El carnaval como hecho histórico y social no abunda en el tango y sus letras.- Hay varios dedicados o ambientados en la anual festividad tan universal y clásica.- Pero, no sugiere la celebración del inicio de la cuaresma particulares sentimientos ni alborozadas expresiones en las letras disponibles de tango sobre el carnaval.-
Celebración multidisciplinaria y de hondo arraigo en la cultura porteña, la restricción impuesta a la misma a partir del gobierno de facto de 1976, le asestó un duro revés aún sin recuperación si es que la habrá.- El carnaval y su celebración incluyó al tango siempre; el género acompañó aunque sin destacarse en obras distintivas y menos acorde con el clima de alegría y distensión que supuso siempre el hecho del carnaval en los estratos más populares de la sociedad o en las exclusivas celebraciones en salones de costoso y restringido acceso.-
El tango sin embargo estuvo presente en las manifestaciones de recreación y sociabilidad que implicaron las celebraciones a través de distintos estilos y épocas durante el carnaval: en los bailes y espectáculos de etiqueta por los años 20 y 30, en los bailes populares en clubes de barrio en los años 40 y 50, en los multitudinarios organizados en grandes escenarios durante los años 60 y 70, y con algunas limitaciones en los posteriores cuando el carnaval fue restringido ostensiblemente y desalentada su manifestación en el período antedicho.- Su recuperación fue parcial y aún está por concretarse; es un tema específico; aquí abordamos la contribución de la letrística tanguera al fenómeno del carnaval.-
Las composiciones más conocidos aportan una perspectiva sobre la mirada que el tango hace del carnaval.-
Si mencionamos a las mas difundidas contaríamos a:
"Ríe payaso" y "Pobre colombina" de Emilio Falero; "Papel picado" de J. González Castillo; "Siempre es carnaval" de Emilio Fresedo; "Cascabelito" de Juan Caruso; "Después del carnaval" de Amuchástegui King; "Siga el corso" y "Carnaval" de F. García Jimenez; "Carnaval de mi barrio"de Luis Rubinstein; "Carnavales de antaño" de Manuel Romero, siendo estos los más divulgados y con mayor presencia en grabaciones que aún podemos apreciar.-
Todas las letras mencionadas cuentan historias donde el carnaval es marco y ámbito; donde el fenómeno del carnaval no es central ni preponderante; marca si un clima especial de distensión y algarabía distinto a otros momentos del año, pero no es determinante sino complementario.- Son mayormente historias que sin el marco de la festividad carnavalesca podrían contarse casi igualmente.- Es especial el caso de dos letristas y sus obras; el caso de "Carnaval" y "Siga el corso", textos debidos a la pluma de Francisco García Jimenez, el calificado letrista e intelectual de prolífica y exitosa contribución al mundo del género; García Jimenez ensaya la introducción de personajes de la comedia dell'arte italiana,imprimiéndole a la celebración que sirve de ámbito para las historias un sello que enriquece los personajes y sus alternativas y sin menoscabar lo local: personajes porteños en clave del arte escénico clásico, es un acierto superlativo que suma un rasgo curioso a la rica letrística tanguera; aparecen en "Siga el corso" (1926) Colombina, y en "Carnaval" (1927) Colombina, Pierrot y su opuesto, Arlequín.- El otro letrista es Emilio Falero en "Pobre Colombina" (1927) también menciona a la dama del título y a Pierrot.- Los personajes de la comedia dell'arte italiana acudían al uso de máscaras en sus representaciones, eso ligaba aquel fenómeno con la práctica típica en carnavales de enmascararse y trasvestirse.- Allí abrevan los autores mencionados cuando hacen aparecer personajes de aquella gesta popular en las letras mencionadas con los personajes más populares: Pierrot, Colombina y Arlequín.-
Pero hay una letra que rompe la homogeneidad que une en cierta forma a las letras mencionadas; se debe a la inspiración de un autor prolífico en cantidad y temática, se trata de Reinaldo Yiso (Reinaldo Ghiso- 1915-1978), un letrista no debidamente valorado y que incursionara con grandes éxitos en el mundo del género.-
"En el corsito del barrio", milonga del repertorio tanguístico se debe a su autoría junto a Abel Aznar, dupla de resonantes títulos no debidamente reconocidos.-
"En el corsito.... es una festiva milonga con humor típico de prosapia porteña: algo burlón e hiriente por demás a veces; describe en primera persona las alternativas de alguien que se apersona a un corsito lugareño, del barrio de Valentín Alsina en éste caso, sólo a divertirse sanamente de seguro, y provisto de un disfraz de presidiario y que terminará envuelto en una trama de sorpresas múltiples toda vez que traba relación con una dama también disfrazada nos cuenta el supuesto "presidiario", aunque de pacífica y romántica colombina.-
El hombre entre juegos y danza se entusiasma por demás y avanza en sus intentos por vincularse más estrechamente con la también entusiasta "colombina".-
La versión más conocida aunque de escasa difusión es la de Julio Sosa en muy lograda interpretación, donde el estilo reo y sugerente del célebre cantor le imprime a la milonga el exacto tono para hacerla antológica.-
El supuesto "presidiario" vive vicisitudes que lo terminarán desilusionando respecto a sus íntimas expectativas sobre la supuesta "colombina", pero aún más y peor, termina internado en el Hospital Italiano en precursora denuncia de supuesta "violencia de género" contra un desprevenido y carnavalesco personaje de barrio .-
Ésta milonga del repertorio tanguístico es una clara excepción en el abordaje temático del carnaval en la letrística del género, de allí su excepcionalidad y virtud.- mc
No hay comentarios:
Publicar un comentario