lunes, 25 de noviembre de 2013

TANGOS CON NOMBRES DE MUJER COMO TÍTULOS.-

tango
                                   Tangos con títulos de nombres de mujer,  realmente no son muchos; según dicen, los tangos registrados en los institutos pertinentes, asociaciones de autores y compositores, sumarían mas de 50.000 títulos, una cifra cimentada en mas de un siglo de producción y sin solución de continuidad, sigue en plena ebullición el tango y sus creadores nuevos; hablar de un puñado de títulos con nombres de mujer ( los existentes) es insignificante, tampoco tiene relevancia la cantidad que podrían ser en caso contrario, aunque es importante mencionarlos y sacar algunas conclusiones parciales y/ o  secundarias-  Alguna razón se puede arriesgar ante la escasa presencia de nombres de mujer en los títulos, veamos.-
             La escasa presencia de títulos con nombres de mujer se debería al criterio de no identificar la historia contada con un nombre exclusivamente, como cuando se decide no citar lugares concretos, sitios existentes, y que se pueda adaptar o entender la historia como adaptable al sitio o lugar a elección del receptor del mensaje, son criterios muy atendibles; todo creador, salvo cuando se refiere voluntariamente a un sitio o personaje, trata que su historia sea lo más general posible; Citaremos algunos de dominio público, los más famosos tal vez,  tangos con nombre de mujer, veamos: 
 "Malena" y "María", también "Gricel" son paradigmáticos en todo sentido.-
    "Que habrá sido de Lucía", "La pulpera de Santa Lucía" y "La uruguayita Lucía", presentan la particularidad de aludir a un mismo nombres, Lucía; consideramos como en éste caso  las canciones del repertorio tanguero, es decir, aquellos temas que siendo tangos o no (valses, milongas, etc) son parte del repertorio tanguero de manera tradicional.-
       "Marion", "Lilian", "Soledad la de Barracas", "Rosita la santiagueña", "Tamar" ("Marta" al revés),"Julie",  "Felicia", "Así es Ninón", "Carmín","Susanita" , "Pipistrella", "Negra María", "Rosicler", "Margot" ("ya no sos mi Margarita....), "Margo" (ha vuelto a la ciudad...), "Ivette", "Si es mujer, ponele Rosa", "Mireya" de "Tiempos viejos", mencionada en varios tangos, "Rubias de New York" (Pegui, Betty, July y Mery) un fox trot en el repertorio de Gardel, "Madame Yvonne", y otros títulos y no muchos más;  gran parte de ellos correspondiendo a mujeres que el desarrollo del contenido en cada caso establece  como "nocheras", coperas, alternadoras.- Este nudo argumental es esencialmente tanguero, en la mayoría de los casos calificando, en casos condenando, en otros con criterios contemplativos o simplemente descriptivos.- Es decir, la profesión de la noche es omnipresente en el catalogo general del tango-canción, y diversa su ponderación u opinión sobre sus protagonistas.-
                "María de Buenos Aires", la operita de Piazzolla y Ferrer, que incluye varios tangos centrados en el personaje que menciona el título de la obra.-
            Lulú: Pàrrafo aparte merece éste personaje femenino ficticio;  integra un verso de "Acquaforte", cuando dice "un viejo verde que gasta su dinero, emborrachando a Lulú con su champagne...." Aqui Lulú no está en el título, pero es un personaje paradigmático en los contenidos de varios tangos; mostrando un caballero que mantiene a una dama, a veces es al revés, y es un gigoló, o mishé en el caso anterior, en el de Lulú, par de opuestos muy común en las relaciones hombre-mujer en los contenidos del tango.-
                "Un tango para Esthercita", párrafo aparte para uno de los nombres mas famosos impresos en un título tanguero, Esthercita, que refiere expresamente a otro tango, el más famoso donde aparece éste nombre aunque  el título del tango es "Milonguita", casi sinónimo de Esthercita.-
        "Lita", caso particular; corresponde éste nombre de mujer a una pieza instrumental de Samuel Castriota, a la que Pascual Contursi adosara los versos de "Mi noche triste", dando lugar al considerado el primer tango-canción.-
       "Tita de Buenos Aires", "La gata Varela","Tita de Buenos Aires", "La negra Bozan", letras dedicadas a personajes de la ciudad y el tango.-
           "Alejandra", tango de Aníbal Troilo que  contiene los versos de Ernesto Sábato, aludiendo al personaje femenino central de la novela del escritor llamada "El túnel".-
          Dejamos para el final aquellos títulos y tendencias que emparenta al tango con todo lo relacionado con Francia, especialmente París.- 
                 A medida que crece el tango superando sus vínculos con las orillas y el cancionero criollo, se vuelve más cosmopolita y mira más hacia afuera.- Nos centramos en la primera década del siglo XX;  París era la capital cultural del orbe; hacía ella apunta el  tango y encuentra eco y aceptación casi inmediatos; hacia París se establece una auténtica vía de doble mano  que transitan numerosos músicos, cantores y artistas del espectáculo en general; es un ida y vuelta y queda mucho de uno y otro lado de la vinculación; se agregan destinos próximos en España, Italia, pero Francia es el gran faro, el gran imán que encandila a tangueros varios, el gran faro de su cultura  penetra al tango y las consecuencias son conocidas.- El origen nacional del máximo exponente del tango, Carlos Gardel, al haber nacido en Francia agrega un factor filial de indisoluble unidad.-
                               Las referencias a Francia, París y "lo francés" son una permanente referencia en las letras de tango, en títulos y en desarrollos escénicos en general en los géneros relacionados o que incluyen  tangos.- Algunas referencia en títulos y contenidos de tangos: "Commme il faut", "El Marne", "Noches de Montmartre",  Francesita", ·Canaro en París",  "Mañanitas de Montmartre",  "Araca París", "Anclao en París", "Lejos de Buenos Aires"; toda la saga de "El exilio de Gardel", historia y temas musicales; es abrumadora la influencia de lo francés y parisino especialmente en el tango; los artistas del tango que desde la experiencia de Alfredo Gobbi (padre) y su familia en adelante eligieron "probar suerte" en Francia, fueron multitud, sin exagerar, repasando la trayectoria de distintos artistas, se reitera la referencia a la etapa "parisina", con dispar resultado, evidentemente.-(Debemos agregar aquellas composiciones que citamos en éste mismo trabajo en distintos momentos.-)
                     Esta relación tan pródiga dió lugar a mitos que perduran en letras de tango y en algunos films de época: " la francesita que llegó al Plata y alegra las noches en algún cabaret", el "argentino que triunfó en París" ("argentino y cantor...", o que terminó desahuciado en la misma ciudad (" con una gorda tuerta, que no me dió ni medio, y me amuró...), todas representaciones donde los sueños y fracasos se entrelazan y se intercambian con notoria facilidad.- En éste sentido podemos establecer algunos ejes interpretativos y de equivalencia entre fenómenos de un sitio y otro: 
París-Buenos Aires; Grisetas-Milonguitas; grisette-percal;  bohardilla-bulín; proxeneta-gigoló; viejo verde-mishé; café-concert-cabaret; ejes equivalentes que vinculan una experiencia y otra, la del París cosmopolita, mundana y universal, con Buenos Aires, la París del sur.- El tango circula por esos carriles, alimenta esas dualidades, las reproduce conformando  parte importante de su identidad.-
                 Los ejes descriptos aparecen en "Griseta" (auténtico menú con los nombres de personajes femeninos y autores de la literatura popular francesa de los siglo XIX y XX) , "Claudinette", "Madame Yvonne", "Margarita Gauthier", "Mimí Pinsón",(que además de ser tangos con títulos conteniendo nombres de mujer) "Anclao en París", "Lejos de Buenos Aires", "La que murió en París", "Araca París", en algunos de los cuales, una nutrida enumeración de personajes del romanticismoliterario francés del siglo XIX e inicios del XX, plasmado en novelas de gran difusión y sus versiones operísticas, sueldan una relación de genuina raigambre, de sólida vigencia y extraordinaria producción artística.- 
                 El cosmopolitismo del tango abrevó luego en otras fuentes; la influencia de "lo francés" no se extiende más allá de los años 30;  a partir de Gardel y desde 1935 con la preminencia de las orquestas típicas queda firme lo dicho sobre el tango y "lo francés" pero surgen otras vertientes creativas de gran solidez, alcanzando en los años 40 su esplendor y otras variantes luego hasta hoy.- mc
           
La ilustración de Delia Contarbio.- Suplemento Página 12 / 1991.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario