jueves, 27 de septiembre de 2018

TANGOS SATÍRICOS SOBRE PERSONAJES DE LA FAUNA PORTEÑA.- PARTE 1 DE 2.-

                                      Hay una serie de tangos compuestos y estrenados primordialmente durante la década de los años 20 que despiertan nuestra curiosidad por varias razones.- Tienen una característica en común no desarrollada sino esporádicamente más adelante: son relatos sobre personajes de la fauna porteña ( no otra cosa que la galería de historias personales que cual denominador común y democrático  nos comprende sin falta a cada uno de los habitantes de éstas planicies),y mayormente referidas a varones; casi todos con títulos de una palabra, y que describen a esos actores en tono satírico e irónico,  con ramalazos de humor a veces, otras con la causticidad apropiada en cada caso.- Se exponen en segunda persona generalmente y otro detalle nada menor, la mayoría de éstas obras fueron interpretadas por Carlos Gardel antes de finalizar la década (1921-1930) y con sus guitarristas de entonces; que (Gardel) habrá evaluado minuciosamente abordar como gran artista que fue con minucioso sentido de la oportunidad y olfato para el éxito; el certero tino de abrevar (Gardel) en una faceta del tango-canción, ya consolidado en la década del 20, y que resultara un hallazgo con  la irrupción en las letras de tango del relato de situaciones y la pintura de personajes y hechos extraídos de la vida diaria de los habitantes de las ciudades del tango; y en un momento histórico signado por el surgimiento y consolidación de gobiernos  surgidos del sufragio libre al dejarse atrás el fraude sistemático que caracterizó la época precedente; también,  un momento signado por  los apremios resultantes de la tragedia de la Gran Guerra en Europa.-
                 Del tango-canció abordando amores/desamores y describiendo paisajes de la vida urbana y semiurbana, a la sátira con personajes descriptos con mordacidad y humor, con ironía y crítica social .- De  la prevalencia del ámbito prostibulario o del cabaret (incluso el espinoso aún hoy, tema de las sustancias alucinógenas) en la primera etapa del tango-canción, al más amplio (sin abandonar los temas de la noche y su gente) del barrio y la familia, el mundo laboral  y el deportivo, el de las amistades y otros que surgen en letras ricas en descripción de personajes y ámbitos que brillan por ausencia en las actuales condiciones de la letrística tanguera.- 
               De la exaltación de la guapeza y el arrojo tanto de  cuchilleros (la industria cárnica de exportación estaba en su apogeo) más la de rufianes variopinto que habitaban el Plata y admirados por Borges, testigo y participante de la polémica sobre éste y otros temas del tango iniciático y mucho más allá; más el abordaje de cierto aspecto de la belleza y habilidades  femeninas previos a las temáticas del tango-canción, previo todo lo dicho a "Mi noche triste", se abre a partir de éste cambio un abanico de temas y tópicos extendido hasta la actualidad: el amor de pareja, la frustración, el olvido, el reencuentro, el desamor, la nostalgia, la traición,el despecho, el odio,el resentimiento, la venganza; en otra cuerda,el arrabal y su infinita fuente de inspiración, el barrio, sus calles y sus sonidos,el centro y sus luces y brillos,  el puerto, la inmigración, la amistad, el crimen y la cárcel a veces, el trabajo cotidiano en el taller o en la calle que aparecerán en las letras ya multitemáticas, ricas y de variada calidad; como una vuelta de tuerca aparecen en éste estadio de los años 20 el protagonismo de la ironía, el humor,el relato mordaz  y corrosivo al pintar personajes del diario vivir, no otros que nuestros semejantes y aún cada uno de nosotros.- Será un salto cualitativo importante que incorpora humor e ironía, sátira y crítica social al corpus letrístico existente hasta ese momento en el mundo del tango y sus creaciones.-
                               Este generoso material de nuestro tango puede ser clasificado por caracteres generales de los sujetos considerados como haremos al abordar los títulos y sus letras, aunque hay líneas y lecturas que atraviesan oblicuamente a la mayoría de los "personajes": una evidente  impostación basada en la figuración y la hipocresia;se trata en la mayoría de los casos de lo que se considera "chantas", personajes urbanos que basan su accionar en un entramado de mentiras y semiverdades a veces inofensivas y edulcoradas con cierta simpatía y actitudes que posteriormente desarman toda reacción intespectiva o principista que termina siendo inadecuadas y excesivas al develarse sólo un daño ,menor y pasajero; imponiéndose un generoso manto de piedad y comprensión que a veces incluye una sonrisa.- Es decir, el clásico chanta o cultor de la  cultura chanta aparece reflejado/a con minuciosidad a veces, con gracia e indulgencia como corolario en ocasiones.-
                    Como dato primario y anticipatorio  adelantamos los títulos de algunas de éstas letras de nuestro cancionero: "As de cartón", "Pato", "Dandy", "Fierro chifle", "Patadura", "Haragan", "Cachadora", "Cara rota", "Estampilla", "Pituca", "Fayuto", "Pan comido", "Calavera viejo", "Caferata", "Garufa", "Incurable", y otros que consideraremos en la próxima entrega.-mc
Ilustración: de Alejandro Del Prado, Calé, de "Buenos Aires en camiseta".-mc

domingo, 9 de septiembre de 2018

TRABAJADORES EN LAS LETRAS DE TANGO: ARTESANOS, CUENTAPROPISTAS, Y TROTACALLES.-

                                        El trabajo humano es materia clave en el mundo de las letras de tango; en sus descripciones y tramas predominan artesanos y tareas laborales ligadas preferentemente al sector  servicios, también  laburantes callejeros y/o  un variado rosario de cuentapropistas, ligados a artes y oficios citadinos, propios del ámbito donde nació y se desarrolló el tango y sus hombres.- Las ocupaciones y tareas rurales o ligadas a la campaña están presentes en la etapa primitiva del género, cuando aún el tango no había definido su carácter predominantemente ciudadano; ligada aquella primitiva vertiente a  la transformación de las orillas en territorio ciudadano; ambas, campaña y ciudad unidas en las orillas,y piedras angulares del tango y señaladas  en separado a título descriptivo y analítico; los límites en cuanto  conjunción de campo y ciudad, un espacio de transformación fecunda y pródiga, cuyo producto fue entre otros nuestro tango.- Un espacio de mezcla y mestizaje, de conjunción e intercambio, de creatividad sin igual.- Sin cortes precisos,sólo unfecundo e inexorable proceso de transformación.- Vamos a algunos ejemplos de citas de labores y sus oficiantes en letras de tango:
                    "...y aquel titiritero, de voz aguardentosa.." .- Marionetas" (1928).-
                    "...obreritas de mi pueblo, tan alegres, tan limpitas..."  "Fosforeritas" (1925).-
                    "Destino de trinchetas, de suelas y semillas..." "Mi viejo el remendón"(1956).-
                   "Portero suba y diga a esa ingrata...".- "Portero suba y diga"(1928).-
                    "Al paso tardo/ de un pobre viejo/ puebla de notas el arrabal...".- "Organito de la tarde" (1924).-
                    "Mientras trabajaba de noche en la imprenta..." .-"Anoche a las dos" (1928).-
                   "Yo soy Prudencio Navarro, el cuarteador de Barracas..." "El cuarteador"(1941).-
                    "Te acordás de aquella noche, cochero que me quisiste..." .- "Viejo coche" (1928).-
                    "Donde vas, carrerito del este/ castigando tu yunta de ruanos..." .- "Manoblanca" (1941).-
                    "Señor, aquí se lustra/ se lustra, señor.." .. "se lustra señor" (1946).-
                  "...mientras tu viejo pa' ganarse el puchero/ todos los días /sale a vender fainá...".- "Niño bien".- (1927).-
                   "Tabernero que idiotizas.../ con tus brebajes de fuego..." .- "Tabernero" (1927).-
                    "En seis meses me comiste el mercadito/ la casilla de la feria/ la ganchera, el mostrador..".- "Chorra" (1928).-
                "Un boton que toca ronda/ pa´no quedarse dormido....".- "Los cosos de al lao"(1954).
                 "Soy mayoral del tranvía/ que por las calles serenas..." .-"El mayoral del tranvía".- (1956).-
               "Este taxi mío es un mundo en libertad..." .- "Taxi mío" (1973).-
                "El peluquero de la villa era Juan...".- "El peluquero" .- (1958).-
                "Pobre costurerita¡ ayer cuando pasaste/ envuelta en una racha de tos seca y tenaz..." Caminito del taller" (1924), obra en letra y música de Cátulo Castillo y ejemplo del cambio operado en las letras y temas del tango cantado.- Notoria la influencia de Evaristo Carriego(1883-1912) que develo la Buenos Aires aluvional con sus  tragedias y épicas.- El poeta entrerriano vecino del Palermo borgeano que "sentimentaliza" la canción ciudadano sin saberlo ni alcanzarle el tiempo de vida (murió con 29 años de edad).- En palabras de Borges, temprano exegeta del joven poeta,Carriego "llevó en su obra la misma evolución del tango: arrollador, audaz y valeroso al principio, luego convertido en sentimental";  para Borges la influencia inmigratoria le permite agregar  que (el tango) se "agringó",  opiniones; volvamos a Carriego y su influjo en letras de tango; la "costurerita" será un tema central en su obra  en el breve lapso de su existencia; esa obrera presente en su obra y la del tango de Castillo "Camino del taller" será una operaria que retiraba del taller ropa para confeccionar, tarea que realizaba en su domicilio y se administraba a través de una libreta ad hoc; será en aquel tiempo un fenómeno socio-económico importante; la tubercolosis, verdadero flagelo de época está presente en obras de Carriego y tangos como el considerado de Castillo; la obra de Carriego y el incipiente por aquella segunda década del siglo XX grupo de Boedo, del que formaron parte  Cátulo y su padre en carácter de fundador, don José González Castillo, con su sustrato ácrata y la difusión de ideas libertarias y revolucionarias fueron un hito también en la evolución de la letrística del tango.- 
                Carriego, considerado el "poeta del suburbio", el heraldo de los barrios, centra en cafés y esquinas los avatares de sus entrañables personajes urbanos en una ciudad de crecimiento vertiginoso; donde los temas clásicos de la humanidad son encarnados por hijos recientes de  una metrópoli contribuyendo así a erigir el basamento del fenómeno cultural más importante desde su fundación como simple puerto lejano del imperio español; ese fenómeno será el tango, nacido en el Plata, compendió de su historia y su presente.-
                  La lista de tangos con referencias sobre lo dicho es inmensa y sólo  mencionamos algunas letras  paradigmáticas de lo que pretendemos demostrar.- Que las referencias a trabajos y labores aluden a aquellos que involucran mayormente artesanos, cuentapropistas y labores de exposición pública, en el marco de actividades ejercidas por trabajadores de condición humilde y extracción popular; trabajadores del sector terciario, artesanos y cuentapropistas varios.- El trabajo femenino en el  mundo de la noche debiera incluirse en el listado; habida cuenta del carácter formal y legal en alguna época representado por la labor de alternadoras en locales de diversión, de bailarinas en academias de bailes y labores similares que aparecen en letras de tango; otro tanto cuando fueron legales las llamadas casas de tolerancia y son mencionadas sus pupilas y encargadas.-mc
                         

jueves, 6 de septiembre de 2018

LAS CITAS ( O APPUNTAMENTO) EN EL TANGO.-

                                     Appuntamento, palabra del italiano que equivale a cita e incorporado al habla lunfardesca y al mundo del tango y sus letras.-
                          Hay algunos tangos que tratan esa circunstancia tan especial que involucra a varones con damas, que se unen provisoriamente en una promesa de cita o encuentro, prolegómeno o no de  futuros encuentros y formalidades ajustadas a épocas y sujetos intervinientes.-
                        "Trás cartón" (1929), letra de Francisco Garcia Gimenez  narra en primera persona una cita incumplida por una dama y el "sufrido" ( "que noche, cuanto sufrir..") varón que recibe una carta de la "incumplidora" donde le confiesa "Te ruego que me perdones/ engañándote vivía/ con otro amor que tenía/ Para siempre con él me uní...", no convencido el varón acude a un mazo de naipes y la alquimia de realidad y magia le confirma lo sucedido: toma dos naipes, los marca, y barajando cuidadosamente concluye: "Pronto pude comprobar/  que tu contra se había dado/ tras cartón habías quedado/ lo demás lo sabés ya".-
                      "La última cita", virtuosa obra musical de Agustín Bardi con letra de Francisco García Gimenez data de 1925 y trata lo dicho con forma y sustancia de elevado vuelo poético; un "ciprés, donde grabamos antaño/ juramento de los dos/ testigo fue/ del triste adíos.." 
                      Por último el tal vez menos conocido  que gira alrededor de una cita amorosa; "No vendrá", obra de prosapia tanguera indiscutida datada en 1945 y de la fecunda cosecha de Enrique Cadícamo, también autor de la música; y una sorpresa, la diferencia entre su versión registrada y la interpretación del binomio D'agostino/ Vargas; como tantas obras donde no se canta la tercera parte de una letra y queda la historia o incompleta o variando como en éste caso el tenor conceptual impreso por el autor en la obra completa.- 
                 La desazón del dicente ante la "pera" (faltar a una cita) de la dama; un cigarrillo que canaliza la frustración, y "aunque esperar ya no quiero/ otro rato más, la espero"...y el tiempo transcurrido en la espera que apura la vuelta sobre sus pasos "Ya por hoy no la veré/ me lo dice la postrer/ campanada de un reloj..." 
                    Hasta aquí parece una circunstancia intrascendente; una casualidad sólo impuesta por un olvido o la emergencia de otra obligación; la tercera parte echa luz y cambia totalmente el concepto de la obra.-
                   Tengamos en cuenta una época con ausencia de telefonía móvil y aún del tradicional teléfono familiar o de un vecino, que hubiera acelerado la respuesta de la dama ante la ausencia al appuntamento.- Eran otros tiempos, otra gente.-
       "Yo presentí que no iba a venir/ cuando ayer se fue.- / Triste quedó (la dama), suspirando sonrió/ y me dijo así: tengo miedo de quererte, amor/ tengo miedo de sufrir por ti/ y ese temor, lo confieso,mi bien, que era de los dos".-
                    Cierta inmadurez de los protagonistas se desprende de ésta última parte de la letra completa....queda  la duda, que habrán hecho de sus vidas??? pareciera mas simple y elemental el planteo para nada dramático y casi risueño en una obra, claro, de ficción, pero que al no interpretarse completa, no contiene el tenor impreso a la obra por su autor; igual, reconozcamos, es una obra  simple que adquiere relevancia en la voz de Vargas,  un cantor de esquina como pocos, o como muchos, muchos muchachos de esquina, valga la redundancia.-mc

martes, 4 de septiembre de 2018

"DICEN QUE DICEN", FEMICIDIO VIVO-DIRECTO.-

                                 "Hoy te quiero mas que ayer, pero menos que mañana..." (de "Te quiero" de Francisco Canaro)
(1932) expone los componentes de la tríada temporal básica presente en tantísimas letras de tango de ayer y siempre.-
  Hoy, ayer y mañana , son materia básica cuando analizamos una letra de tango.- 
                                 "Dicen que dicen",obra de Delfino sobre  letra de Alberto Ballestero (comediógrafo uruguayo, letrista y periodista)datado en 1930 es exponente de las letras y su temática predominantes en aquella etapa inmediatamente posterior a "Mi noche triste"(1917) el tango iniciático del 
 denominada ciclo del tango- canción.-
 Guapos en el buen y en el otro sentido  del término tan utilizado y no debidamente considerado en las acepciones de su uso.-
                 Presentación de los sujetos, él y ella, más adelante un tercer personaje, testigo presencial del meollo dramático de "Dicen que dicen"; juventud, belleza, momentos gratos, un "cotorro", "el puño, ya ves, anclao" ( tal vez éste "guapo" le pegaría a la mina en otras ocasiones??) 
un barrio testigo del amor de la pareja, un "amor perro" y el
  drama pasional como corolario y sello para una muerte violenta.- Nada excepcional hasta ahora para las obras de aquel período iniciático del tango-canción.-
   Prolegómenos de contornos dulces y amables aunque "pero una noche/ que pa´un laburo/ el taura manso/ se había ausentado.." la "mina" se muestra en brazos de otro.- Lo del "laburo"(nocturno) es casi obvio, la mina que necesita contención (en dicho de hoy...) Todo preparado para el drama imaginado: amor de taura en un barrio seguramente difícil, infidelidad femenina, sólo falta la sangre que no tarda en asomar sobre una "mina toda ternura" de parte del "laburante nocturno, desairado en su hombría.- Aunque no sería fácil para el vengador, llevó su tiempo.-
  Afanosa búsqueda "por cielo y tierra" hasta el fatídico encuentro donde se narra en vivo-directo el desenlace.-"Y cuando quiso el destino/ que la encontrará como ahura a vos/  trenzo sus manos en el cogote (sic) de aquella perra, como lo hago yo....Originalidad no falta en la narración: el victimario refiere como ajeno lo que en ese instante lleva a cabo, el ahorcamiento de la infeliz muchacha.-
Un femicidio en una época cuando era homicidio a secas, envivo-directo contando en tiempo real loque hace sobre el "cogote" de la  adúltera; menciona a un testigo presencial, a quien tranquilizá el "taura": "Deje vecino/no llame anadie.- No tenga miedo/ estoy desarmado....... el homicida y aprovecha para calificarse: ..." que fue el orgullo (la finada) / deun mozo taura(él) de fondo bueno, como era yo...(cosa del pasado, como expresa claramente, luego de haber descripto un crimen en tiempo real (en la interpretación del tango) .- Venganza con sangre entre acordes de tango .-
                         El tango apela mayormente a sucesos del pasado con el tono sabido de nostalgia y evocación; a veces con mención del futuro, o también del presente con desenlaces como el descripto en "Dicen que dicen"; hechos similares son narrados en función de sucedidos pretéritamente como en "Un tropezón" y otros; aquí describe lo que obcenamente lleva acabo sobre el cuerpo de la infeliz víctima, tranquilizando al ocasional "vecino" que no olvidará seguramente el trance vivido.-mc