evidente desapego con "ahí va Sarrasani (él) con el chimpancé".- Tango humorístico éste de Discepolín, como asi tambien el próximo en el que introduce un animal.-
"Victoria" de Enrique S. Discépolo, donde se menciona al bacalao, en su papel de insumo en un ungüento llamado Scott que exhalaría el agudo olor del preciado pez.-
"Tu vuelta" de Gonzalez Casalla y Acuña.- Cuando expresa " se me hace que es tu pucho, cualquier bichito de luz..."
"Barrio de tango" de Manzi-Troilo, donde en su característica enumerativa el letrista cita: "y los sapos redoblando en la laguna..."
"Julian" de José Panizza-Donato, donde la dicente expresa "..era un tigre para el tango, envidia del cabaret..." tango de época (1923) , impensado hoy y para ser entonado por una mujer.-
(Hay seguramente muchos más para agregar a la extensa lista que ofrece Gallardo, estos han sido algunos de ellos.)
El caballo es largamente el animal mas mencionado en letras de tango; en su doble aporte a la vida cotidiana del habitante rioplatense: como medio de transporte y medio de vida antaño; como lúdico protagonista en la afición turfística.- El perro tambien tiene participación destacada en número e importancia en tantas letras de tango.- Otro tanto los pájaros, muy frecuentados en la letrística tanguera.-
Algunos cultores del tango tienen o han tenido apodos que remiten a algun animal; asi Eduardo Arolas fue el Tigre del bandoneón.- Astor Piazzolla era llamado por su allegados mas íntimos Gato, propiedades distintivas de ciertas especies que asumian o eran endilgadas a los mencionados creadores.- En el caso de Astor, dicen, por su sagacidad e independencia creativa que lo caracterizó siempre y fue su sello diferenciador.-
Pero, haremos hincapie en algunas letras que siendo que incluyen animales como mención y como desarrollo de una trama, ofrecen una calidad distintiva que nos invitan a dedicarle unas líneas extra.-
"Mosca muerta" de Enrique Cadícamo y Juan C. Cobian.- Tango con otro nombre que luego lo identificó y es "Carnavales de mi vida", cuya letra remite al carnaval y muy poco a una mosca y su acepción como "mosca muerta", pero que señala una frase muy típica del habla rioplatense al hablar de "mosca muerta", aquella dama generalmente callada y de perfil módico pero que luego tornase influyente en la vida de relación, y algunas veces en fatal desenlace.-
"Tu perro pekinés", de Luis Rubistein; posée un tono irónico al describir en primera persona a un personaje que ve pasar a su ex amada con el "auto que era mío y el tapado de visón",concluyendo que la vida "me regala la ironía de éste cuadro hecho al revés", él con frío y en la calle, ella con el auto y con chofer, y el perro abrigado con el visón que le regalara en su momento.- Desgarrador desde un punto de vista, casi irreal y hasta gracioso por los detalles.-
"A media luz" de Carlos Lenzi y Edgardo Donato, donde se menciona a un animal en versión virtual y simbólica.- "..Viejos tangos de mi flor, y un gato de porcelana, pa´que no maulle al amor..."
Tango de 1925, en el escenario de una casa de citas de la que se dan dirección y teléfono,y donde la "media luz" inunda cada rincón y momento, donde "hay de todo" (de lo requerido en esos lugares, con una mención sutil y ligera de
cocó (cocaína),ornamentado el ambiente con un gato, aunque de porcelana.- Muy fina descripción de ambiente, momento y personajes universales en una ciudad cosmopolita y en expansión creciente como Buenos Aires en el primer cuarto del siglo XX.-mc
La enumeración es impresionante en completud y minuciosidad, para lo que remito directamente al escrito en Tango Reporter del dr. Raul F. Gallardo, en su artículo "El tango y los animales". (se puede googlear sin dificultad y acceder al citado escrito).-
El animalismo en boga hace ya décadas en variadas hechuras no se expresa en las letras de tango como tal; mas bien las referencias son relativas a algunas propiedades que se trasladan a humanos o a situaciones aunque en sentido generalmente peyorativo, o irónico o humorístico a veces.-
Referencias nominales la mayoría o en carácter laudatorio en los tangos intrumentales de antaño, donde se menciona sin más (claro, hablamos de tangos intrumentales o que han perdurado de esa forma, siendo que muchos tuvieron letras que por distintos motivos cayeron en desuso) y como deciamos con analogías mas o menos burlonas o irónicas en los restantes que desarrollan un texto pero con acento en una situación estrictamente de humanos.-
El autor que mencionamos anteriormente enumera algunos cientos de animales que aparecen en nombres o textos tanguísticos; no los reiteraremos, pero a tono con lo promovido por Gallardo que propone la continuación de su trabajo, nos animamos con humildad a aportar en ese sentido.-
"Palomita blanca" de Francisco García Jimenez.-Anselmo Aieta.-
"Pucherito de gallina" de Roberto Medina.-
"Tu perro pekinés".- de Luis Rubistein.-
"Mariposita" de F. Garcia Jimenez-A. Aieta.-
"Micifuz" de Enrique Maroni y Rodolfo Avilés.-Micifuz es sinónimo de gato en la jerga rioplatense.-
"Leguisamo solo" de Modesto Papavero, que si menciona Gallardo pero como tango burrero, donde está implícito el caballo de carrera, pero en éste caso, ademas se menciona el sobrenombre de Leguisamo , expresamente el de un animal, el pulpo, que compartiría algunas habilidades con las del célebre jockey.-
"Justo el 31", el famoso tango de Enrique S. Discépolo que presenta a su pareja como "un mono loco", y rematando su evidente desapego con "ahí va Sarrasani (él) con el chimpancé".- Tango humorístico éste de Discepolín, como asi tambien el próximo en el que introduce un animal.-
"Victoria" de Enrique S. Discépolo, donde se menciona al bacalao, en su papel de insumo en un ungüento llamado Scott que exhalaría el agudo olor del preciado pez.-
"Tu vuelta" de Gonzalez Casalla y Acuña.- Cuando expresa " se me hace que es tu pucho, cualquier bichito de luz..."
"Barrio de tango" de Manzi-Troilo, donde en su característica enumerativa el letrista cita: "y los sapos redoblando en la laguna..."
"Julian" de José Panizza-Donato, donde la dicente expresa "..era un tigre para el tango, envidia del cabaret..." tango de época (1923) , impensado hoy y para ser entonado por una mujer.-
(Hay seguramente muchos más para agregar a la extensa lista que ofrece Gallardo, estos han sido algunos de ellos.)
El caballo es largamente el animal mas mencionado en letras de tango; en su doble aporte a la vida cotidiana del habitante rioplatense: como medio de transporte y medio de vida antaño; como lúdico protagonista en la afición turfística.- El perro tambien tiene participación destacada en número e importancia en tantas letras de tango.- Otro tanto los pájaros, muy frecuentados en la letrística tanguera.-
Algunos cultores del tango tienen o han tenido apodos que remiten a algun animal; asi Eduardo Arolas fue el Tigre del bandoneón.- Astor Piazzolla era llamado por su allegados mas íntimos Gato, propiedades distintivas de ciertas especies que asumian o eran endilgadas a los mencionados creadores.- En el caso de Astor, dicen, por su sagacidad e independencia creativa que lo caracterizó siempre y fue su sello diferenciador.-
Pero, haremos hincapie en algunas letras que siendo que incluyen animales como mención y como desarrollo de una trama, ofrecen una calidad distintiva que nos invitan a dedicarle unas líneas extra.-
"Mosca muerta" de Enrique Cadícamo y Juan C. Cobian.- Tango con otro nombre que luego lo identificó y es "Carnavales de mi vida", cuya letra remite al carnaval y muy poco a una mosca y su acepción como "mosca muerta", pero que señala una frase muy típica del habla rioplatense al hablar de "mosca muerta", aquella dama generalmente callada y de perfil módico pero que luego tornase influyente en la vida de relación, y algunas veces en fatal desenlace.-
"Tu perro pekinés", de Luis Rubistein; posée un tono irónico al describir en primera persona a un personaje que ve pasar a su ex amada con el "auto que era mío y el tapado de visón",concluyendo que la vida "me regala la ironía de éste cuadro hecho al revés", él con frío y en la calle, ella con el auto y con chofer, y el perro abrigado con el visón que le regalara en su momento.- Desgarrador desde un punto de vista, casi irreal y hasta gracioso por los detalles.-
"A media luz" de Carlos Lenzi y Edgardo Donato, donde se menciona a un animal en versión virtual y simbólica.- "..Viejos tangos de mi flor, y un gato de porcelana, pa´que no maulle al amor..."
Tango de 1925, en el escenario de una casa de citas de la que se dan dirección y teléfono,y donde la "media luz" inunda cada rincón y momento, donde "hay de todo" (de lo requerido en esos lugares, con una mención sutil y ligera de
cocó (cocaína),ornamentado el ambiente con un gato, aunque de porcelana.- Muy fina descripción de ambiente, momento y personajes universales en una ciudad cosmopolita y en expansión creciente como Buenos Aires en el primer cuarto del siglo XX.-mc
lunes, 10 de agosto de 2015
ALBERTO MASTRA, GRAN CREADOR NO SUFICIENTEMENTE VALORADO.-
Un bohemio y andariego multifacético entre Montevideo y Buenos Aires.- Hilario Alberto Mastracusa, apocopó su apellido en Mastra y fue un singular letrista del tango.-Tambien cantor, guitarrista, compositor, artista itinerante en Uruguay y la Argentina, nace en noviembre de 1909 en Montevideo, y desde allí partirá en abril de 1976.-
A los 16 años llega a Buenos Aires, recorre el país con su canto y acompañado con su guitarra desde la zurda.- Sin cambiar el encordado, llama la atención y compone sus obras de dicha manera.- Formará algunos conjuntos con guitarras y otras formaciones cultoras del tango y canciones criollas en general.- Amigo de toda la vida de Troilo y de Rivero, iba y venía de costa a costa del Plata;animando allá los humildes palcos del parque Rodó con su voz chiquita y su mote de Carusito.-Habia nacido en el barrio La Aguada en Montevideo y cita la esquina de Gaboto y Paisandú donde "me tomaba el tren del norte.." para ver a su (mi consorte).- Hijo de un inmigrante italiano, zapatero como aquel, registra minuciosamente su oficio en"Mi viejo el remendón" una de sus creaciones mas grabadas y divulgadas.- Tambien era peluquero, se fabricaba sus propios peluquines...con dichos elementos hizo la milonga "El peluquero".- Esta milonga exhibe pintoresquismo por un lado, una historia de amor muy particular, y una moraleja final que hace a la letra poco común cuando deja una lección, ademas, referida a las fuerzas encargadas del orden público.- Debemos agregarle a su curriculum el oficio de luthiers; fabricaba sus guitarras y las ofrecía a colegas tambien.-
Lo suyo era la milonga.- Su creaciones tambien abarcaron el tango como partes de un todo (y lo es) dejando un legado asombroso por partida doble; por la calidad y el escaso reconocimiento.- Brevemente repasamos sus creaciones más conocidas:
Humor y moraleja en "El peluquero"; costumbrismo y gracia sin pares en "Miriñaque"; pena y clasicismo en "Un tango para Esthercita"; nostalgia, dolor, confesióny minuiciosa descripción en "Mi viejo el remendón"; humorismo pleno en"La fulana"; porteñidad clásica en "Maldonado"; aire discepoliano en "Aguantate Casimiro"; costumbrismo y ocurrencia en "Así fui yo"; ternura en "Bon jour mamá"; alarde y sentimiento en "Con permiso".- "No la quiero mas" (a la vida) de ribetes discepolianos con versiones de Rivero y mas acá de Canario Luna, el murguero oriental hecha en su estilo.- Citamos por último a la milonga "Abran cancha"; una curiosa pieza donde milonga y tango se enriedan en representación de aparente competencia y terminan siendo, como son, parte del mismo palo.-
Las versiones de estas milongas y tangos cuentan con artistas de renombre como la orquesta de Troilo, con sus cantores Floreal Ruiz, Raúl Berón, Roberto Goyeneche y Tito Reyes, tambien Rivero incluyó en su repertorio obras de Alberto Mastra.- Tital Merello con Héctor Varela grabó el conocido "Con permiso" del autor.-
Además tuvo tiempo para la artesanía manual.- La ilustración que vemos se titula "Barrio de tango" y con otros motivos ocuparon su tiempo en épocas de reposo absoluto, cuando fue vecino de Banfield en el municipio de Lomas de Zamora en el conurbano bonaerense.- Estas obras las ofrecía en sus presentaciones artísticas en cafés y bodegones varios, complementando sus ingresos .- Alguien una vez, le preguntó como hacia para introducir esos elementos en la botella ....cansado y desbordado, cuentan, por la reiterada e insistente demanda contestó: "..y si...es complicado, pero más problemático es salir de la botella una vez concluído el trabajo...".-mc
Foto: diario El País" on line,26-02-2015 ; Montevideo ROU.-
A los 16 años llega a Buenos Aires, recorre el país con su canto y acompañado con su guitarra desde la zurda.- Sin cambiar el encordado, llama la atención y compone sus obras de dicha manera.- Formará algunos conjuntos con guitarras y otras formaciones cultoras del tango y canciones criollas en general.- Amigo de toda la vida de Troilo y de Rivero, iba y venía de costa a costa del Plata;animando allá los humildes palcos del parque Rodó con su voz chiquita y su mote de Carusito.-Habia nacido en el barrio La Aguada en Montevideo y cita la esquina de Gaboto y Paisandú donde "me tomaba el tren del norte.." para ver a su (mi consorte).- Hijo de un inmigrante italiano, zapatero como aquel, registra minuciosamente su oficio en"Mi viejo el remendón" una de sus creaciones mas grabadas y divulgadas.- Tambien era peluquero, se fabricaba sus propios peluquines...con dichos elementos hizo la milonga "El peluquero".- Esta milonga exhibe pintoresquismo por un lado, una historia de amor muy particular, y una moraleja final que hace a la letra poco común cuando deja una lección, ademas, referida a las fuerzas encargadas del orden público.- Debemos agregarle a su curriculum el oficio de luthiers; fabricaba sus guitarras y las ofrecía a colegas tambien.-
Lo suyo era la milonga.- Su creaciones tambien abarcaron el tango como partes de un todo (y lo es) dejando un legado asombroso por partida doble; por la calidad y el escaso reconocimiento.- Brevemente repasamos sus creaciones más conocidas:
Humor y moraleja en "El peluquero"; costumbrismo y gracia sin pares en "Miriñaque"; pena y clasicismo en "Un tango para Esthercita"; nostalgia, dolor, confesióny minuiciosa descripción en "Mi viejo el remendón"; humorismo pleno en"La fulana"; porteñidad clásica en "Maldonado"; aire discepoliano en "Aguantate Casimiro"; costumbrismo y ocurrencia en "Así fui yo"; ternura en "Bon jour mamá"; alarde y sentimiento en "Con permiso".- "No la quiero mas" (a la vida) de ribetes discepolianos con versiones de Rivero y mas acá de Canario Luna, el murguero oriental hecha en su estilo.- Citamos por último a la milonga "Abran cancha"; una curiosa pieza donde milonga y tango se enriedan en representación de aparente competencia y terminan siendo, como son, parte del mismo palo.-
Las versiones de estas milongas y tangos cuentan con artistas de renombre como la orquesta de Troilo, con sus cantores Floreal Ruiz, Raúl Berón, Roberto Goyeneche y Tito Reyes, tambien Rivero incluyó en su repertorio obras de Alberto Mastra.- Tital Merello con Héctor Varela grabó el conocido "Con permiso" del autor.-
Además tuvo tiempo para la artesanía manual.- La ilustración que vemos se titula "Barrio de tango" y con otros motivos ocuparon su tiempo en épocas de reposo absoluto, cuando fue vecino de Banfield en el municipio de Lomas de Zamora en el conurbano bonaerense.- Estas obras las ofrecía en sus presentaciones artísticas en cafés y bodegones varios, complementando sus ingresos .- Alguien una vez, le preguntó como hacia para introducir esos elementos en la botella ....cansado y desbordado, cuentan, por la reiterada e insistente demanda contestó: "..y si...es complicado, pero más problemático es salir de la botella una vez concluído el trabajo...".-mc
Foto: diario El País" on line,26-02-2015 ; Montevideo ROU.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)