martes, 28 de febrero de 2017

CABALLOS: AMORES/ TRABAJO/ TURF.-PARTE UNO.-

                                              No es novedad, los animales en general ocupan un papel importante en las letras de tango; no todas las expresiones literario-musicales presentan ésta característica tan notoria y de manera tan variada; el tango es ese género que insospechadamente es recorrido por un amplio espectro de especies vivas que conviven con el hombre y sus problemáticas: la amorosa, la lúdica, la laboral y sentimental  articulados entre si, el hombre y los animales.-
       Infinidad de especies constituyen títulos en tangos instrumentales, o son parte de la trama en letras de tango.-
Las especies mas variadas y exóticas del ambiente bonaerense y pampeano aparecen en la música criolla,uno de los antecedentes del tango, que colectará luego en la guardia vieja y así sucesivamente, constituyendo parte del tronco genético de la música del Plata.-  Gran herencia luego acotada, al delinearse el tango música urbana por antonomasia; pero está en sus genes todo aquello tan rico y sustancioso del criollismo finisecular.-
El caballo es seguramente el más asiduamente referido en variadas formas y tramas en la letrística tanguera.- 
               Aparece en historias de amor de pareja; en  gestas lúdicas donde se dirimen competencias (turfísticas o de cuadreras) entre semejantes y en las que  el hombre toma partido o preferencia; en la expresión sentimental  sobre tal o cual especie, y en el mundo del trabajo donde su fortaleza y docilidad (en el caso del caballo) lo constituye en  instrumento clave del quehacer productivo.- Y hasta en la representación simbólica de los "caballitos de calesita" y en los de juegos de niños.-El caballo aparece omnipresente en el tango como ningún otro animal, también en el habla de los porteños o de los hombres del tango; es frecuente escuchar la palabra pingo asociada a alguien noble y leal,  o caballo para alguien frontal y sin tapujos, potrillo referido a alguien joven y sin experiencia, hasta yegua/güita sobre alguna fémina guapa y bien parecida, aunque también tiene una acepción denostativa pero que resalta su condición ascendrada de mujer independiente y fuerte.- Hasta el más reciente yeguon, mentando a varones guapos y apuestos.-  Citemos el término potro/a, potranca para la mujer experimentada y atractiva, hasta padrillo rememora el mundo del equino generoso y cumplidor, cuando se habla de ancas no equinas tiene clara reminiscencia,pingazo,aumentativo de la calidad de pingo, en fin, fuerte la influencia del caballo y su especificidad en la vida de los hombres.- 
     Vamos a lo más concreto de las letras de tangos disponibles y de seguro general conocimiento.-
           El caballo  entreverado en tramas de relaciones de pareja hombre/mujer tiene innumerables ejemplos; tomamos en primer término dos tangos antipódicos.- El célebre "Manoblanca" de Homero Manzi donde el carrerito al mando de su carro celeste apura el tren de sus caballos Manoblanca y Porteñito en procura del encuentro con su amada en la "esquina del amor del carrero": Centenera y Tabaré.- Apura el paso porque "esta noche me esperan sus ojos en la esquina de..." Apoteótica descripción de exhultante brillantez.- Su contracara será "No te apures Carablanca" de Carlos Bahr, obra equivalente en calidad y expresividad ".. no te apures Carablanca/ que no tengo quien me espere/ como entonces, cuando iba/compadreando la alegría / de ser feliz"...Son la contracara, imágenes no únicas, sino reiteradas en otras producciones donde los sentimientos del dicente (un carrero) se entremezcla con el camino y  la administración  del tiempo.- Obras de los años cuarenta ambas y  del más puro cuño tanguero y ciudadano.-El primero de 1941, el de Bahr de 1942, sin pretenderlo quizás  sus autores comprenden un tandem perfecto en todo, por los nombres incluso de los caballos y las circunstancias.-Un antecedente memorable será "El carrerito" (1928) de Alberto Vaccarezza, donde tambien juegan el apuro por llegar al corralón donde " ..un chiflido alerta" y "la china abre el portón" del corralón.- Aunque termina invirtiéndose la alegría del principio en el  apuro por llegar, con el desinterés previsible de algún cortocircuito amoroso al final de la jornada.- Aqui los "pingos" serán Chiche, Moro y Zaino.-
        "Gajito de cedrón",de Alfredo Navarrine, de los años veinte donde un "atrevido" gaucho vive varias y cambiantes peripecias entre bailes puesteriles e idas y vueltas con la china en anca entre besos robados y algunas interferencias.-
     "Temblando" (1945) de Charrúa, describe un encuentro entre una damita de "vestidito livianito de zaraza", un patio de campo, un árbol  y su corteza testimonio del encuentro, y una ida del lugar "monte a caballo/ y me fui galopiando (sic) a rienda suelta", enternecedora descripción valorizada con algo de misterio que trasunta el encuentro y el final.- Es sintomático como toda éste fenómeno de la letrística  tanguera ligada a los caballos y las circunstancias que apuntamos, tiene su final creativo sobre la mitad del siglo XX y casi enteramente; cambian las circunstancias históricas y el caballo no acude más a la inspiración de los letristas, resentimiento aún en los casos de tangos ligados al turf.-Obvias las razones.-
                    Vamos ahora al caballo en el mundo del trabajo y su reflejo en los tangos.-
              Están los ligados al trabajo de transportista con carros tirados con caballos, los ligados al servicio de cuarteador y el de los cocheros que transportan pasajeros en coches afines.-
           Los tangos vistos que hablan de carreros   ("Manoblanca", "Carablanca", El Carrerito) pertenecen a éste grupo en tanto describen a transportistas de mercaderías variadas y sin especificar.-
           Sobre   cuarteadores son pocos pero notorios y hacen hablar a aquellos cuya tarea es aplicar una cuarta de remolque a otros carros empantanados provisionalmente en caminos y en calles y así devueltos a la acción, una faena tipicamente pampeana.-
                       El más famoso, y con nombre y apellido es el tango de Enrique Cadícamo (1941) "El cuarteador", allí don 
  Prudencio Navarro el servicial compañero del "overo de anca partida" y percherón que, según Navarro: "hoy que el carro del amor se me encajó/ no hay uno que pa' mi tenga un tirón." Agrega "ni mi overo me saca de este zanjón"Doble trajín el del hombre.-
           "Nobleza de arrabal" (1945) de Homero Manzi, quien pone en boca del servicial hombre del suburbio: (es)"mi lujo de cuarteador/ Rocin feliz de crin azul/ famoso por todo el sur".- Feliz con su china en su ranchito de Alsina, de donde solo "temo que la muerte/ me saque de éste rincón".-
 Gran habilidad de los letristas para trasladar situaciones del diario acontecer a cuestiones del corazón.-
    "Milonga en rojo "1942) de J. Gonzalez Castillo; aqui la maestría del notable comediógrafo , poeta y letrista logra una descripción minuciosa de un vendedor callejero de sandías ,al frente de su carrocon su"overo cansino", logrando hilvanar una rica relación metafórica entre el rojo de la pulpa de su mercancía, la boca de una mujer , y un rojo tajo en el corazón.- Prosapia autoral.-
      En los referido al mundo del trabajo llegamos al cocherito, al transportista de pasajeros en coches con tracción a sangre.- "Viejo coche" (1926) de Celedonio Flores.- Otra acabada muestra de reiteradas relaciones metafóricas entre la vida de ambos, el cochero, el cliente, y los avatares de la noche y de la vida.-
       Concluímos ésta parte con "El pescante" (1934) de Homero Manzi.-Otro cochero de Buenos Aires, el empredrado de Constitución, la calle Callao, una yunta innombrada y una zurda domesticadora de un "redomón" y algunas "priendas"; aunque el cansancio final de tungos y cochero auguran un final solitario y triste.-mc
Continuará.-

       

       
     

lunes, 27 de febrero de 2017

12/oct/1956: 1ra. COMUNIÓN DE CIENTOS DE ALUMNOS.- MONS. TATO.-

                     Primera comunión del 12 de octubre de 1956 en el Calasanz de cerca de 600 alumnos del mismo colegio y de otros institutos.-
            Parece haber llovido en la madrugada de aquel día de primavera, cuando recibíamos la primera comunión entre tantos, los alumnos de primer grado superior del instituto calasanzio.-
           Hay varias niñas (tal como apostrofa el explicativo de aquel día que aún conservo con nombres de todos los participantes).- Monseñor Manuel Tato (1907-1980), obispo auxiliar del Arzobispado de Buenos Aires administró la comunión aquella mañana.- Un prelado muy activo en aquellos tiempos y blanco de controversías muy severas.-
            En la imagen lograda en el Patio de Honor del colegio,observase nítidamente a los compañeros de la primera división de aquel primero superior.- 
              Insta el explicativo a familiares, maestros y otros a "acompañarnos en el momento mas feliz de nuestra vida, en el que recibiremos por primera vez al buen Jesús".-
            La comunión propiamente dicha se inició a las 8 horas, luego debimos dirigirnos "sin que sea permitido a nadie salir de la formación" al Patio de Honor para la fotografía general, que se eternizó en la que vemos.- Luego se lograban fotos individuales con nuestras respectivas familias.- 
      Costó "encontrarme", por allí ando junto a mis compañeros de entonces.- 
    Foto: gentileza de Alfredo Angelucci, compañero entonces que también aparece en la multitudinaria imagen.-mc

martes, 21 de febrero de 2017

ESCUDO DEL COLEGIO CALASANZ POR LOS AÑOS 50.-

                                         Lo conservo tal como se ve, en buen estado y es el escudo del Calasanz que lucíamos en el bolsillo delantero  en el saco azul  utilizado en las fiestas y que parece en las fotos anuales del curso.-
                         No sé si se estila aún éste distintivo y si es el vigente; como vemos y podemos imaginar era de paño azul, seguramente de existir como elemento a utilizar hoy será de algún otro material; pero se conservan bien luego de cas 60 años de existencia.- Pequeña reliquia personal.-mc

domingo, 19 de febrero de 2017

POR ANTONOMASIA EL INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DEL TANGO.- PARTE 2 DE 2.-

                               En ésta segunda y complementaria parte reparamos en las letras de tango que mencionan o refieren al instrumento bandoneón.-
                 No son todas las letras disponibles,solo algunas  elegidas por significación y originalidad y aplicando un criterio personal que  sin embargo auspicia la intervención y opinión de todo aquel que tenga algo para decir al respecto, la elección de las letras es simplemente una opinión.-
      Es el instrumento más característico y  el más
mencionado de aquellos que tradicionalmente ejecutan tangos desde siempre.- A pesar que su entrada al sonido del tango es posterior a otros  constituyentes del embrión del género.-
        Los bandoneonistas han sido directores de orquesta, también compositores inspiradísimos, pero los ha envuelto en algunos casos  un halo de consideración popular  superlativo en relación a otros músicos y directores; el caso más notable es Aníbal Troilo, a quien se lo califica historicamente unido en particular simbiosis como el bandoneón mayor de Buenos Aires.-
      Letras con referencia al tango en títulos y desarrollo posterior hay muchas y muy conocidas; mencionamos algunas: "Nostalgias"; "Mañana zarpa un barco"; "Taconeando"; "Mientras gime el bandoneón"; "Barrio de  tango"; "Alma de bandoneón"; "Bandoneón amigo"; "Malena"; "Cuando llora la milonga", entre muchos y significativos.- La intención es encontrar claves y señales distintivas que excedan la simple mención o enunciación, y las hay (letras), tremendamente ricas ,de gran valor.-
     En la parte I de éstas líneas resumíamos en la palabra del especialista Luis Adolfo Sierra la idea sostenida por muchos de que el reemplazo de la flauta por el bandoneón había operado en el tango el paso de aquel sonido "retozón y bullanguero" a "una modalidad  temperamental severa, cadenciosa, adusta, apagada"; "..para volverse (el tango) quejumbroso y sentimental".- Y esto aparece en plenitud entre otras cosas con las letras del tango-canción que es la otra gran trasformación del género operada en  la segunda década del siglo XX.-
     "Bandoneón arrabalero" (1928) de Pascual Contursi, no podía ser más oportuno uno y otro, compositor y tenor del tema considerado: bandoneón abandonado, como un "purrete en la puerta de un convento..." Después el dicente iguala al propio (abandono) : "yo también abandonado me encontraba en el bulín".-
       "Fueye" (1942) de Homero Manzi, el bandoneón "vive" las desventuras del sujeto dicente: "Cuando llegó, te oí reir/ cuando se fue, lloró tu son...".- Sigue en ese tono.-
     "Che bandoneón" (1949) de Homero Manzi; cobra "vida" y significación el instrumento: "...se apiada del dolor de los demás", "..tu canto es el amor que no se dió/ y el cielo que soñamos una vez..." .- Se reitera el sentido expresado en éstas citas hasta el final.-
     "Qué tango hay que cantar?" de Cacho Castaña;  "...Decime bandoneón, no ves que estoy muriéndome de pena..." la inspiración empoderada en el bandoneón, que cumplió y como con  ese mismo título.-
     "Mi bandoneón y yo"de Julio Martín;  el sujeto dicente repasa su existencia con el instrumento siempre  a su lado; es casi una parábola de la vida del creador del tango, Ruben Juarez, el excepcional  cantor que resume su vida en esas estrofas hechas literalmente a su medida y que musicalizára brillantemente.-Rubén Juarez fue además de exímio cantor de tangos también bandoneonista, abarcando ambas tareas al unísono en inolvidables versiones, constituyendo no solo una novedad no absoluta, si de calidad superlativa ambos roles.-
     Merece mencionarse "El gordo triste", la letra de Horacio Ferrer que sin referirse especificamente al instrumento, al abordar la figura de Troilo inevitable algo nos dice y es al mejor estilo ferreriano: multimetafóricas formas y figuras audaces de riqueza y armonía importantes; nos dice casi al final : "...y ahora que las cosas van más calmas/  y adentro de su fueye cantan pibes...." , hay que animarse sin despertar iras a ésta enunciación, pero Ferrer ya es un clásico y su estilo  afirmado finalmente, milagros del tiempo.-
         "La última curda" (1956) de Cátulo Castillo; una de sus obras más importantes; comienza dialogando el sujeto dicente con el bandoneón (genéricamente), irrumpe el alcohol, y redondea con una apelación que adquiere sentido y profundidad pensando el año de su escritura (1956) y considerando la militancia política del autor: "...no ves que vengo de un país/ que está de olvido siempre gris/ tras el alcohol.."
        Para el final "Cuando tallan los recuerdos" (1943)de Enrique Cadícamo.- Importante obra del prolífico en cantidad y temas y  letrista clave en el tango.-
           El sujeto dicente describe su vida, su apogeo y felicidad, y decadencia posterior, detallando las etapas al unísono con los estados de ese instrumento que termina fundiéndose con el sujeto; en un marco de abandono se iguala al instrumento "..que he dejado para siempre en un rincón"..."..pues para siempre dejé en tu registro/ enterrado mi corazón".-  Aún influye ese instrumento de manera sorprendente cuando describe: "Y otra vez cuando ella estaba / neurasténica y celosa/  con tu música gangosa/ la hiciste sollozar".-
     Se funden dicente e instrumento en simbiosis absoluta; en cada estrofa aparece esa síntesis que remata en el final con el bandoneón ("para siempre en un rincón") tan arrumbado como el sujeto: " ..Viejo amigo envuelto en pena (algunas versiones cambian por pana)/ esta noche tengo ganas/ muchas ganas de llorar".-
      "Cuando tallan los recuerdos", con versiones muy buenas sin embargo tuvo siempre escasa difusión y consideración.- En ésta apretada mención de letras que refieren al instrumento bandoneón, la citada es una pieza que considero de las más logradas en el subtema abarcado.-mc
         

sábado, 18 de febrero de 2017

ALUMNOS DEL CALASANZ: EL DIA Q VISITAMOS AL PRESIDENTE.-

                             Prevención importante: no es una nota sobre política partidaria.-
                       Sería 1959 ó 1960, el presidente constitucional de la Argentina era Arturo Frondizi (aqui probando un DKW Auto Union, fabricado entonces (1960) en el país), gobernó entre 1958 y 1962, y su esposa se llamaba Elena Faggionato.-
                Teníamos un compañero en el Calasanz por aquellos años de finales de los años 50 llamado Faggionato y sobrino de la primera dama; alguien concertó una visita a la Casa de Gobierno para que nos recibiera el presidente Frondizi.-
              Asi fue y concurrimos los compañeros de Faggionato, alumno éste de segunda división, siendo cuatro entonces por grado y divididos por la letra inicial del apellido; con la C, yo era de la primera, Faggionato de la segunda y asi el resto de alumnos.-
      Lo recuerdo bien, el flaco (Frondizi) empilchado de presidente, con el calzado ( en el reparé y grabóse en mi mente) en color negro muy lustrados y relucientes.- Manos enlazadas hacia adelante y abajo, nos miraba con curiosidad y ternura (recuerdo bien) a la tropilla de mas de 100 alumnos de no mas de 10 a 11 años.- También visitamos brevemente el museo de la Casa  Rosada, con los escritorios de varios presidente del siglo pasado (XIX) entonces y del XX.- Gran experiencia, de privilegiados de alguna forma, por el lazo entre un compañero (no recuerdo su nombre de pila) y la esposa de Frondizi.-
      Fue 1959 o 1960, en 1958 el presidente Frondizi era muy nuevito y había asumido ese año al ganar las elecciones de febrero 58; en 1961 lo tenían loco con planteamientos de todo tipo, en marzo de 1962 lo derrocarían finalmente.-
       Detalle menor el hecho narrado hoy,  pero importante en ese momento para niños de 10 u 11 años nada más.- mc
    PD: espero lo recuerden mis compañeros de entonces y puedan aportar algún otro datos al respecto.-mc
        

miércoles, 15 de febrero de 2017

EL CARNAVAL EN EL TANGO Y AQUEL CORSITO DE ALSINA.-

                        El carnaval  como hecho histórico y social no abunda en el tango y sus letras.- Hay varios dedicados o ambientados en la anual festividad tan universal y clásica.- Pero, no sugiere la celebración del inicio de la cuaresma particulares sentimientos ni  alborozadas expresiones en las letras disponibles de tango sobre el carnaval.-
                 Celebración multidisciplinaria y de hondo arraigo en la cultura porteña, la restricción impuesta a la misma a partir del gobierno de facto de 1976, le asestó un duro revés aún sin  recuperación si es que la habrá.- El carnaval y su celebración incluyó al tango siempre; el género acompañó aunque sin destacarse en obras  distintivas y menos acorde con el clima de alegría y distensión que supuso siempre el hecho del carnaval en los estratos más populares de la sociedad o en las exclusivas celebraciones en salones de costoso y restringido acceso.-
               El tango  sin embargo estuvo presente en las manifestaciones de recreación y sociabilidad que implicaron las celebraciones a través de distintos estilos y épocas durante el carnaval: en los bailes y espectáculos de etiqueta por los años 20 y 30, en los bailes populares en clubes de barrio en los años 40 y 50, en los multitudinarios organizados en grandes escenarios durante los años 60 y 70, y con algunas limitaciones en los posteriores cuando el carnaval fue restringido ostensiblemente y desalentada su manifestación  en el  período antedicho.- Su recuperación fue parcial y aún está por concretarse; es un tema específico; aquí abordamos la contribución de la letrística tanguera al fenómeno del carnaval.-
       Las composiciones más conocidos aportan una perspectiva sobre la mirada que el tango hace del carnaval.-
Si mencionamos a las mas difundidas contaríamos a:
"Ríe payaso" y "Pobre colombina"  de Emilio Falero; "Papel picado" de J. González Castillo; "Siempre es carnaval"  de Emilio Fresedo; "Cascabelito" de Juan Caruso; "Después del carnaval" de Amuchástegui King; "Siga el corso" y "Carnaval" de F. García Jimenez; "Carnaval de mi barrio"de  Luis Rubinstein; "Carnavales de antaño" de Manuel Romero, siendo estos los más divulgados y con mayor presencia en grabaciones que aún podemos apreciar.-
     Todas las letras mencionadas cuentan historias donde el carnaval es marco y ámbito; donde el fenómeno del carnaval no es central ni preponderante; marca si un clima especial de distensión y algarabía distinto a otros momentos del año, pero no es determinante sino complementario.- Son mayormente historias que sin el marco de la festividad carnavalesca podrían contarse casi  igualmente.-  Es especial el caso de dos letristas y sus obras;  el caso de "Carnaval" y "Siga el corso", textos debidos a la pluma de  Francisco García Jimenez,  el calificado letrista e intelectual de prolífica y exitosa contribución al mundo del género;  García Jimenez ensaya la introducción de personajes de la comedia dell'arte italiana,imprimiéndole a la celebración que sirve de ámbito para las historias un sello que enriquece los personajes y sus alternativas y sin menoscabar lo local: personajes porteños en clave del arte escénico clásico, es un acierto superlativo que suma un rasgo curioso a la rica letrística tanguera; aparecen en "Siga el corso" (1926) Colombina, y  en "Carnaval" (1927) Colombina, Pierrot y su opuesto, Arlequín.- El otro letrista es  Emilio Falero en "Pobre Colombina" (1927) también menciona a la dama del título y a Pierrot.- Los personajes de la comedia dell'arte italiana acudían al uso de máscaras en sus representaciones, eso ligaba aquel fenómeno con la práctica típica en carnavales de enmascararse y trasvestirse.- Allí abrevan los autores mencionados cuando hacen aparecer personajes de aquella gesta popular en las letras mencionadas con los personajes más populares: Pierrot, Colombina y Arlequín.-
          Pero hay una letra que rompe la homogeneidad que une en cierta forma a las letras mencionadas; se debe a la inspiración de un autor prolífico en cantidad y temática, se trata de Reinaldo Yiso (Reinaldo Ghiso- 1915-1978), un letrista no debidamente valorado y que incursionara con grandes éxitos en el mundo del género.-
      "En el corsito del barrio", milonga del repertorio tanguístico se debe a su autoría junto a Abel Aznar, dupla de resonantes títulos no debidamente reconocidos.-
      "En el corsito.... es una festiva milonga con  humor típico de prosapia porteña: algo burlón e hiriente por demás a veces; describe en primera persona las alternativas de alguien que se apersona a un corsito lugareño, del barrio de Valentín Alsina en éste caso, sólo a divertirse sanamente de seguro, y provisto de un disfraz de presidiario y que  terminará  envuelto en una trama de sorpresas múltiples toda vez que traba relación con una dama  también disfrazada nos cuenta el supuesto "presidiario", aunque de pacífica y romántica colombina.- 
    El hombre entre juegos y danza se entusiasma por demás y avanza en sus intentos por  vincularse más estrechamente  con la también entusiasta "colombina".-
          La versión más conocida aunque de escasa difusión es la de Julio Sosa en muy lograda interpretación, donde el estilo reo y sugerente del célebre cantor le imprime a la milonga el exacto tono para hacerla  antológica.- 
         El supuesto "presidiario" vive vicisitudes que lo terminarán desilusionando respecto a sus íntimas expectativas sobre la supuesta "colombina", pero aún más y peor, termina internado en el Hospital Italiano en precursora denuncia de supuesta "violencia de género"  contra un desprevenido  y carnavalesco personaje de barrio .-
      Ésta milonga del repertorio tanguístico es una clara excepción en el abordaje temático del carnaval en la letrística del género, de allí su excepcionalidad y virtud.- mc
       
       
         

       

lunes, 13 de febrero de 2017

AQUEL FORCITO 600 CENICERO, DESFIGURADO Y LEAL.-

                         Inmejorable imagen de un Ford 600, trompa redonda de los años 60 en Argentina.- Encima con volcador, la más fiel figura de lo que quiero decir en éste caso.-
                       Eran los años 70 y aún funcionaban las usinas incineradoras de residuos en Buenos Aires.- Se levantaban las miles de toneladas diarias con servicios contratados, otros  servicios propios a cargo  de la Municipalidad de BA.- Los cargadores eran empleados municipales, no los camiones totalmente; la mayoría eran contratados, pero es otro el tema.-
                 La ciudad estaba dividida en seis zonas, correspondientes a los barrios que menciona cada una y sus entornos: Norte-Palermo, Boca-Barracas, Belgrano, Flores, Sudoeste (incluía Boedo, Patricios, etc) y zona Villas (incluía los barrios denominados como villa tradicionalmente: Devoto, Pueyrredón, Versailles, Del Parque y otros vecinos).-
                Los residuos domiciliarios se incineraban en los artefactos ad hoc en los edificios modernos.- El resto, el grueso del total se llevaba a incinerar a las usinas municipales, a saber: Chacarita (Guzman y Newbery), Pompeya (Amancio Alcorta) y Flores ( San Pedrito y Balbastro)...eran de aspecto dantesco con grandes instalaciones hacia arriba, desde donde se arrojaban los residuos a los quemadores para la incineración, la de Flores era la mas grande y espectacular en ese sentido, hoy hay edificios de deparmamentos allí.- Se levantó una usina modelo que sería alimentada a gas en la calle Varela, frente al Gasómetro sanlorencista que no llegó a estrenarse, llegó el golpe de marzo de 1976 y Cacciatore el intendente de facto anula la incineración de residuos y establece el Ceamse y el relleno sanitario obligatorio; cambió el panorama totalmente.- Pero esto tampoco  es el tema del camioncito de arriba, el del  Ford 600 muy similar al que conocí en una tarea insospechada para mi entonces.- 
     Los residuos se pesaban en una balanza de camiones muy usuales aún hoy, y se registraban los kilos, etc. estuve como empleado municipal en esa tarea un tiempo, en  la usina Flores, donde funcionaba la balanza a cargo de un compañero municipal fuera del común: un gordito de  edad mediana, dueño de un humor impar.- Era único el gordo aquel, de lo que sea sacaba tema para la risa general...
      Un día entra a la balanza un Ford 600 con carga humeante y totalmente desfigurado.- Y esto? , le pregunto al gordo.....
      Como? no sabés che??..es un cenicero..,respondo: un cenicero? pará gordo no me cargués....
      Si salame (vendría a ser yo el salame) es un cenicero..un camión cenicero..pero se está prendiendo fuego la carga, gordo¡¡¡¡ alerté..... No , nene, es ceniza medio encendida,no pasa nada,  no te dije que es un camión cenicero, chabón...
        Un humilde Ford 600, ya sin color en su carrocería, trompa redonda de los años 60, repleto de cenizas semi-encendidas y echando humo;  el pobre forcito todo doblado, claro, por el calor de las cenizas transportadas de la usina al vaciadero a cielo abierto de avenida Roca y Pergamino, el vaciadero municipal, otra historia todo aquello.- Aquel  ir y venir todo el día (la planta funcionaba las 24 horas) habían desfigurado al forcito sin remedio ni compasión;  lo habían transformado en un monstruo irreparable e irrecuperable,  destino final e insalvable.-
    Todo aquello desapareció con el relleno sanitario, con las usinas desmanteladas, con los incineradores desactivados y clausurados para siempre.-
     La imagen de arriba es fiel recuerdo del "camión cenicero" que conocí en Flores, con su volcadora como aquel que desafiaba al infierno atravesando calles con fuegos verdaderos sobre su lomo desvencijado y retorcido.-Recuerdos de un tiempo y cosas recuperables solo con  vigencia del testimonio, personal en éste caso.-mc
         

sábado, 11 de febrero de 2017

PARES DE OPUESTOS EN DOS TANGOS DE ANTOLOGÍA.-

                                           Archisabidos los méritos de la obra de Enrique S. Discépolo en uno de sus más conocidos y celebrados tangos; "Cambalache" es de principios de la década del 30 y un auténtico himno rebelde entonado en múltiples versiones excediendo incluso el mundo del tango,además sus componentes letrísticos  son referencia en el habla popular y cotidiana más allá de la voluntad del autor y más allá de lo casual o pasajero.-
         Una de las particularidades de "Cambalache" es la exposición de pares de opuestos, en personajes ciudadanos y en actitudes y conductas humanas.-
      Observamos un paralelismo en ese recurso expositivo con lo que muestra "Camouflage", tango de fines de los 60  debido a la inspiración de Enrique M. Franchini y la letra de José García, autor no debidamente difundido ni considerado, un auténtico outsider del tango.-
                       La fama de "Cambalache" está acorde con su valía y no necesita explayarse siquiera:- Es un auténtico clásico en todo sentido y de vigencia absoluta y avasallante; pocos tango gozan de la perdurabilidad y recurrencia del mencionado.- Contraria la suerte de "Camouflage".- Con escasas versiones, Julio Sosa antes de los 60 y Roberto Goyeneche después de los 60 no alcanzaron a imponer debidamente un tema de calidad innegable.- " La fama es puro cuento", cuando es pasajera,no es el caso de "Cambalache", no interesa aqui la fama de "Camouflage" en todo caso.-
             ¿Qué los une a "Cambalache" y "Camouflage" ??
               Vimos las diferencias de alguna manera; los une el poseer ambos un recurso letrístico no muy frecuentado aunque no extraño en el mundo de las letras de tango; La exposición de personajes y de conductas opuestas en pares simultáneos y opuestos.- 
          "Cualquier gato con tarjeta se las da de gran señor..."
     "El que ayer viste en tranvía, de colectivo o a pie/
     hoy maneja coche nuevo sin saber como ni por qué/
    y la que viste fregando con modesto delantal /
    hoy te engrupe que es artista en el cine nacional".-
        Se suceden pares de opuestos de ésta forma:
       Angelito/ chacal.-    El perdido/decente.- Viejo /de joven va.-   El farrista/ hombre serio.- El manguero/ de pashá.-
    El palmao la va de atleta/ la viejita de pebeta.-
                    Define camouflage cono las "apariencias engañosas que no dejan ver las cosas  como son en realidad"; menciona como sinónimos la palabra "martingala" y "artimañas".- 
        No recurre a nombres propios como Cambalache.- En ésta obra se mencionan apellidos célebres también expuestos en pares de opuestos muy conocidos como: 
"Carnera y San Martín", "un burro que un gran profesor", etc. pares de opuestos que engalan el habla cotidiano más allá de épocas y modas.-
     Otro aspecto que une ambas obras es la temática de crítica social y aún más en el caso de Discépolo.- Pero ambas en la corriente letrística muy común en el tango, de exponer situaciones y posturas  ante la sociedad pasibles de ser cuestionadas; uniéndose a la serie de obras de denuncia de situaciones de explotación económica a través de la explotación sexual, de critica política e histórica, de replanteo filosófico personal y generacional.- En fin, otras variantes de la amplia y variada temática tanguera que constituyen su marca distintoria.-mc
                   
     
    

miércoles, 8 de febrero de 2017

JUAN B. TIGGI, EL POETA DE LA CALLE PICHEUTA.-

                                  Juan Bernardo Tiggi, poeta y letrista de tangos nacido en Buenos Aires en 1911 y fallecido en 1978 fue un vecino de Parque Chacabuco, además médico recibido a sus 42 años y pertinaz tanguero y hombre de la noche y de la ciudad y sus "cultos".-
                 Autor de un afamado tango, "Cuando era mia mi vieja", con música de Pascual Mamone y que inmortalizaran Julio Sosa/Federico, grabado no mucho antes de fallecer el famoso "varón del tango".-
         Vemos la portada del libro "Hablando en tangos..." de Juan Bernardo Tiggi,  editado en 1971 por Francisco Colombo, con una ilustración del frente del  domicilio del poeta  en  Picheuta 1553, con una una parejita que  viste la escena; el libro consta de  una sucesión de textos en prosa poética y  poesías, donde se manifiesta la honda porteñidad del ilustre vecino de Picheuta entre Balbastro y Avelino
Díaz.- Es una miscelánea de textos variados, de raigambre evocativa y nostálgica; de líricas citas incluso alguna ambientada en París.- 

         Cátulo Castillo prologó ésta selección de escritos de Tiggi, mencionando datos  que anclan al autor en un punto determinado de la homenajeada ciudad.-
      El estilo es laudatorio de artistas varios del tango; de amigos del autor como Julio Sosa, Pedro Noda (coautor  con Tiggi del conocido tango "Mi barrio tenía cosas"), Luis Visca y Jorge Caldara, todos amigos de Tiggi y que se agregan a las figuras de Angel Vargas, Aníbal Troilo y otros que tuvieron trato con el autor en sus noches de cafés y boliche, de tangos y bohemia, de hipódromo y tertulias, de timbas y aventuras.-
     El estilo es laudatorio decíamos y con arraigado diletantismo por las figuras del tango consideradas, en elaboradas referencias a personajes y situaciones, muy de los años 60 y 70 donde se estiló aún en notas periodísticas una alambicada prosa a veces no muy feliz, extremando situaciones en desmedro de la comprensión y claridad de las mismas.- 
           El prólogo también es acabada muestra de aquella prosa rica también en referencias clásicas y  en modismos del lugar (Buenos Aires).- El título de la alocución de Catulín es una muestra: "Juan B. Tiggi: un poeta sin tangas".-Con una definición  tajante del renombrado letrista hablando así de Tiggi: " Hablando...en tangos" (titulo de la obra)
 es esa poesía, quiéranlo o no los melonazos del gongorismo, manyapapeles del antibarrio, la anti-esquina y la anti-ciudad, donde Tiggi se afirma con una seguridad de iluminado" (sic).- Clarísimo y directo el mensaje.-
     Por el editor nos enteramos que Tiggi "con su arraigo al barrio aquel casi pegado a Pompeya" (P.Chacabuco), donde "las esquinas de almacén o las ochavas lunfas..." ornaban su bohemia barrial con veladas de tango y amigos con "aquellos tres bandoneones dela calle Albarracín", y las tenidas de "tango y mate en la suspirante estrechez y pobreza del bulín de la calle Saraza".- Su tango más conocido, "Cuando era mía mi vieja" narra literalmente el escenario de su casa materna  sita en Picheuta 1553, ya trasformada por los años y sus nuevos propietarios; la imagen en la portada del libro muestra la casa tal como era hasta los años 80, hoy transformada en salón de eventos varios, una casa que hemos conocida desde la calle, cuando vivía Tiggi y era la imagen trasladada luego al famoso tango.- Además, hemos encontrado el paralelismo entre ésta obra y otra muy famosa, "La casita de mis viejos", letra de Enrique Cadícamo y que desarrollamos en otra nota en éste mismo sitio de "Luna y misterio".-
      "Mi barrio tenía cosas", otra buena y famosa obra de Tiggi con música de Pedro Noda y varias versiones (resalta la del vecino parquechacabuquense Rodolfo Lesica); allí menciona la "calle Pozos entre Pavón y Garay", donde un mozo bien porteño tiene a su madre y a una noviecita de barrio, Maria Rosa ella, a pesar de "alquilar una piecita en Lavalle y Paraná", toda una radiografía de muchos porteños de mitad del siglo XX, autobiográfico o no el desarrollo .- Tambien compuso "A Magaldi", vals con música de Carlos Dante y Noda, dedicado al genial intérprete desaparecido tempranamente.- A propósito de letras: varios poemas del libro considerado de Tiggi tienen la impronta de frustradas letras para tangos; que quedaron truncas por  alguna razón, aunque es típico en letristas de tener innumerables obras con ese destino (constituirse en tango con la incorporación de una música) y que quedaron por alguna u otra razón sólo en eso, letras de tangos que sólo llegaron a truncos.-  
         En la obra no hay una cita precisa  de lugares ni situaciones (solo el bulin de la calle Saraza y la calle Albarracín, poco para un vecino como el que escribe esto que hubiera deseado que la geografía barrial estuviese más presente, aunque el que escribió fue Tiggi y los demás "somos de palo"...), lo que hace esos sitios y hechos sin referencia concreta y que abundan en la obra perfectamente
asimilables a cualquier barrio porteño.- Es una generalidad que contribuye a la identificación con cada lugar del lector en general; es un estilo, tan valedero como el que sitúa lugar y personajes.- No repara Tiggi, por lo menos en ésta obra, en sitios y lugares precisos del entorno barrial que remiten muy probablemente a su juventud, cuando habla del café y las esquinas; sin embargo, si cuando menciona sitios paradigmáticos donde el tango alcanzó brillo y popularidad como los cafés de la calle Corrientes o el Tibidabo adonde Tiggi solía ir a escuchar a Troilo.- Hasta algunas referencias  futboleras, legítimas bajo todo punto de vista, pero nada de su barrio; son elecciones y no  implica consideración valorativa ni crítica alguna, es la descripción de una característica de la obra que no agrada a veces, pero es elección y atributo del autor considerado (Tiggi en éste caso) escribir desde el sitio que elije lo que le parece.-
     En la dedicatoria primaria hay una pista importante de quien fue Tiggi: "Al Tiempo...en el cual viví largamente demorado.." .- Se compadece esto con la aparición (1970) de su obra poética (se completa con su libro "Perdigones") siendo ya una persona grande de algún modo, con casi 60 años de edad.-. Y su prólogo cuando expresa de inicio: "Hablando en tango" comprende un empaginado de emociones distintas, aglutinadas en un decir y sentir..."
                La obra es interesante y conmueve pensar que Tiggi fue un vecino del barrio, que le sirvió de espejo y reflexión muy probablemente para lo escrito.-mc
PD: la calle Picheuta se halla en el barrio de Parque Chacabuco, y corre desde avenida Asamblea a Somellera, desde el 1300 al 2000, siendo continuación de Centenera cuando ésta arriba a la avenida Asamblea.- Vivió Tiggi al 1553, y fuimos vecinos, nací y viví gran parte de mi vida al 1900 de la citada calle.- Y otra y final acotación, quien esto escribe siendo pibe iba y venía por las calles del barrio y al pasar frente a la casa de Picheuta 1553, sin saber hasta mucho después de quien se trataba, observaba una pequeña placa de enlozado de no mas de 15 x 12 cms, adosada al muro de la casa, donde rezaba : "El dr. Juan B. Tiggi se trasladó a José G. Artigas (creo que al 400), enlozada en blanco y letras en negro).....- mc
       
        
           

jueves, 2 de febrero de 2017

"LA MARTONA", O EL BAR LÁCTEO EN LA LECHERIA DEL BARRIO.-

                                       Ésta si es una antigualla, pero grata, y nos salvarán sólo las cosas gratas.-
       En un tiempo no muy lejano los amigos se invitaban mutuamente a "tomar la leche"; era, además de cumplimentar  un hábito propio una demostración de amistad o de buena onda adecuado a los término de hoy; hace poco una empresa láctea recurrió a un slogan  evocador de sanas costumbres; ante el cambio de hábitos y su reemplazo por la ida a costosos locales de alimentos chatarras universalizados mas allá de ideologías y de bloques de poder mundial, ante la pérdida de ventas y presencia casi  nula en el mercado de los chicos y adolescentes resuena un "a tomar la leechee.." en un desesperado intento de retomar esa sana costumbre caída en desuso.- 
    "A tomar la leechee", reminiscencias de casas con patios y chicos en las veredas jugando sin riesgos en épocas pretéritas, y que no volverán, como ese pregón, ya no en nuestras madres ni en las actuales sino exteriorizado en puntuales campañas tendientes a "recuperar el mercado" que ha fugado a costas  más gratificantes, parece ser.-
        En Buenos Aires y parte del país por los años 30 a 50 se estilaron lo que dió en llamarse "bares lácteos", una audacia citar lo de "bar" sin que implique una sola gota de alcohol, pero así fue y tuvo su auge.- 
      "La Martona", empresa láctea líder a comienzos del siglo XX agregó a su expansión estos bares tan particulares.- Y otras empresas lo siguieron,también particulares e independientes; venta de productos lácteos y otros afines, cifrados a partir de la leche y sus derivados mayormente.-
    Del centro se irradiaron y todos querían " ir a la lechería".- 
Don Vicente Casares fundó "La Martona" aludiendo al apodo de su hija Marta, portentosa muchacha pareciera haber sido, alimentada lácteamente sin duda y madre luego del escritor Adolfo Bioy Casares.-
         Mi barrio tuvo su lechería, o dos; la mas perdurable regenteada por un español aunque bajo la éjida de "La Vascongada", otra empresa del ramo presente en el barrio sobre Picheuta entre El Artesano y Saraza; pero "La Martona", la sucursal barrial de un fenómeno urbano argentino sin igual en aquellas décadas que citamos, estaba exactamente en Picheuta 1925, y era "la lechería de Humberto", don Humberto Paterno, delgado, de rostro pálido y enjuto, con su chaquetilla color caqui impecable siempre, hincha de Independiente y luciendo la famosa delantera de los años 50 con Grillo, Ceconatto, Bonelli, Lacasia y Cruz (solo les faltó salir campeones) en una retrato elevado fijado con vistoso marco sobre la pared y  la foto en colores recuerdo, somo si lo estuviera viendo; además Humberto con la radio encendida todo el día pero eso si, con música clásica de Radio Del Estado de entonces.- No otra emisora, ni tan siquiera un tanguito meterete y de oceánica difusión entonces, pero no..solo sinfonías y operas....
      Una ventana abierta a la calle, la puerta de ingreso con cortina anti-insectos con pelitos (típica de aquel tiempo) una heladera para helados y las 3 ó 4 mesitas pequeñas de mármol como se veían en el centro y caracterizaba a las lecherías entonces.- Paraban allí los pibes de 13 a 19 años del barrio; era una juerga sin control todo aquello; la edad y la tolerancia de Humberto predisponían a ese clima impar.-
       Eran muy jodones estos pibes atrapados  aquel tiempo en el auge de la bicicleta de carrera (actividad la ciclística fomentada fuertemente por el gobierno de entonces); estaban entre ellos mi hermano Luis y otros como Fortino, Beto, el turco Emilio, Juancito, y otros inolvidables frecuentadores de la lechería de Humberto.-
            Hubo una chanza o joda memorable; uno de los habitués, ciclista como todos, había dejado su "dos ruedas" apoyada en la pared de ingreso al local pero en la vereda, con la rueda delantera asomada a la puerta, cuestión de vigilar la permanencia del rodado  en su lugar; que hicieron los jocosos??... sale uno a la calle, desacopla la rueda delantera visible desde el interior de la lechería dejándola observable para la atenta mirada del dueño de la bici, y se lleva el resto, casi todas la bicicleta;  pasa el tiempo y el quía tranquilo,  llega el momento de irse, sale a la calle dispuesto a montarse en su bicicleta que consistía ahora solo en la rueda delantera apoyada en la pared y visible desde adentro del local; para que¡¡¡.... se puso como imaginamos....duró la joda hasta que la desesperación colmó malamente a la víctima; apareciendo el resto del rodado en medio de la risotada cachadora de los buenos pibes que transformaron el hecho en un clásico de la barra.-
     El tiempo fue demoliendo casi todo, las lecherías y mas en un barrio, no tenían mucha razón de ser, los pibes a la colimba, al casorio y el cambio de amigos y hábitos, Humberto convierte su lechería en almacén, con expendio de kerosene suelto, también suelto el aceite comestible, fideos sueltos en cajoneras, azúcar con la palita de chapa, en fin, cambio todo; solo perduraron el cuadrito de la famosa delantera de Independiente y la música clásica resonando entre pedidos de "cien de mortadela de bocha,don Humberto", "me la anota Humberto?, el Cholo cobra mañana sin falta y estoy aqui..", "los chicos crecen y uno se viene abajo", "murió el taxista de la cuadra, el italiano, pobre gente.." "mirá a la Paulita,tan linda, claro,tenía que pasar, ya le hicieron el bombo", "lo echaron a Perón y esto se pone jodido Humberto, no sé que pasará en éste país".....en medio de todo esto llegaba un pibito de 7 años "haciendo los mandados"...quien llegó a conocer fugaz e indeleble el paisaje ....
A la memoria de Luisito.- mc