domingo, 31 de mayo de 2015

ANTIHÉROES EN EL TANGO: "PORQUE SOY REO"

       No todo es épica, mas bien muy poco lo es en el mundo de las letras de tango.- Aún más, abundan los antihéroes, los fracasos y desdichas, esto tambien sirvió para la descalificación de los personajes que  describen las letras tangueras.- Aunque no son muchos los antihéroes asumidos como tal.
    El tango "Porque soy reo" (reo, en su acepción de sujeto porteño/a sin preocupación sobre lo inmediato, hay otras pero ésta es la que prevalece en el personaje del tango que consideramos)  es un ejemplo cabal y sin atenuantes de un personaje porteño que habla como tal, y se asume antihéroe, aunque sin usar el término, al describir algunos pasajes de su vida actual y su pasado.- No es poco, generalmente los fracasos se disimulan y aparecen en segundo plano.- Pero la asunción sin vueltas del ocaso y la impericia en el vivir, la ausencia de situaciones edificantes o por lo  menos de esperanzada expectativa que ofrece el personaje al describir su existencia chata y sin futuro, resulta de una franqueza que conmociona.-
   "Porque soy reo" es un tango viejo, de 1929, con música de Herminia Velich y letra de Manuel Meaños y  Juan Velich.-Aparece con signo interrogativo en algunas versiones, como preguntando lo que  dice directamente luego sin dudar ni atenuantes.- Por lo que mas que preguntar la letra toda, define sin vueltas porque razón es reo el dicente.- Fue grabado en 1929 por Gardel y  tiene escasas versiones siendo que constituye una letras muy rica con  una melodía acorde con el tango duro y varonil de aquellos inicios del tango-canción.- Hay versiones de Belusi-Requena, y una muy excelente de Gobbi-Angel Díaz, y una relativamente reciente de Horacio Molina con Juanjo Dominguez.-
     Dijimos antihéroe, y el dicente crudo y sin ambages se define así: un reo sin ambiente, sin romances que enarbolar ni  que  lamentar, sin  historias de bravuras en su haber; sin guapezas que ostentar, ni víctimas que enumerar, solo deseoso de dormir en su cama; sin pena, ni vieja ni nueva, solo querido por  un"perro rabón".- 
     Además,  un detalle poco común y tremendamente simpático: le responde a "Mi noche triste", el célebre tango de Castriota y Pascual Contursi el emblématico primer tango-canción apostrofando así:  En mi bulin mistongo/
no hay cintas, ni moñitos/ ni aquellos retratitos/ que cita la canción; pensemos que el tema inaugural del tango-canción era relativamente contemporáneo, y de gran trascendencia aún, por su factura y  significación en la historia del género.-
    Termina la letra con una reflexión tremenda y alejada un tanto de la descripción y  las circunstancias personales.-
 Dice así:Observando que la gente/ rinde culto a la mentira/
y el amor con que se mira/ al que goza de poder;/ descreído, indiferente/ insensible, todo niego/ para mi la vida es juego/ de ganar o de perder.-
      Reflexión equiparable a las de Discepolín o Gorrindo en "Las cuarenta", le suma al antihéroe absoluto y sin remedio, un toque de crítica y filosofía existencial muy peculiares.-mc

     

viernes, 29 de mayo de 2015

CAPERUCITA, EL PASAJE ESCONDIDO DE PARQUE CHACABUCO.-

           Pasaje Caperucita en Parque Chacabuco, entre la calles Centenera y Picheuta, ambas al 1600, y paralelo a Saraza hacia el sur, y a Balbastro hacia el norte.-
     Callecita angosta de cien metros, instaurado su nombre por ordenanza 1424 del 30 de diciembre de 1925 de la MCBA.-
        La de Caperucita roja es una leyenda popular urbana y rural del medioevo.- Transmitida por tradición oral, encontrará en Charles Perrault su versión escrita.- Le sucederán varias en alemán y otros idiomas a lo largo de los años.-
     Refiere de una niña que vive con su abuela,  que toma contacto en un bosque con un lobo, y recrea el riesgo de relacionarse con extraños, un problema siempre presente en la historia de la humanidad y que adquiere en Caperucita la fuerza de un mito sin tiempo ni geografía precisos.-
    Buenos  Aires es de las pocas ciudades que tiene, o tuvo mas bien, un monumento de Caperucita Roja; se emplazaba en el parque Tres de Febrero desde 1972, habiendo estado en otros sitios públicos con anterioridad.-Es obra del francés Jean Carlus (1852-1930), y el vandalismo tan propio de algunos priva desde hace tiempo del monumento para goce de los porteños.- Se halla en reparaciones (dicen..), aunque sin precisión del lugar, perdiendose el dato (y la estatua) en el farrago de  la burocracia municipal...doble castigo, el vandalismo , y la burocracia que completó la obra decretando la  desaparición  de una obra tan particular.-
     Caperucita, el pasaje Caperucita, ya en tópico personal, fue y es una sorpresa anticipada cuando alguien que no es del barrio nos escucha mencionarlo; nos preparamos para el gesto que continuará a la mención y la sorpresa cuando luego ratificamos lo dicho: "si, el pasaje Caperucita..."
      En Caperucita habitan y habitaron vecinos tan especiales y tan comunes como los del resto del barrio.- No condicionó su nombre peculiar ni característica  distintiva..pero cuando les  preguntan el domicilio, me imagino los rostros al mencionar "Caperucita"....no fue mi caso, pero me hubiera gustado vivir en él.-
      Hubo si un vecino llamado Gerardo Fornicoia en la mano impar a mitad de cuadra y dueño de una bicicleteria  con su nombre y apellido que dió que hablar...era como un templo de las bicicletas y del ciclismo en tanto deporte de competención.-   Deporte donde la tecnología es muy importante, pero nunca desbanca al esfuerzo de pedalear que es el principio y fin del ciclismo...es irremplazable y la gran verdad el tener que pedalear si o si..nada lo reemplaza, la tecnología mejora el rendimiento , pero si no pedaleas, la bicicleta no se mueve.- Don Gerardo en épocas fáciles de imaginar debió extender su comercio y pasó a vender otros artículos alejados del rubro...hasta garrafas vendía Gerardo.-
      Además, fue un férreo ciclista de fin de semana.-Habitué de las bicicleteadas a Ezeiza vía autopista, integrando  los pelotones que pintaban las mañanas domingueras con cromática variedad.- Ya bien veterano, era su misa dominical, como la de tantos otros muchachos entrados en años que peregrinaban cada doménica via Riccheri  hacia el aeropuerto.- Luisito, mi hermano, fue un feligrés más entre decenas que llenaban el camino y se solazaban luego en los alrededores del aeropuerto luciendo orgullosos sus fierros y sus pilchas multicolores.-Otros los han reemplazado y llenan aún hoy ese camino de ilusión que conserva el espíritu de "niño con bicicleta nueva" que animó la infancia de millones de niños, de eternos niños que van y vienen pedaleando con fuerza y dolor, entrenando, acelerando,  en una interminable bicicleteada sin final ni destino.-
   Hubo otro vecino conocido en el pasaje.- En la esquina de Caperucita y Centenera funcionó el local comercial del corredor de tc Nito Lizevich.- Un negocio dedicado a la venta de insumos y repuestos para automotores.- Nito falleció tragicamente a bordo de su automóvil en plena carrera, costandole la vida a su acompañante aquel luctuoso día; era el famoso boxeador Victor Galíndez que habia decidido dedicarse al automovilismo y encontraría la muerte en un suceso que conmocionó al ambiente deportivo argentino.-
   Todo vino a cuenta del pasaje Caperucita.- Allí está , allí sigue, con cuatro esquinas y una sola conservando su raído indicador de nombre y altura, resistiendo al vándalo anónimo y renovado  que hostiga sin tregua en toda la ciudad.- En una época era una chapa metálica, enlozada en azul y blanco con el nombre de la arteria y un escudito de la ciudad.- Alguien lo tendrá de recuerdo personal en su casa sin la satisfacción de verlo singular y soberano en lo altos del muro, contemplado con sorpresa y satisfacción por todos.-mc
PD; nota realizada el 29 de mayo, al terminarla y subirla al blog  me entero que hoy 29/mayo es el día del bicicletero.....mejor no podrían caer estas líneas en homenaje  a  don Gerardo del pasaje Caperucita, el bicicletero del barrio.- mc


martes, 26 de mayo de 2015

EXQUISITA METÁFORA EN "VENTANITA DE ARRABAL"...UN CLÁSICO DEL TANGO

   "Ventanita de arrabal", un clásico con varias versiones.- Una letra tierna, profunda, brava, de conventillo y amor....lo que puede decirse: bien tango..sin duda alguna TANGO, en estado puro.- Musicalizó  Antonio Scatasso la letra de Pascual  Contursi ,el pionero con "Mi noche triste", el payador bonaerense que le dió un sello a las letras de tangos que lo continuarian.-
   La historia simple, muy común en épocas de conventillos, chicas y muchachitos, cantor con guitarra, bailarines de tango en patios de arrabal, pisos de ladrillos, con las puertas abiertas las 24 horas....letra de 1927, cantada por Gardel con guitarras, por Miguel Montero con Pugliese, entre tantos otras versiones.-
    Hay una ventanita, un patio, una guitarra y un "me muero por vos" dedicado a la muchachita del lugar entonado por aquel que entró al conventillo con funyi (sombrero) marrón, botín enterizo y "para  ella cantó"....
      Hasta aqui la descripción, serena, módica y rica en detalles..el tiempo pasa, implacable, y ya no volvería el galán al lugar, entonando en las dos últimas estrofas el decidor  (el tercero entre la muchacha y  el varón) una muy infeliz decepción aunque bella  construcción poética de un abandono con una exquisita metáfora:
Ventanita del cotorro/ donde solo hay flores secas
vos tambien abandonada / de (desde) aquel día..se quedó...
     El rocío de sus hojas/las garúas de la ausencia,
con el dolor de un suspiro/ tu tronquito destrozó.-
   Sobre todo la última estrofa de 4 versos dan la dimensión del arte de Pascual Contursi; donde no solo construye una letra bien tanguera (pionero el hombre, de los primeros letristas, inauguraba el género letrístico de alguna manera) si no que tambien incluye otra vertiente que tambien marcará las letras de tangos, tan ricas en todo sentido, un tono romántico de  excelsa representación  metaforística.-Prueba indudable de la riqueza del tango-canción, amplio, diverso y multifacético ya desde sus inicios .-mc 

      

lunes, 25 de mayo de 2015

RECUPERANDO IMÁGENES DEL BARRIO.-

    Imagen de hace dosaños en la naesqui de Zellarrayan y Emilio Mitre, pleno barrio de Parque Chacabuco...este mural hoy no existe, la frase es muy famosa  ,los personajes aún más, el sentido....vigente 100%..para conocer una época y con resonancia hoy en pleno 2015....
       Alguien tapó este humilde y algo raído mural, en un barrio muy especial..no solo por se mi barrio (es lo de menos) sino por su habitantes, o ex habitantes...no solo por el decurso inevitable del gtiempo, sino por otras circunstancias que aún resuenan en el país todo.-
    Barrio diezmado, contradictorio como muchos, sus adoquines, algunos tapados con asfalto, su cielo, ornamentado de semáforos y cables de tv, sus veredas amables contienen millones de pasos, sus calles trazos  de ruedas de carros hasta de Ferraris...
      Gatica, Perón, el infortunio de un boxeador acabado, el líder de gran parte de un pueblo que debió esperar 18 años para volver, ya viejo, cansado, enfermo y agobiado por luchas enderredor de su obra y palabra....
     La frase real o no en boca de Gatica la podrían haber dicho muchos sin necesidad de llamarse Gatica o no.-Pertenece ya , como la frase de Strassera "Nunca más" al acervo cultural deun pueblo..mas allá de justicailismos, kirchnerismos...y todo en general..
      La foto recupera una imagen tapada en una esquina de buenos aires...resuena en muchos su vigor actualidad....mc

domingo, 24 de mayo de 2015

BETO CASELLA, MI VECINO DE SIEMPRE EN PARQUE CHACABUCO.-

          No es engañoso el título ni me atrevería; pasa que Beto Casella fue simpre el vecino de Cachimayo y Cobo...nuestro amigo de siempre....hoy  la figura de un conocido animador convoca cuando mencionamos  o escuchamos tal nombre y apellido.-
     Beto fue siempre Casella.....ya no habitando el mundo de los vivos, éste es un pequeño homenaje a un amigo leal y muy particular.-
    Beto, rubio, de ojos claros, mas bien bajo de estatura, sonrisa permanente, muy tanguero, amante del ciclismo y corredor de siempre, hincha de San Lorenzo de Almagro, colectivero en la 402, hoy 42, de Escalada a River, me parece verlo con su chaqueta y carterita de chofer por Cobo o esperando en la esquina a algún colega de la línea.-
      Empleado municipal de años, lo veo un día compartiendo conmigo tareas en Varela 555, corralón de Flores de la Dirección General de Limpieza allá por 1978....gobernaban militares en el pais y hasta en la municipalidad de BA se hacia sentir el fragor de suboficiales con mas o menos buen tino;  recuerdo un tal "tiratiros" Beltrán era el jefe y Beto su ocasional  y obligado chofer en las recorridas por las callecitas de Flores y Chacabuco.-
      Muy luego, hasta su jubilación estuvo a cargo del colegio  Raggio en Libertador y Gral. Paz.- Todo un amante del laburo..las salidas bien de noche de su domicilio, caminata hasta La Plata, el 15 verde hasta el Raggio...una vez allí, mate y tertulia  con profesores y alumnos...la jubilación obligada bien entrados sus 70 años le jugó en contra: casa, mucha casa junto a Alba, algo de bicicleta, tangos por la radio, pero extrañó siempre la calle,el colegio, los pibes, el trabajo en definitiva.-
      Hijo dilecto del barrio, irradiaba simpatía y un perfil de porteño típico, tanguero 1000 por ciento, sus letras acudian rápidas y oportunas para ilustrar situaciones y respuestas.-
       Algunas situaciones amargas en su vida encontrarían en  su esposa Alba el remanso ideal acompañando sus últimos años de la manera más dulce y reconfortante.-
       Fue un hombre común, el mundo lo contruyen y padecen los hombres comunes, no es fácil serlo con altura y dignidad como lo afrontó y ejerció Beto Casella, el buen vecino de Parque Chacabuco.-mc

sábado, 23 de mayo de 2015

"YO SOY DEL TREINTA",CUANDO UN ACTOR HABLA EN UN TANGO .-

  Héctor Méndez (1913-1980) actor de reparto en  radio, teatro y cine, tambien en tv, fue amigo y gran admirador de Aníbal Troilo, tambien letrista de un par de tangos, uno de los cuales es "Yo soy del treinta", musicalizado por Troilo en 1965 y de amplia difusión por su formación con Tito Reyes, entre otras versiones posteriores.-
      Méndez fue mayormente actor de reparto, tambien actor de radio en aquellos radioteatros diarios de gran platea que ocupaban  gran parte del día en lugares espécificos del dial, y que completaban su faena con giras en capital, gran Buenos aires y aún el interior del país.- Fue cabeza de  compañia en aquellas exitosas giras que despertaban admiración y gran revuelo en pueblos donde apenas llegaba la radiodifusión.-
     El tango que mentamos, fue  una letra que Héctor Méndez acercó a  Pichuco, quien dilató lo que finalmente fue un gesto de amigo al ponerle música.- Y es una excelente pieza sin duda.-
      Tiene una virtud, la síntesis; la mención de personajes y hechos clave de la década de 1930 a 1939.-Con visión de  actor  cuando menciona a Enrique Muiño y Elías Alippi.- A Manzi y Discepolín,  nombres supremos de la letrística del tango, a Pichuco, quien musicalizara  su  propia mención, a Gardel, referente ineludible, a la avenida Corrientes , "cuando  (1935) me la ensancharon", y a Hipólito Yrigoyen, presidente constitucional y blanco central del primer golpe institucional a la manera luego seriada en otras acciones afines.-
       "...cuando a Yrigoyen lo embalurdaron..." clara definición y toma de posición sobre el hecho del golpe del 6-9-30.-
        Embalurdar: engatusar, captar la voluntad de alguien con engaños y halagos.-(clarísimo en el caso de don Hipólito).-Del italiano balordo, tonto.-Tambien falso.- Balurdo, envoltorio con recortes de papel sin valor, recubierto con uno o dos billetes verdaderos.- Se diferencia del paco, entre otras cosas, en que no enseña su contenido.- Todos datos del diccionario lunfardo de José Gobello (A.Peña Lillo ed.) 1975.-
        La deposición de Yrigoyen no fue solo el acto en sí de aquel día, tambien el "embalurde" del que fue víctima y que ha pasado a la historia con aquel ficticio o real diario de Yrigoyen, un supuesto períodico hecho especialmente para ser leído por el anciano líder, con noticias tergiversadas y destinadas a desorientar al exclusivo lector, presentando una realidad trastocada a partir de  los intereses conspirativos que finalmente se concretarían aquel 6 de septiembre de 1930.-Además, el termino embalurdar ,tiene una ostensible carga cuando se utiliza y para quien.- Es develador ( en el tango que consideramos) de una maniobra urdida contra alguien, pero mostrando complicidad o por lo menos solidaridad con la víctima. La colocó (a la palabra) Héctor Méndez, y algo denota, sin duda alguna: solidaridad y empatía crecientes para con el Peludo.- Méndez sería, a no dudarlo, un convencido yrigoyenista.-
       La década de los años treintas, denunciada por ilegal y por un sistema de corrupciones varias por historiadores y analistas de distinta procedencia a lo largo de casi un siglo, será la de la restauración oligárquica.- El sistema, entrado en crisis de representatividad política a partir de 1916, encuentra en los años treintas la efectividad de su retorno en base fundamentalmente al  reconocido como "fraude patrótico" por su mismo ejecutores; que se extenderá hasta algo más de la década ,hasta hacer crisis definitiva en los inicios de los cuarentas.-
       Méndez contraria en su obra de 1965 , una constante en las críticas hacia el tango y sus letras.-La ausencia de referencias concretas al poder, a las alternativas históricas en el país.-  Todo aquello se hacia a partir de la llamada "canción de protesta", que endilgaba al tango el hecho de no serlo precisamente....si no no hubiese sido necesario crearla (a la dichosa corriente cancionística).-
     No fue de protesta el tango ni lo es, aunque la protesta  y denuncia social está contenida ampliamente en sus letras , aunque sin la finalidad expresa y única de la protesta.-
     Méndez alcanzó  en la letra de "Yo soy del treinta" a autodefinirse en un verso, y no es poco...cientos de letristas en miles de trabajos no han hecho un veso siquiera sobresi mismos; "Yo soy un cacho de Buenos Aires/ hecho a cortada y diagonal".- Hizo dos letras,tuvo tiempo, como vemos, para si mismo, y no es poco. Y para una sentencia tambien:
"Cuando la mano bien se apretaba/cuando eran pocos los que fallaban.." 
     Autobiográfico en tramos, testigo de un tiempo y unos hombres en otros, ratifica la vieja frase de Gracian: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno", frase que repiqueteaba diariamente en los lectores del diario "El mundo" editado en  Buenos Aires por editorial Haynes hasta fines de los años sesenta y que puede considerarse  otro rescate imprescindible y oportuno para evaluar a Héctor Méndez.-mc
      

            

jueves, 21 de mayo de 2015

JOSÉ GONZALEZ CASTILLO, BOEDO,POMPEYA Y UN ARTISTA SIN IGUAL.-

       La portada es del mas famoso tango de Gonzaléz Castillo,"Griseta", auténtica joya en letra y música (Delfino).- Su producción letrística del autor fue amplia pero sobre todo pionera ,y su gestión fue única en la cultura popular.-
      José (1887 Rosario- 1937 Buenos Aires) fue un autor prematuro en la historia de las letras de tangos.-  Sus tangos "Sobre el pucho" (1922) y "Silbando" (1923) fueron guías y faros  para poetas fundamentales luego como Homero Manzi y su hijo Cátulo Castillo.-  Aparecen en sus tangos, Pompeya como sitio clave y paradigmático del arrabal en el naciente tango -canción.- El estilo enumerativo tan logrado en Manzi, luego "Griseta", el mundo de la noche y las citas de novelas y personajes  muy populares en Francia en parte del siglo XIX y el XX.-
         José era anarquista.- Lo fue hasta el fin de sus días en su fecunda y breve vida que abarcó 52 años.- Hijo de un español y una criolla, tiene tres hijos con Amalia Bello, siendo que a uno de ellos pretendió bautizar Descanso Dominical, una reivindicación cara a sus ideales , optando ante la negativa del registro por el de Ovidio Cátulo, su hijo  músico y poeta con quien firmara algunos tangos célebres .-
      Fue periodista en Chile y Argentina, luchador social, dramaturgo, sainetero, poeta, letrista de tangos, guionista en el cine mudo, libretista en el sonoro, director de teatro, gestor cultural al fundar en los años veinte la Peña Pacha Camac en la avenida Boedo, lugar de encuentro ,proyectos y hechos de poetas, teatristas, pintores ,escultores, fundador junto a otros de la universidad popular de Boedo, sitio de irradiación cultural y enseñanza de artes , oficios y de las primeras letras en las primeras generaciones de argentinos hijos de inmigrantes, en una ciudad que crecía explosivamente.- Fue un faro en Boedo, en el grupo Boedo, pléyade de artistas que sostenían el arte y la cultura como factores de reivindicación social, enfrentados a sectores  que sostenían el arte por el arte mismo.-Boedo fue la Atenas del suburbio porteño, un fenómeno fecundo cuyo eco aún resuena en las letras argentinas.- José fue uno de los factotum de aquella fragua inextinguida.-
       Sus letras de tango desbordan talento, fineza,  sensibilidad, fue un adelantado con sus primeras obras ya citadas, "Sobre el pucho" y "Silbando", ambas grabadas por Gardel en los albores del tango canción, cuando el célebre  cantor estaba "inventando" el modo de cantar las nacientes letras alejadas de las primitivas que solo adornaban una música vivaz y hecha para el baile.-  Su producción mayormente se abocó a la composición con su hijo Cátulo, otras con Sebastian Piana , Charlo entre otros.- No fue una producción importante en número, fue en cambio José un multifácetico artista como vimos al enumerar sus múltiples y simultáneas actividades .- Un incansable gestor de ideas y realizaciones.-
   Sus metáforas destilan un gusto y preciosísimo nada común.- Los principales tangos aparte de los mencionados "Sobre el pucho"  (1922)y "Silbando" (1923) , "Griseta "(1924) serán  "Organito de la tarde", "Acuarelita de arrabal", "Aquella cantina de la ribera", "El viejo vals", "El aguacero", "Invocación al tango", y uno  póstumo que en 1943(muere en 1937 José) le agrega música Lucio Demare, "Milonga en rojo", una letra simple pero pletórica de significación y brillantes metáforas.- No termina la lista, fue un luchador social que recorrió Sudamérica y Europa con su credo anarquista y libertario, con su arte generoso y multifacético, y tambien con sus  letras que integran lo más valioso del tango-canción.-
   Cuando se habla de arte y cultura en Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX, es inevitable mencionar Boedo; una simple avenida porteña, preñada de bares y sitios donde la tertulia, el proyecto yla realización de innumerables emprendimientos culturales,llamese teatro, espectáculos en general, corrientes de pensamiento,exposiciones, polémicas, editoriales, la convierten en la Atenas del Plata en el siglo XX.-Y allí, José González Castillo escribió una página única, de amor y dedicación, una de su paginas personales más meritorias que es justo y oportuno recordar para evitar lo contrario precisamente, el cono  de silencio y ninguneo con que se cargan una figura importante como la abordada en éstas líneas.- mc


      
       

miércoles, 20 de mayo de 2015

LA "BRONCA" DEL TANGO ANTE LA TRAGEDIA NACIONAL DE 1962.-

1962 fue un año particularmente dramático en la Argentina.-
En marzo de 1962 es derrocado Frondizi, presidente constitucional, al negarse a anular los comicios que habian dado el triunfo al peronismo ese mismo mes.- Asume el presidente del Senado, un opaco senador representante de Río Negro, gobernando bajo el virtual  gobierno de las fuerzas armadas, que igualmente se hallaban inmersas en afiebradas disputas.- Estaban separados por la opuesta consideración de Perón que en el exilio era el gran protagonista político .- Se dividian en azules y colorados.- liderados por Onganía los primeros, partidarios del dialogo con el justicialismo y los colorados mas cercano a posiciones duras de rechazo absoluto al viejo líder que seguia siendo el árbitro político en el país.-
    Paralelamente una honda crisis económica registró un alto índice de desocupación, desabastecimiento de productos esenciales, y un devastador aumento del costo de vida.-
   Del 17 al 23 de septiembre de 1962 el enfrentamiento se traslado a las armas orginandose decenas de víctimas inocentes en las tropas integradas por jóvenes conscriptos.-El enfrentamiento se algunos sectores de la Capital Federal, Constitución y Parque Chacabuco (tambien en Magdalena y La Plata) fueron escenario de violentos combates que finalizaron el  dia 23 con la rendición de los colorados y el nombramiento de Ongania como Jefe del ejercito.- 
      Mario Battistella, letrista de tangos interpretados aún por Gardel, compuso "Bronca" con música de Edmundo Rivero.- Fue un gran éxito, y sufrió el embate de la censura siendo expresamente prohibida su difusión por los medios radiales.-
      Su estribillo dice:
¿Que pasa en éste país?/ ¿que pasa mi Dios?
que nos venimos tan abajo?
Que tapa que nos metió el año 62, que tapa¡¡¡
...Ya ni entre hermanos se entienden /
en ésta atroz confusión...
  Denuncia en otro párrafo  el tráfico de drogas, la vivienda , el contrabando, rematando de ésta manera:
Es la hora del asalto/metanle que son pasteles
y así queman los laureles/ que supimos conseguir.-
  Provocó éste tango una auténtica conmoción en el género y más aún, en los circulos artísicos y políticos,llamaba la antención ,dado que el tango estuvo siempre un poco aparte de temas de dicha índole, y cuando lo hace, explotó como pocas expresiones artísticas con crudeza y dolor inenarrables.- Encima la prohibición, le dieron un valor superlativo.- El país seguía presidido por José María Guido, un personaje imprevisto que aceptó la tutoría militar con resignación provinciana.-
       PD:  una dato personal.- Soy nacido y viví niñez y adolescencia en el barrio de Parque Chacabuco.- Recuerdo perfectamente la ocupación del parque por tropas coloradas y el bombardeo azul de las posiciones, la rendición y el desalojo de los rebeldes del parque.- Las orugas detruyendo el césped de Chacabuco, pozos humeantes con bombas aún en riesgo en su interior...en fin..un auténtico drama nacional vivido en vivo-directo, con la ida al parque de aquellos niños de entonces con temor y curiosidad.-Imágenes imborrables con un paseo del parque invadido y  destruído severamente.-mc.-


       

lunes, 18 de mayo de 2015

"MURIENDOME DE AMOR" CUANDO EL TANGO QUISO PARECERSE AL BOLERO.-

   La crisis del tango en  tanto creación y popularidad tuvo su apogeo a partir  de los finales de los años 50.-
     Se conoce como "la marea baja" de tango, expresión acuñada por algunos divulgadores y periodistas que creyeron era algo pasajero, como un viento que viene y va  , como una  tormenta o un día luminoso que de pronto se da  o no.- Craso error.-
      El hecho y sus causas son diversas, de política cultural, de discográficas que se expandian, del rock con Presley y otros, el caso es que abruptamente pierde espacio el tango sobre, todo ante la música foránea, y  nunca lo recuperaría con la fuerza y solidez de los buenos tiempos.-
     Los autores e intérpretes con distinta suerte ensayaron respuestas al fenómeno  que se acrecentó dramaticamente en los años 60.-
      El  bolero, el género de tanto arraigo en toda América, con  Los Panchos" en su esplendor que llegaría a los años 70, causaba tambien sensación ,como la cumbia, la música brasileña llamemosle samba y bossa nova, la balada italiana,  luego el boom (asi se le decía) del folclore con la venta de guitarras criolla en cantidades impensadas....todos menos el tango que quedó como arrumbado y en crisis con la aparición de Piazzolla y otras formas que sumaban  airadas reyertas y no audiencia efectiva.- Se sentía todo esto en la industria del espectáculo, y en la discográfica.- Y hasta en el ánimo del tanguero medio que veía el mutis en el que ingresaba la música de  Buenos Aires.-
     Una respuesta fue "abolerar" algunos tangos; encontrar letras que no tuvieran tanto color local y se asemejaran al bolero  o a alguna balada.-Tambien se componía en ese sentido: nada de color local, sin farolitos (una manera de decir) chau costumbrismo, sin localismos, apuntando a un mercado internacional, o un mercado nacional que se habia internacionalizado en su paladar auditivo (valga la paradoja).-
      "Muriendome de amor" apuntó en ese sentido.- Tango de Manuel Sucher, eficaz músico, y deCarlos Bahr, prolífico letrista con muchos éxitos en su haber.- Es de 1956, y tuvo varias versiones con éxito: Di Sarli- Durán, Tanturi.Rivas, y otros....tuvo su momento.-
    El texto es atemporal ,sin ubicación manifiesta ni personajes precisos, solo una pareja, una le  habla a la otra , como un bolero..y fogosas frases que rescatamos así:
"Tu boca puede mas que mi cordura/ y me tortura la tentación,.".
"...ardo en intensa fiebre de amor.."
"mi vida es una llam que se inflama/al soplo de una racha de pasión.-"
    "..un ansia atormentada me arrastra en su turbion.."   
  " en medio los dos la furia loca.."
  Abundan las referencias a una "ciega tentación",  "afiebrado sentimiento".-
 "Que embrujo del amor caldeó mi sangre"/que fiebre me enardece el corazón.."
     Letra de tango, pero muy asimilable a los atormentados boleros que son un clásico de la música latinoamericana.-
  "Muriendome de amor"..una página que cuadraría perfecto en lo mas granado del elenco bolerístico.- Pero es un tango ,y como tal lo rescatamos y respetamos.- No fue el único intento de aggionar al tango, hubo muchísimo intentos y tambien intérpretes que explotaban otra cuerda más internacional y sin tanto sesgo local....tuvieron su momento, los tangos aquellos y sus cultores, es parte indisoluble de nuestro rico tango que aún sigue buscando su aggiornamiento en febril intento, y es asi nomás, no hay triunfo definitivo hoy  en día, son solo batallas parciales y así se suma, es como una utopía recuperar aquel brillo, mientras tanto, buscando se camina y agrega.-mc


     

domingo, 17 de mayo de 2015

"VIVA LA PATRIA", TANGO GOLPISTA, GRABADO POR GARDEL EN SEPT DE 1930.-

          La imagen muestra al general  Uriburu pletórico y satisfecho el día del golpe del 6 de septiembre de 1930  exhibiendose por las calles de la ciudad.-
     Fue el primer golpe de estado en Argentina, la matriz de un mal que sufrieramos en varias oportunidades.-
     Hipólito Yrigoyen, un líder popular y primer presidente elegido en comicios libres en 1916, renueva en 1928, aunque con condiciones internacionales desfavorables, con sus seguidores dispersos y una tenaz oposición de los medios gráficos que llegaban hasta a ridiculizar a la persona, un octogenario del siglo anterior, un hombre hermético que nunca habló en público, un buen hombre que vivía austero y simple como un ciudadano más.- Un golpe de estado que instaura un método nefasto de desprecio por la voluntad popular y de entrega del patrimonio nacional.-
     El 6 de septiembre se lleva a cabo el  preanunciado asalto al poder, las consecuencias aún repercuten en el presente.- 
    Francisco García Jimenez, poeta y ya  reconocido  letrista de tangos,compone con música de Anselmo Aieta, otro grande, el tango intitulado "Viva la patria".-
      Traza un paralelo entre el mayo de  1810 y lo vivido esos días.- Resulta  claro que se confeccionó la letra en esos fragorosos días post-golpe.- El entusiasmo de un joven García Jimenez lo condena por un lado y atempera por otro, pero escrito está.- Y grabado está, tambien.-
     Y nada menos que por el ya famoso Carlos Gardel.- En la cúspide nacional de su fama, previo a su salto a Europa y su época fílmica en EEUU, Carlitos se prestó a grabar el 25 de septiembre de 1930, o sea a 19 días del crimen institucional, su versión del tango aludido.-
     No pocos cuestionamientos recibió de sus detractores a futuro el genial cantor.- No pocos admiradores omiten desde entonces ésta faceta oscura del cantor.- Ni una ni otra.- Los hechos, hechos son y son ineludibles.-
     Es cierto que un golpe institucional, hasta entonces inexistentes, no tenía entonces la carga que hoy conlleva de atentado supremo a las leyes y voluntad popular.- Es cierto que Gardel era el gran cantor, el gran mito después,era el mas renombrado intérprete del naciente tango-canción, pero era eso tan solo por otro lado, la dedicación a su profesión y su fama no lo convertían en un entendido en temas que luego adquiririan especial significación.- Lo habrá grabado por compromisos políticos con el poder posiblemente, no por el rédito económico (difícil sea un negocio esa grabación), por  razones  que lo emparentan con el establishment  conservador, que mantenía resortes del poder en varios estamentos del estado.- Hay bibliografía (y fotos) que lo muestran al genial artista muy cerca del poder en ambas vertientes, la conservadora y la radical.- Lo tironearían de ambas, seguramente, por lo que representaban su arte y figura, y él era simplemente un cantor muy popular, o tal vez sería radical ?, o conservador?, o socialista?, o anarquista?...o ninguna de éstas representaciones de la historia, solo un simple muchachito del Abasto puesto a cantar.- mc

jueves, 14 de mayo de 2015

VIOLENCIA DE GÉNERO EN "DICEN QUE DICEN", CRIMEN PASIONAL EN VIVO -DIRECTO .-

       "Dicen que dicen" es un conocido tango , algo viejo, de 1929, grabado en dos versiones por Julio Sosa, con Francini-Pontier en 1950 y con Federico en 1961, tambien por De Angelis-Mancini.-
     La música de Enrique Delfino, letra de Alberto Ballestero (1892-1931) teatrista y periodista uruguayo,de intensa tarea en Buenos Aires en los años 20.-
     ¿ Por qué lo de violencia de género???
  Narra, increíblemente para los standares actuales, un crimen descripto en el desarrollo de la letra; no de los detalles en sí, pero si los tempos  que separan el planteo del tema con la conclusión; mediando lo que veremos citado en la letra de "Dicen que dicen".- Señalemos, un tema grabado por Sosa en dos oportunidades, y muy recreado en su presentaciones en radio, tv, bailes y shows en general.- Además, es cierto que cuadraba en el estilo del cantor oriental, afecto a letras duras, de finales trágicos, donde la violencia ante la mujer está presente en reiteradas obras.-
   Vamo al texto, a la letra en si, narrada en primera persona por el dicente, haciendo hincapié en lo que amerita finalmente el título de la nota.-
       Un varón, encuentra  a quien fuera su mujer luego de largo tiempo, y le narra una historia de amor, presuntamente ajena, donde la traición de la dama ("....prendida de otros amores perros/la mina aquella, se le habia alzao.")
     Enfrente de la que fue su mujer, explica: " Y cuando quiso  justo el destino/que la encontrará, como ahura a vos/ (Acude la historia supuestamente ajena a la propia, mancomunadas finalmente en una sola...."...trenzó sus manos en el cogote/ de aquella perra...como hago yo.....(mientra contaba la historia hasta aqui ajena, la reproduce y la reitera con su ex mujer).- Crimen anunciado y consumado, previsto en la historia ajena, y coincidente con lo que llevaba a cabo en ese instante....
     Crimen en vivo-directo en una letra de tango, que como corolario curioso explica: "Dicen que dicen, vecino, que era.../todo ternura la que murió "(la acaba de asesinar con sus manos)/ que jué (sic) el orgullo de un mozo taura (él)/ de fondo bueno (se disculpa  atenuando el cargo/....como era yo...(un angelito sin más...)
   Espeluznante cuadro de un crimen pasional descripto  ante la víctima y llevado a cabo  con franqueza y síntesis acabadas.-
   Hay un atenuante en el contexto del tema;se incluye ésta letra en un obra teatral del mismo Ballestero de 1930 , jugando un rol en una trama que morigera de alguna forma la altisonancia de la letra claramente inscripta en el más despiadado desprecio de la condición femenina, "violencia de género" para los standares  interpretativos de hoy.-
     La versión del tango unitariamente, resulta fuerte y agresiva.- Pero, reiteramos, en el contexto de una trama teatral se morigera el efecto y encuentra cauce hilatorio.-mc

     
     


martes, 12 de mayo de 2015

"A OTRA COSA, CHE PEBETA" LA MUJER EN EL TALLER.-

    Hablamos en su momento de las fosforeritas, las chicas que laboraban en una fábrica de fósforos; el tango de  referencia es de los años 20, "Fosforerita" y es una tierna reivindicación de aquellas obreras de principios de siglo XX ,
que llenaron factorías en los procesos de industrialización  a lo largo de los primeros años del siglo pasado, con la paulatina incorporación de la mujer en tareas hasta entonces reservadas a los hombres, y que significó un proceso inevitable y simultáneo  en los sistemas  capitalista y en los socialista,en metrópolis y periferia.-
     Las obreras aquellas fueron pioneras de un movimiento reivindicativo que creció en todo el orbe y llegó a nuestras playas tambien, con las luchas a cargo de otras mujeres, intelectuales y militantes, luego tambien obreras, que lograron equilibrar las desigualdades primitivas.- Pero el tema es otro.-
       Ternura y protección en la letra de "Fosforerita", descripción en la Josefina de "Lunes", "la que en el baile la daba de fina" ,y "hoy va camino del taller".- Es otro el tema, en la versión de un varón y tiene arrestos amorosos.-
      En "A otra cosa, che pebeta", en dichos originales de Enrique Cadícamo, tango de 1943, con música de Tanturi y versión original de Tanturi con AlbertoCastillo , se planteo algo muy común, pero no muy plasmado en letras de tango.-
    El varón dicente le enrostra a la fulana con el estilo propio de Castillo: Cuando pasé a mi lado/ no te hagas l que no me conocés/ si de sobra vos sabés/ que yo soy tu pasado.-
     Parece que la fulana le ha dado por el biógrafo," vuela como mariposa entre las luces color rosa" ,un antecedente más limitado entonces de las chicas que hoy, en  tropel  se encandilan  y pretenden integrar el jet-set actual, o sea, ser faranduleras, integrar la grey "busca fama y fortunas" que existió siempre y adquiere formas distintas cada vez, pero que es muy viejo y atractivo, parece.-
       El varón del tango que referimos no es nada imparcial 
ni independiente en el tema mentado en la letra:
En la fábrica soñé/ ser el dueño de tu amor/
vos en cambio te cansaste/ y dejaste el taller.-
   La remata con la amargura que le falta al título:
A quien vas a engañar?/ a quien vas a querer?/
a otra cosa, che pebeta/ con el biógrafo, que hacés???
   Un tema muy común en lo 40 y 50, y siempre; intensificado con la incorporación masiva de la mujer al trabajo manual en fábricas y talleres, y similar  situación, con otro ribetes, en las oficinas y en el mundo laboral actual.-
  Foto: deliberadamente extrema, aparece una dama en una factoría pesada, que ilustra con exceso, el nuevo rol de la mujer a principios del siglo pasado; una imagen inimaginada anteriormente, por el entorno y la figura femenina que equilibra tanta exuberancia.-mc

domingo, 10 de mayo de 2015

TAXISTA EN LOS PRIMEROS 70, LO MAS CERCANO A LA LIBERTAD.....

                      1969 A 1972, tres años recorriendo Buenos Aires...era otra la ciudad, otra  gente, otro  uno mismo.-
                       Entre varios coches, conduje un Siam como éste, engalanado en éste caso, aquel otro era de batalla, muy simple y básico, elemental y  entrañable, modelo 1961, de los primeros, con puertas que se habrían al girar, y atadas con correas  de cuero de la máquina de coser de la vieja.-
                  Recorrer la ciudad, yendo y viniendo era un privilegio;  ahora lo sintetizó  así, creo no equivocarme, aunque  tambien entonces  opinaba algo parecido.- De Constitución a Pacífico, de Retiro a Liniers, pasando por Flores, Caballito...y así con cada lugar de Capital y GBA.-
     Era otra la ciudad sin las autopistas ni tantos barrios vedados de circular  por lo imaginable hoy; no entonces...no habia restricción voluntaria, menos impuesta que no permitiera recorrer aquellos sitios que eran pedazos de pampa y potreros entonces.-
      Hoy, veo a los taxistas con cara de agentes de la DEA, o del FBI como semblantean a sus potenciales pasajeros... ....estos otro tanto; algunos sacan fotos del auto sin pudor alguno, y lo envian a sus familiares como registro del hecho de estar allí..., incluso una foto a la chapa-patente antes de subir al coche....una sociedad ultravigilada con centenares de controladores oficiales, privados y vocacionales.-La sociedad que aparece en la película "Brazil" de ultracontrol y previsibilidad  extrema (en los papeles) es hoy realidad por éstas pampas cubiertas de asfalto  y cemento.- Aquella ficción o realidad anticipatoria fue cruel vaticinio en estas soledades inflamadas hoy, de palabras disuasorias de tantas evidencias, enmarcadas en volátiles "sensaciones" que enervan al más manso.-
     Que época aquellos años, si, de fragor político denso, y catastrófico luego, a la vuelta de la esquina casi.- Eran los iniciales años 70.-
       Avenidas sin tantos asfaltos ni luces ni semaforización, sin demarcaciones horizontales ni verticales, conservando algo del misterio necesario en la brumosas noches  de invierno o claras y frescas con  estío, con bares barriales repleto de vagos y billares, con especiales de crudo y queso reforzados con brebajes acordes a la temperatura, boliches todos iguales y distintos en Versailles (Gallardo y  Nogoyá) en Avenida La Plata y Las Casas (el Gasómetro cercano ignorante aún de su destino inminente) en Triunvirato y De los  Incas....en Constitución o Barracas...(es extensa la  nómina de las noctámbulas  recaladas).-
          Las paradas amigas de Retiro, Constitución u Once, la del Lacroze, la del Aeroparque, justo a las  cuatro de la mattina los cabarutes exhalan su personal de planta, algunas  chicas de risa fácil salen solitas y apuradas, otras con extensión de jornada apuntan ellas el destino consabido.-Los primeros diarios le ponen fragor a la madrugada que expira lentamente, con los canillitas hombreando diarios de tinta fresca que desparramaran puntillosamente en cruces y  cortadas, en palacios y sucuchos.-
     Aquellos que llegan a Retiro temprano, o los que acercás a alguna fábrica de Avellaneda o Villa Lynch siendo que se quedaron dormidos; el que deja alguna minita en la casa a las 6 y rumbea a su bulo; las que despiden a algun punto en la puerta de un conventillo en Balvanera; los que "esperan el tranvía para su arrabal"...y caen en la cuenta que esa es historia vieja; la mina que te corre por avenida Sarmiento en Villa Cariño, y despintada sube rápido y te pide que "rajemos flaco..." y aclara: "estuve con un tipo en su coche que pide cosas que yo no acostumbro hacer, menos en un auto..." ;la que sale de un sótano de San Telmo a las 6 y te declama  que es "artista del teatro under"; la que yira por dos mangos y una noche de miércoles en invierno está sin un pes;, la que te pide la lleves al Hospital de Niños que está por ser mamá y  le obequias el viaje ; la que yira desde el taxi, marcando chabones con una sonrisa, les hace seña que volvemos, vuelta manzana y arrivederci....;el pelado con la cabeza rota que te tiran dentro del auto yirando por 25 de mayo (zona de cabarutes entonces) y lo llevás al Argerich, un acto de humanidad mínimo y amateur; la parejita que no sabe adonde ir y acertás sin dudar; el que la da de cafiolo en época todavía de cafiolos; el burrero entusiasmado que te indica:" Salguero al fondo..al paddock pibe, que hoy reviento el marcador....";  el burrero seco  que acogota la "Palermo rosa" y con cara extraviada  revuelve el bolsillo buscando monedas para pagar; el tanguero que vive los tangos como historias propias y hasta las tararea, y te asegura que el tango está por resurgir victorioso y avasallante desplazando a toda la parafernalia mercantilera que nos mortifica y nos estropea la salud auditiva; el  mentiroso contumaz que hace propias, andanzas ajenas de dudosa veracidad; la "ricachona" que te mira de reojo y no tiene donde caerse muerta; el dandy que recorrió el mundo y te descoloca diciendo: ""en  Londres o  en Roma, blablabla.."....; el  desfile de la fauna porteña en riguroso desorden y encomiable franqueza.- 
     Las noches largas en días de entresemana, de las 2 a las 3 y media, en verano y más en invierno, en que quedás solo en la ciudad vacía.- Son casi dos horas en que parece haberse derumbado el mundo, cautivos en su casas los porteños; y si llueve, "Garúa", el tango de Cadícamo  , es estandarte y compañia.- Y surcar avenidas de este-oeste ,e inversamente y transversales,es una delicia impar.- No tendría precio volver a vivir una noche de aquellas, con la carterita "tachera" de plástico imitando cuero de cocodrilo y color marrón, y no interesa si vacía.- Esas dos horas son las que elijen los taxista propietarios del auto para volver a casa, con la "diaria", cuando las calles y paradas quedan a merced de lo otros muchachos que, aún hoy trasigan Buenos Aires "buscando el mango diario" para ejercer su libertad, como pocos en la ciudad ,que despertará lentamente para otra vez sacar sus soldados a la calle en otra batalla más por la vida.-mc
      
       
      

      
   

viernes, 8 de mayo de 2015

ENRIQUE PEDRO MARONI LE CANTÓ A YRIGOYEN Y A PERÓN EN DOS OBRAS.-

           Curioso privilegio el de Enrique Pedro Maroni al cantarle con diferencia de mas de 20 años a los dos más importantes líderes político del siglo XX  en Argentina.-
          Enrique P. Maroni fue  poeta, compositor , comediógrafo, periodista, locutor y difusor del tango de mucho prestigio  en la primera mitad del siglo pasado.- Habiendo nacido en Bragado (PBA) en 1887 y fallecido en Buenos Aires en 1957, fue un afamado letrista y músico y tiene en su haber el privilegio de haberle dedicado sendos temas a ambos movimientos políticos y especialmente a sus íconos vivientes en cada caso y momento: a don Hipólito, a Juan Perón y a Eva.-
      Enrique P. Maroni fue el autor (letra y música) en 1928 del tango "Hipólito Yrigoyen", donde explaya loas al ya veterano líder  y al partido radical.- En los años cincuentas , con la aprobación del voto femenino en el país el 8 de setiembre de 1948, Nelly Omar graba "La descamisada" en 1951, en vísperas de la primera elección con padrones y candidatas femeninas en Argentina,  el 11 de noviembre de 1951.-  Donde concretamente se hace lugar a la nueva realidad electoral con la incorporación de la mujer en tanto electoras y candidatas.- No pocos problemas le trajo a Nelly Omar su adhesión plena al Justicialismo y a las figuras de sus líderes, que resaltó hasta su muerte en 2011 con 100 años de edad.- Pasó años censurada y olvidada en los medios durante casi 10 años, sin abdicar de sus sentimientos y sus principios.-
       Enrique P. Maroni no solo aportó ésta curiosa coincidencia al componer con letra de Antonio Helú "La descamisada" e "Hipólito Yrigoyen", con letra y música de él mismo Maroni,  obras ambas dedicadas a los  referentes fundamentales de la política argentina en el siglo XX; Maroni  tambien fue un prolífico autor de sainetes y comedias, letrista en varios tangos muy famosos como "Cicatrices", "Misifuz", "La borrachera del tango", "El poncho del olvido", "Tortazos", varios grabados por Gardel, tambien un curioso fox-trot con versión de Gardel tambien, llamado  "La hija japonesita"- Pero, su aporte mas conocido fue el haber compuesto con Pascual Contursi en 1924  la letra de "La cumparsita"; como se sabe con  la música de Mattos Rodriguez, que sin autorización de éste circuló profusamente, zanjandose el litigio recien en 1948.- La versión letrística (hubo varias, incluso de Mattos Rodriguez) es la que se inicia con "Si supieras, que aún dentro de mi alma...."
             Enrique P. Maroni tambien fue el autor del poema "Apología del tango", aquel tan popular que entona: "Tango que me hiciste mal,y sin embargo te quiero, porque sos el mensajero, del alma del arrabal" (cont.)Grabado por él mismo, hombre de radio , y por otros glosistas y presentadores.-
      Además Maroni fue un original periodista radial difundiendo tangos en los años 30 y 40, y con la lectura anticipada de los diarios matutinos y sobre todo vespertinos, hecho que le ocasionó un planteo legal de parte de los editores que veían resentida la venta con éste método comunicacional.- Se encontró una fórmula que conciliaba los intereses de los diarios y la libertad de Maroni de innovar en el medio radiales de entonces.-
           Esta nota se justifica por la figura de Maroni, no muy conocida por el mundo del tango, y por la particularidad de haber compuesto tango y milonga  para dos movimientos y personajes de la historia mas o menos reciente en la Argentina.-mc

jueves, 7 de mayo de 2015

SI SOLO EL OLVIDO ES LA MUERTE.... ITALIANO SUMA 114 AÑOS DE VIDA.-

          Mi padre, Italiano (de nombre y nacionalidad), nacido en 1903, con su uniforme de bersagliere haciendo el servicio militar en 1924 en Brescia.-
        Hoy 7 de mayo, pero en 1953 fallecía en Buenos Aires....aunque lleva 114 años de vida en el corazón de quienes lo conocieron y en el mío.-mc

martes, 5 de mayo de 2015

"CARABLANCA","CHICHE", "MORO", "ZAINO" "MANOBLANCA", Y LOS CARREROS EN LAS LETRAS DE TANGOS.-

       Lo animales en general  y en su variedad, estan muy presentes  en el tango.-Desde aquel "perrito compañero, que por tu ausencia no comía " en "La cumparsita", nada menos, en la versión letrística mas conocida, la de Maroni-P. Contursi, y música de G. Mattos Rodriguez.-
       Pero, es el caballo el más reiterado, el más popular y querido.- En sus dos vertientes temáticas,  el caballo de carrera, el de los studes, del hipódromo,el de la cuadreras, y por otro lado el caballo de trabajo, en tanto tracción a sangre en el medio urbano tan generalizado y clave en la economía hasta entrado el siglo XX.-
     Hay varios tangos y milongas que giran sobre la tarea del caballo, el carro o chata, y el carrero.-También el cochero en tanto conductor de coches de transporte de pasajero a partir de la tracción a sangre.-
      Y el personaje del carrero es tan especial  que  constituye un sujeto en la tipología general de los habitantes de una ciudad y su entorno en un momento preciso.-
      El transporte de mercaderías en las primera décadas del siglo pasado tenían al carro y la chata tirada por caballos como elemento casi excluyente, por lo menos en el ámbito urbano como decíamos.- El ferrocarril y la vía navegables es otro tema.-
       Y el carrero, el conductor del carro, de la chata con caballos fue un auténtico personaje de la ciudad.- El habla del carrero, ilustrada en la famosa frase "hablar /ás como un carrero", es un clásico en el nomenclador porteño.- Tal vez, seguramente, la jerga tan distintiva del carrera viene del desdoblamiento de su parlamento:le habla al semejante, y le habla a la tropa o al caballo individual.- Y para que el equino reconozca al guía de sus movimientos, nada mejor que utilizar una jerga afín, que identifique  plena y sin dudar al patrón o amo del caballo.-Esto se da naturalmente, y ambos coinciden en un código común, de allí el "hablar del carrero" , que luego extiende cuando parlamenta con un semejante.-
      Los carros para el transporte de mercadería más típicos en las calles de la ciudad entrado el siglo XX serían lo de dos ruedas, grandes, que pueden ser cuatro, y las chatas, los más comunes en definitiva, con dos ruedas atrás y dos más pequeñas adelante, con uno, dos o tres caballos y hasta cuatro según la carga transportada.- De los primeros los más comunes serían los carros del lechero, del panadero y de productos de venta al menudeo.- Los segundos, de mercaderías variadas y muy comunes entonces los carros de soderos, que contaban con por lo menos  una yunta de percherones , los típicos caballos de soderos.-
      El motivo de éstas líneas es destacar una constante en algunas de las más populares y divulgadas letras sobre el tema; las destacaremos en mayúscula para obviar explicaciones ociosas:
Chiche, Moro, Zaino/la barranca ya pasó/Y POR VERLA TENGO APURO/DE LLEGAR AL CORRALÓN./
Rematando: La barranca se acabó/ PERO YA NO TENGO APURO/ DE LLEGAR AL CORRALÓN.-"El carrerito", 1928, Alberto Vaccarezza.-
   No te apure Carablanca/ QUE NO TENGO QUIEN ME ESPERE/ para mi siempre es temprano para llegar... .- "No te apures Carablanca",1942, Carlos Bahr.-
     Yo visto como ve.../con corralera cortona, pantalón afrancesado/boina blanca y un clavel/ PARA OBSEQUIARLE A MI DAMA CUANDO VUELVO AL CORRALÓN.- "Soy carrero del cuarenta", Alberto Morales.-
   Yo que tanta cuarta dí/yo que a todo los prendí/ a la cincha de mi percheron.-/ Hoy que el carro de mi amor se me encajó/ no hay uno que pa´mi tenga un tirón.- "El cuarteador de Barracas (Prudencio Navarro),1941, Enrique Cadícamo.-
  En estos ejemplos, el carrero espera la llegada al corralón como un oasis, donde la mujer es el tesoro que lo aguarda y lo redime de tanto andar y andar por la ciudad.- Cuando no lo espera nadie, cambia su ánimo y hasta retarda el camino de regreso al corralón.- Agregamos al cuarteador, carrero tambien él, que por lo visto sufre lo suyo tambien con la ausencias.- Estos casos son de desventura;  hay otro, muy famoso, de optimismo total que redime al carrerito con la vida.- Se trata de "Manoblanca", 1941, Homero Manzi.- Es el carrerito del Once que ligerito va con  "Manoblanca" y "Porteñito", su yunta de ruanos cuando "...ésta noche me esperan su ojos, en la avenida  Centenera y Tabaré..." (Hoy denominada esquina Manoblanca , en Pompeya, que cruza a lo 60 metros con la arteria Homero Manzi,cruce fundamental en la cultura tanguítica de la ciudad.)- 
    Deciamos que "Manoblanca" es la versión feliz del encuentro del carrerito con su dama, de novio el muchacho seguramente., ya que en otro párrafo señala que luego, vuelve al corralón a guardar su carro y caballos, por lo dicho de entrada, en el barrio de Once.- "..mientras sueño con los ojos aquellos de la avenida Centenera y Tabaré..." Clárísimo, por un lado primero lo "esperan .." luego volviendo al corralón, "sueña" con aquellos ojos de la mítica esquina porteña.-
     Pareció importante señalar la coincidencia argumentativa en algunos, los más conocidos, tangos que hablan de caballos, carro, chata y carreros.- Coincidentes los primeros, balanceando  el de Manzi, dando una perspectiva amplia del espíritu del conductor de carros y chatas en la ciudad, por lo meno en el aspecto sentimental y de pareja.-mc