En ésta segunda y complementaria parte reparamos en las letras de tango que mencionan o refieren al instrumento bandoneón.-
No son todas las letras disponibles,solo algunas elegidas por significación y originalidad y aplicando un criterio personal que sin embargo auspicia la intervención y opinión de todo aquel que tenga algo para decir al respecto, la elección de las letras es simplemente una opinión.-
Es el instrumento más característico y el más
mencionado de aquellos que tradicionalmente ejecutan tangos desde siempre.- A pesar que su entrada al sonido del tango es posterior a otros constituyentes del embrión del género.-
Los bandoneonistas han sido directores de orquesta, también compositores inspiradísimos, pero los ha envuelto en algunos casos un halo de consideración popular superlativo en relación a otros músicos y directores; el caso más notable es Aníbal Troilo, a quien se lo califica historicamente unido en particular simbiosis como el bandoneón mayor de Buenos Aires.-
Letras con referencia al tango en títulos y desarrollo posterior hay muchas y muy conocidas; mencionamos algunas: "Nostalgias"; "Mañana zarpa un barco"; "Taconeando"; "Mientras gime el bandoneón"; "Barrio de tango"; "Alma de bandoneón"; "Bandoneón amigo"; "Malena"; "Cuando llora la milonga", entre muchos y significativos.- La intención es encontrar claves y señales distintivas que excedan la simple mención o enunciación, y las hay (letras), tremendamente ricas ,de gran valor.-
En la parte I de éstas líneas resumíamos en la palabra del especialista Luis Adolfo Sierra la idea sostenida por muchos de que el reemplazo de la flauta por el bandoneón había operado en el tango el paso de aquel sonido "retozón y bullanguero" a "una modalidad temperamental severa, cadenciosa, adusta, apagada"; "..para volverse (el tango) quejumbroso y sentimental".- Y esto aparece en plenitud entre otras cosas con las letras del tango-canción que es la otra gran trasformación del género operada en la segunda década del siglo XX.-
"Bandoneón arrabalero" (1928) de Pascual Contursi, no podía ser más oportuno uno y otro, compositor y tenor del tema considerado: bandoneón abandonado, como un "purrete en la puerta de un convento..." Después el dicente iguala al propio (abandono) : "yo también abandonado me encontraba en el bulín".-
"Fueye" (1942) de Homero Manzi, el bandoneón "vive" las desventuras del sujeto dicente: "Cuando llegó, te oí reir/ cuando se fue, lloró tu son...".- Sigue en ese tono.-
"Che bandoneón" (1949) de Homero Manzi; cobra "vida" y significación el instrumento: "...se apiada del dolor de los demás", "..tu canto es el amor que no se dió/ y el cielo que soñamos una vez..." .- Se reitera el sentido expresado en éstas citas hasta el final.-
"Qué tango hay que cantar?" de Cacho Castaña; "...Decime bandoneón, no ves que estoy muriéndome de pena..." la inspiración empoderada en el bandoneón, que cumplió y como con ese mismo título.-
"Mi bandoneón y yo"de Julio Martín; el sujeto dicente repasa su existencia con el instrumento siempre a su lado; es casi una parábola de la vida del creador del tango, Ruben Juarez, el excepcional cantor que resume su vida en esas estrofas hechas literalmente a su medida y que musicalizára brillantemente.-Rubén Juarez fue además de exímio cantor de tangos también bandoneonista, abarcando ambas tareas al unísono en inolvidables versiones, constituyendo no solo una novedad no absoluta, si de calidad superlativa ambos roles.-
Merece mencionarse "El gordo triste", la letra de Horacio Ferrer que sin referirse especificamente al instrumento, al abordar la figura de Troilo inevitable algo nos dice y es al mejor estilo ferreriano: multimetafóricas formas y figuras audaces de riqueza y armonía importantes; nos dice casi al final : "...y ahora que las cosas van más calmas/ y adentro de su fueye cantan pibes...." , hay que animarse sin despertar iras a ésta enunciación, pero Ferrer ya es un clásico y su estilo afirmado finalmente, milagros del tiempo.-
"La última curda" (1956) de Cátulo Castillo; una de sus obras más importantes; comienza dialogando el sujeto dicente con el bandoneón (genéricamente), irrumpe el alcohol, y redondea con una apelación que adquiere sentido y profundidad pensando el año de su escritura (1956) y considerando la militancia política del autor: "...no ves que vengo de un país/ que está de olvido siempre gris/ tras el alcohol.."
Para el final "Cuando tallan los recuerdos" (1943)de Enrique Cadícamo.- Importante obra del prolífico en cantidad y temas y letrista clave en el tango.-
El sujeto dicente describe su vida, su apogeo y felicidad, y decadencia posterior, detallando las etapas al unísono con los estados de ese instrumento que termina fundiéndose con el sujeto; en un marco de abandono se iguala al instrumento "..que he dejado para siempre en un rincón"..."..pues para siempre dejé en tu registro/ enterrado mi corazón".- Aún influye ese instrumento de manera sorprendente cuando describe: "Y otra vez cuando ella estaba / neurasténica y celosa/ con tu música gangosa/ la hiciste sollozar".-
Se funden dicente e instrumento en simbiosis absoluta; en cada estrofa aparece esa síntesis que remata en el final con el bandoneón ("para siempre en un rincón") tan arrumbado como el sujeto: " ..Viejo amigo envuelto en pena (algunas versiones cambian por pana)/ esta noche tengo ganas/ muchas ganas de llorar".-
"Cuando tallan los recuerdos", con versiones muy buenas sin embargo tuvo siempre escasa difusión y consideración.- En ésta apretada mención de letras que refieren al instrumento bandoneón, la citada es una pieza que considero de las más logradas en el subtema abarcado.-mc
No hay comentarios:
Publicar un comentario