martes, 29 de octubre de 2019

AVELINO DIAZ, PICHEUTA, EMILIO MITRE, ZAPALA.- NOTA 7.-

                         Paso a paso seguimos por el barrio...
AVELINO DÍAZ: calle de avenida La Plata a Carabobo, termina en Varela en Flores; ord,del 28/10/ 1904; por Avelino Díaz(1800-1831) matemático y profesor organizador del departamento correspondiente en la incipiente Universidad de Buenos Aires; autor de varios tratados de matemáticas y de geometría.-
PICHEUTA: calle, de Asamblea a Somellera; ord. del 27/11/1893; paso y fortín cordillerano en Los Andes, en el camino de Uspallata a Juncal; donde se enfrentaron patriotas y realistas el 24 de enero de 1817.- Nacía en Rivadavia, en 1963 se le cambió el nombre hasta la calle Salas por el actual., sólo en ese tramo, de San José de Calasanz, luego de Asamblea a Somellera sigue siendo Picheuta.-EMILIO MITRE: calle; ord.del 27/7/ 1909; por Emilio Mitre(1853-1909) ingeniero proyecta y dirige el edificio del diario La Nacion de Buenos Aires.- De Directorio a Cobo, nace en Rivadavia, barrio de Caballito.- Anterior a su nombre actual llamóse Polvorín, por conducir desde Rivadavia al polvorín existente en el actual parque Chacabuco.-
ZAPALA: pasaje; ord.5325/1933; por la ciudad y departmento de Neuquen del mismo nombre; sólo una cuadra de Emilio Mitre  a Victor Martinez. paralelo a avenida Cobo.-mc

viernes, 25 de octubre de 2019

CURAPALIGÜE, ZAÑARTÚ, BALBASTRO Y GOMEZ SOMAVILLA.- NOTA 6.-

                     Recorremos el barrio y no paran las sorpresas:
                        CURAPALIGÜE: avenida, desde Directorio a avenida Cobo; ord. del 27/11/1893; por la batalla del mismo nombre del 4 y 5 de abril de 1817, cuando Las Heras vence al jefe realista Ordoñez, en la hacienda Curapaligüe en el sur de Chile.-
                      Zañartú: calle, de avenida La Plata a Castañares; ord, 28/10/1904.- por Miguel José de Zañartú (1781-1851) jurisconsulto chileno y diplomático que fue representante de su país en Lima y en Buenos Aires.-
                BALBASTRO: calle, ord. 28/10/1904; de avenida La Plata a Carabobo, continúa hasta Villa Lugano; por Matías Balbastro (1773-1848) coronel  que combate en la defensa de BA durante las invasiones inglesas, también en Suipacha.-
               JOAQUIN GÓMEZ SOMAVILLA: pasaje; decreto 209 de 1945; sólo una cuadra entre avenida Cobo y Zellarrayán, paralelo a Doblas y a Viel; por Joaquin Gómez Somavilla (?-1807); teniente del tercio de Montañeses, que muere en la defensa de BA durante la segunda invasión inglesa de 1807.-mc

miércoles, 23 de octubre de 2019

FUENTE DE LOS SAPITOS DEL PARQUE CHACABUCO.-

                             La famosa (por lo menos para nosotros) fuente de los sapitos del parque.- Sabemos fue el célebre paisajista Carlos Thays (1849-1934) francés de origen quien diseño el parque Chacabuco, como muchos de los parques y plazas porteñas.- 
                     Yendo a la fuente famosa (mucho más al haber sido "deglutida" por la autopista que se levanta sobre una porción del parque) y con el aporte que vemos, un colage de algunas imágenes disponibles en internet, repasamos un poco de lo que sabemos al respecto.- 
               En las dos imágenes superiores, y en la inferior izquierda vemos en común en las tres una estatua en el centro de una fuente circular; era el centro de la fuente en si, se prolongaba de forma recta en una extensión de 45 metros y con unos bloques (2) de cemento cuadrados sobre la fuente que eran cuidadosamente traspuestos ( a los saltos) por los pibes aquellos del remoto (tampoco tanto).- La figura de bronce miraba  hacia av. Eva Perón (antes av Del Trabajo), y era un desnudo ("Adolescencia" el nombre de la obra)realizado por el escultor Vicente Roselli, comprada por la municipalidad en 1928,con una altura de 1,69 mts, y con ancho de 0,53 a 0,83 cms, y que fue removida al realizarse la autopista  y trasladada  a depósito municipal, luego se instala en la plaza Campaña del Desierto) de donde fue robada en setiembre de 1991, tuvo y tiene (aquella figura)  de insospechada trascendencia hasta hoy, potenciada esa historia por como terminó, desaparecida.-En otra imagen del colage se observa uno de los "sapitos" de bronce entre tantos que echaban agua hacia la fuente  despertando admiración a aquellos pibitos que los usaban para refrescarse, bebiendo del agua que brotaba fresca y generosa, acomodando la boca sobre el bronce inofensivo e hincándose sobre el borde de la fuente afirmándose  al firme grifo con forma de amigable sapito.-
                    Alcanzan a divisarse unas breves escalinatas de tres niveles que comunicaban con el resto del paseo, donde se levantaban glorietas como vemos (algunas de las cuales existen aún)y canteros con rosales de variadas tonalidades).-
                  La extensa fuente tenía no más de 40 cms. de profundidad, y era abordada por los pibes (algunos) los mediodías y tardes de intenso calor.-los caminitos alrededor de la fuente tenían una cobertura porosa de polvillo, sin asfalto ni mosaicos; junto a la fuente en su tramo circular había un pequeño pedestal con un reloj de sol; era un triángulo de bronce fijado vertical sobre una loseta pequeña, donde el sol dibujaba una sombra sobre una especie de cuadrante circular de un reloj.- Y daba la hora sin energía más que aquella máxima representada por el mismísimo sol.- 
                       En la primera imagen, sobre su ángulo izquierdo se observan dos arcos seguramente metálicos que serían soporte de enredaderas y una breve escalinata donde era habitual sacarse fotos por parte de los visitantes al paseo.- La imagen humana en el centro de la parte circular de la fuente le otorga al conjunto una especial armonía y admirable belleza.- Todo se lo llevó el supuesto progreso que en nombre de si mismo bien podría haber evitado la destrucción de aquella mitica fuente de los sapitos.- continuará.-mc
Nota: Ausa, la empresa española adjudicataria de las obras diseñadas a principios de los 70, decidida su construcción en 1976, comenxada en 1978 e inauguradas ambas, la Perito Moreno y la 25 de mayo en diciembre de 1980, provocó no pocas polémicas y divergencias que aún perduran.-mc

DIRECTORIO, CARABOBO, GREGORIO DE LAFERRERE.- NOTA 5.-

                               Seguimos pateando el barrio y  reconociendo calles que fueron el escenario de nuestras vidas, y es necesario saber a que aluden sus nombres e historias:
                  DIRECTORIO:avenida, nace en el barrio, en avenida La Plata, se extiende hasta Carabobo, o sea, es columna vertebral de Parque Chacabuco en tanto barrio; se comparte con Caballito y sigue hasta la Gral. Paz- Ordenanza del 27/11/1893.- Y refiere al cargo máximo en la escala de poder establecido por la Asamblea del año XIII.- Es el poder ejecutivo en aquella Argentina en ciernes, en plena etapa liberadora del poder español.- El Director era el titular del Directorio, y rigió desde enero de 1814 a febrero de 1820.- 
                  CARABOBO: avenida que nace en Flores, divide el barrio del de Flores; Se extiende desde Directorio a Castañares; ordenanza del 27/11/1893; conmemora dos batallas del mismo nombre libradas por Bolívar con sus tropas ante los realistas en 1814 y en 1821, ambos triunfos del prócer sudamericano.-
                  GREGORIO DE LAFERRERE: calle, por ordenanza de 1939; por Gregorio de Laferrere (1867-1913), escritor y comediógrafo, autor de famosas obras como Jettatore, Locos de Verano, Las de Barranco y otras.- Nace esta calle en el barrio, en la calle Emilio Mitre, y se extiende a través de Flores, P. Avellaneda y Mataderos, terminando en la Gral. Paz.- mc

martes, 22 de octubre de 2019

CINES DEL BARRIO: EL "ODEON II ".-

                                       Imagen que excede la pertenencia futbolera; parte del mítico Gasómetro de avenida La Plata al 1800.-Es el barrio en su esplendor y con una aclaración: los barrios tienen límites precisos desde 1972 y es útil que así sea; esta imagen corresponde a la mano par de avenida La Plata y es parte del barrio de Boedo.- Antaño estas veredas eran también nuestro barrio, y aún lo son, sin duda, si entendemos que no hay límites territoriales para las vivencias que atesoramos y recreamos en éstas líneas.-
                           En ésta postal que deberá ser de momentos previos o inmediatamente posteriores a la ida del Casla del lugar que hoy recuperó, vemos una marquesina con el nombre del club, y tiene que ver con el repaso de salas cinematográficas del barrio de Parque Chacabuco y las que fueron y serán siempre del barrio más allá de límites estrictos.- 
                        En ésta parcela, La Plata 1782, funcionó la sala cinematográfica "Odeon II", integrante del circuito barrial de cines de los años 50 y que, vivencia personal, vi funcionar como sala de cine con la pertenencia indicada en al marquesina y por finales de los años 50 e inicios de los 60.-
                       Hoy y desde hace algunos años, el sitio  comprende  oficinas de conscripción de socios, pago de cuotas, servicio de bar, venta de indumentaria del club y desarrollo de algunas actividades deportivas limitadas en espacio.- Esa parcela correspondiente a La Plata 1782 siempre perteneció a San Lorenzo, no integró la superficie usurpada en su momento y hoy recuperada para la comunidad y la verdad histórica por el club San Lorenzo de Almagro.-
                     La edición de "Clarín" del miércoles  25 de febrero de 1948 anuncia el programa del "Odeón II" con un continuado de tres filmes a sólo 60 centavos la entrada, y proyectaron "Hay que casar a Paulina", "El profesor Cero" y "Cándida, la mujer del año".- Consideremos que el periódico de ese día tiene un precio de tapa de 15 centavos, la entrada cuatriplica el precio del diario.- 
                      Esta sala perteneciente al Casla volvió a administración del club vencido el contrato bajo el nombre de Salón de cultura padre Lorenzo Massa, y fue en 1952 siendo presidente del club Luis Traverso.- Siguió con ciclos cinematográficos entre otros usos afines, y pasó a lucir su marquesina el nombre de la institución  como vemos en la imagen superior.-
                   Integraba junto al "Asamblea", el "Real Palace", el "Antártida", "El Cóndor" de Pedro Goyena y La Plata, también el "Continental" de Carabobo 945, el programa de opciones más cercano para concurrir al cine allá por los años 50 y 60.-Igual, el espectro se completaba con las modernas salas de Flores y de Boedo, también algunas de Parque Patricios y de Caballito sobre la avenida Rivadavia, pero, es importante reconocer el carácter secundario de las salas de entonces ubicadas en el ejido actual del barrio, toda vez que, y reiteramos, por aquellos tiempos no existían los barrios delimitados tal como hoy, con estrictez meridiana; entonces, los barrios eran focos de pertenencia que irradiaban su influencia, no con límites precisos como es hoy; y nuestro barrio era Caballito Sur, a partir de 1972 se escinde una parte importante y se crea Parque Chacabuco, y los cines a los que concurríamos eran los mencionados arriba, excedían el marco de los ubicados en el perímetro actual del barrio de Parque Chacabuco; además, como es de suponer elegíamos primero película, luego disponibilidad en dinero, tiempo de viaje y no es que íbamos a los que fueran del barrio por dicho motivo.-
                       "Los martes día de damas"; vieja consigna que significaba que los días martes se implementaba un combo donde ingresaban pagando una solo entrada una dama y acompañada por algún niño/a  o jovencito/a; en concreto, se flexibilizaba el ingreso a la sala, toda vez que era el martes un día intermedio en la semana y estaría corroborado por cifras que explicaban la medida; eran días de interesante concurrencia de espectadores; según parece, fue una promoción implementada en salas de barrio de mediana a baja concurrencia de espectadores en promedio, una promoción que dió sus resultados; también existían locales tipo cueva en las inmediaciones donde se expendían entradas a menos del valor cobrado en la boletería, tickets que al no estar en disponibilidad en el cine mismo, permitía algún tipo de evasión y la conveniencia recíproca de empresa y espectador; y creaba un circuito "paralelo" para delicia del espectador experto en subterfugios y "ventajitas".- En definitiva, era todo parte del negocio en general.- Estas "cuevas" erasn comunes en el centro, sobre Corrientes conocí algunas; ofrecían para el público la concentración de las opciones sin necesidad de recorrer cine por cine, además la oferta se completaba con alguna rebaja en el precio del ticket; para el cine, estar en vidrieras y puntos importantes de circulación de clientes; 
            Obsérvese en la imagen la calzada de adoquines chicos que todavía son el basamento donde se agregó luego el asfalto que luce la avenida La Plata.- Tambíén, el pequeño local donde se practicaba ajedrez, una joya la fotografía que vemos.-
                      Redondeamos un  concepto mencionado y es el que expresa: nuestro barrio de Parque Chacabuco, nacido de la escisión del más amplia de Caballito, no tuvo grandes ni importantes salas cinematográficas en época de esplendor de las mismas, cuando el negocio de la exhibición tomó envergadura en toda la ciudad de Buenos Aires; eran escasas en número y de limitados medios técnicos y edilicios.- Las importantes estaba  en avenida Rivadavia a la altura de Caballito y Flores, también en Boedo y algo en Parque Patricios.-mc
                          
                  

                        
                                         

lunes, 21 de octubre de 2019

BEAUCHEF, CRAIG, RIGLOS, S.J. de CALASANZ....CALLES DEL BARRIO.-NOTA 4.-

                                           Calles del barrio....
                         BEAUCHEF: calle,ord.del 28/10/1904; por Jorge Beauchef (1787-1840), marino francés, asiste al asalto de Talcahuano; combate en Bio-Bio; participa de las campañas en Perú y en Chiloé de 1823 a 1826.- Se extiende de Directorio a Cobo, nace en Caballito en calle Rosario; recientemente se extendió como pasaje peatonal hasta Rivadavia.-
                    CRAIG: pasaje de Pedro Goyena en Caballito a Calle Tejedor; ord. del 28/10/1904; por Tomás Craig (1780-1863) marino irlandés,llega al Plata como sargento de la marina británica en 1806 con las invasiones; quedase en Buenos Aires, participa en Salta, Tucumán, Vilcapugio y Ayohuma, también en la guerra contra Brasil y en la Vuelta de Obligado; comandó corbetas, la goleta Libertad y el bergantín Republicano.-
                       RIGLOS: nace en calle Rosario, en Parque Chacabuco corre de Directorio a Asamblea, nace en la calle Rosario, en Caballito; ord.28/10/1904; por Marcos José de Riglos (1719-1791),funcionario español en época del virrey Vertíz, participó en la fundación de la casa de Expósitos; fue regidor y alcalde del Cabildo de Buenos Aires.-
               SAN JOSE DE CALASANZ: calle, de Directorio a Salas, nace en Rivadavia en Caballito; ord. 18669/1961; por San José de CalasanZ (1556-1648), sacerdote español fundador de la primera escuela gratuita en Roma en 1597, a la que llamó Escuelas Pías, diseminadas por todo el mundo; muy cerca de ésta calle se halla en Senillosa y Directorio la sede en Buenos Aires de las Escuelas Pías, y junto a ella la iglesia consagrada al santo; ésta calle se llamó Picheuta hasta la ordenanza mencionada en 1961; continúa Picheuta de Asamblea a Somellera.-mc
                        

viernes, 18 de octubre de 2019

CINES DE PARQUE CHACABUCO: EL "ROYAL PALACE" EN ASAMBLEA 179.-NOTA 4.-

                                 Frente actual de Asamblea 179, entre Doblas y Senillosa, donde funcionó el "Royal Palace" hasta 1962.-
                             Era una sala entre mediana y chica, se fundó en 1922 con el nombre de "Sol de Mayo", trocando su nombre en 1938 a "Real Palace", con el que tuvo su momento de esplendor hasta el derrumbe del negocio de las salas de barrio con la irrupción masiva de la televisión en los hogares de clases populares, fenómeno iniciado en los años sesenta y tempranamente, en 1962 dijo basta el "Royal Palace" de Parque Chacabuco.-
                             Por la fecha de inauguración es claro inferir que funcionó sobre todo como teatro; aunque el cine mudo tuvo su desarrollo en el país y en la ciudad en la instalación de salas que contaban con un acompañamiento musical en vivo para amenizar la película propiamente dicha sin sonido propio, recién en 1927 surge el cine sonoro a nivel mundial, el crecimiento de la industria y la proliferación de salas.-  El "Sol de Mayo" comenzó como teatro  en 1922 en Asamblea 179; contaba con 307 plateas, 57 tertulias o pullman y 32 palcos, acabada muestra esto último del funcionamiento como teatro de la sala barrial.- En 1938 pasa a llamarse "Royal Palace", con el predominio del producto cinematográfico y con un nombre más acorde con modismos internacionales de identificación.- 
                            Fue difícil rastrear su programación en diarios de la época; muy probablemente no integraba circuitos de distribución fuertes y de manejo de grandes títulos, lo que lo hacía una sala secundaria.- Esto no habrá sido obstáculo para albergar la fauna cinéfila de la época, aquella muchachada alegre y "cachadora" que se inspiraba y encontraba su oportunidad  en las sombras del cine, cuando "todos los gatos son pardos" y divertirse no siempre dependiendo de la película derramada en el blanco telón del cinema.- Y  cuando, y acorde con la moral y la moralina imperantes, por ejemplo,  en aquellos años 50 y 60, cuando  los filmes de la Coca Sarli, por ejemplo, eran sensación no por los guiones ni las interpretaciones, ni la música, ni la fotografía, ni la....ya sabemos por qué eran sensación.-
                           Época en que en las salas de barrio se cursaba un acelerado bachillerato que comenzaba con una simple visita al cine, seguía con alguna especial compañia, y se alcanzaba el diploma integrando la despistada platea del fondo de la sala, donde los susurros no tenían en cuenta el guión expuesto en pantalla y los movimientos eran independientes a la cinta y al entorno, incluídos espectadores, acomodadores, carameleros y demás.- Había calificaciones de cines, es decir, un escalafón que unía salas distantes de barrio a barrio, pero unidas por una calificación.- Y me refiero a los "Tachitos", cosa curiosa, una calificación que hemos escuchado de salas distantes una de otras, enmarcando a salas de Buenos Aires capital con otras del GBA, y eran aquellas salas donde el atractivo parecía ser no sus programas fílmicos, sino aquellos antro donde  podía uno divertirse   más como protagonista de memorables bataholas, gritos, elementos que volaban y otras inspiraciones súbitamente morigeradas con el encendido de las luces de la sala.-v El Real Palace fue el "Tachito" de la zona.-
                      El "Royal Palace" es historia como el "Asamblea", el Odeón II" y el "Antártida", como las pequeñas salas de ateneos políticos, de clubes y de parroquias, hoy los modos han variado y es otro mundo, lo que si, el cine vive en otras formas de producción y de consumo aunque girando en las emociones, como al nacer (el cinematógrafo) se corren los contextos y técnicas, pero lo inalterable sigue firme.-mc
                   

MIRO, CACHIMAYO, ASAMBLEA, DE LAS GARANTÍAS........NOTA 3.-

                                      Seguimos dándole palabras a los nombres de algunas de las calles del barrio....
                     ASAMBLEA: avenida, de avenida La Plata a Carabobo, termina en Flores, en la calle Varela, frente al Hospial Piñero.- Nombre impuesto por ord. 27/11/1893.- Refiere a la primera asamblea nacional convocada el 31 de enero de 1813, y recordada como la Asamblea del año XIII.-
                 CACHIMAYO: calle, nace en Rivadavia y de Directorio a Cobo en nuestro barrio; ord. del 27/11/1893; refiere a la quebrada de Cahimayo, a dos leguas de Chuquisaca, cuando en 1817 el general Gregorio Aráoz de Lamadrid toma prisioneros a 50 realistas por medio de una hábil estratagema, sin provocar víctimas de ninguno de los dos lados.-
            MIRO: calle, de Directorio a Zelarrayán, también se extiende en Caballito; ord. del 27/11/1893; refiere sobre el general Cipriano Miró (1797-1890) combatió en Pasco, en el Alto Perú en el puerto del Callao y rn la guerra contra el Brasil.-
               DE LAS GARANTÍAS: pasaje en el sub-barrio de Emilio Mitre, las casitas obreras conocidas también como "tallarines" .- Ord.del28/12/1923; dicho nombre tuvo anteriormente la calle Rodriguez Peña, y refiere a los principios básicos de que goza el ciudadano en su vida en sociedad.- Principio liminar de la Ilustración.- Se extiende entre Zuviría y Asamblea.-mc

miércoles, 16 de octubre de 2019

IGUALDAD, BELL VILLE, CARICANCHA Y ASIA.- NOTA 2.-

                                                Calles de nuestro barrio y fundamentos     en la elección del nombre:
 IGUALDAD: pasaje en el sub-barrio Cafferata; impuesto por decreto del 22/9/31.- En homenaje al principio que reconoce la igualdad entre los hombres.-
BEL VILLE: pasaje que corre entre Centenera y Riglos y va de Asamblea a Salas.- Ord. 1424/ 1925.- Ciudad del departamento de Unión, en prov. de Córdoba, denominada anteriormente Fraile muerto.-
CARICANCHA: ord. 1424/ 1925.-pasaje entre JM Moreno y Beauchef, que corre de Asamblea a Estrada a lo largo de dos cuadras.- Nombre en quechua que significa "cerca del sol", y designa el sitio de emplazamiento del Templo del Sol en Cuzco, del período incaico y sobre el cual se levantó el templo de Santo Domingo.- Y es sitio de dos culturas, la inca y la cristiana.-
 ASIA: ord, 5323/ 1933.-pasaje entre Faraday y Victor Martinez, y corre entre Santander y Avelino Díaz.- Uno de los cinco continentes del planeta.-mc

martes, 15 de octubre de 2019

RIESTRA, UCACHA, LA GALERA Y ALBARRACÍN.- NOTA 1.-

                      Comenzamos un viaje imaginario recorriendo nuestro barrio, sus calles y pasajes, y los significados de los nombres de estos; transitados durante una vida y que escuetamente se enarbolan en las esquinas para guía y misterios que resulta útil desentrañar.- 
                          Una avenida limítrofe( con Nueva Pompeya), dos pasajes paralelos y poco conocidos, y una calle que abren ésta serie que suma seguramente en el afán de saber "donde estamos parados".-
 UCACHA: pasaje entre Agustin de Vedia y Crespo; ord. de 1933, pueblo y estación de la provincia de Córdoba.-
                       LA GALERA: pasaje entre Agustin de Vedia y Crespo, ord. de 1933, en homenaje a las galeras, medio de transporte típico del siglo XIX, hoy en desuso total.-
                   ALBARRACIN: calle que corre entre avenida Cobo y Santander, y un trecho desde avenida Vernet sin salida.- Ord. de 1904, por Pastor Albarracín, 1790-1874,sargento mayor combatió ante las invasiones inglesas, en el Sitio de Montevideo y en el Alto Perú hasta la batalla de Sipe-Sipe.-
                 Avenida RIESTRA: corre entre Camilo Torres y Centenera, sirviendo de límite con Nueva Pompeya; ord, de 1904, por Norberto de la Riestra (1820-1879), economista,político,  jefe de la casa bancaria inglesa Nicholson-Green en 1850; ministro de hacienda de Buenos Aires con Obligado, Alsina y Mitre; miembro del Ferrocarril del Oeste en 1863, y vicegobernador en 1864.- continuará...mc.-

domingo, 13 de octubre de 2019

CINES DE P. CHACABUCO: EL "ASAMBLEA".- AUGE Y DECLINACIÓN DEL NÚMERO VIVO.-

                                    Esquina de avenida Asamblea y pasaje De las Garantías  en nuestro barrio de Parque Chacabuco.- Frente de la sucursal del banco Provincia de Buenos Aires con portentoso edificio de departamentos en las plantas superiores.- Aquí funcionó durante años el Cine Asamblea, seguramente la sala cinematográfica mas popular del barrio.-
                                 Asamblea 821, comenzó a aparecer en los programas diarios de los periódicos de entonces aproximadamente en 1948, y cesó sus programaciones, o sea, cerró en 1967, acompañando la declinación del negocio de las salas de barrio en toda la ciudad en una sumatoria de causas o factores concurrentes a nivel mundial y local..también   ante el avance de la televisión con nuevos canales y la ampliación del horario de programación, también y sobre todo, ante la masiva irrupción en los hogares del dichoso artefacto hacia principios de los años 60, ya un elemento más en hogares de los argentinos en general.- 
                             El "Asamblea" ofrecía programas de tres películas en continuado, o sea, eran dos tandas de público comenzando a las 13 hs. aproximadamente cuando se proyectaban tres filmes y se ingresaba en cualquier momento del bloque, y entre película y película había un "intervalo", cuando el público aprovechaba para ir al baño, y también mediante una contraseña que se le entregaba salían al exterior de la sala y generalmente entraban a la pizzeria contigua al cine, hacia Centenera, donde funcionaba la pizzeria Denaro, famosa marca que luego se trasladaría a inmediaciones del canal once en la avenida Pavón.- La contraseña ofrecía la chance de entregar la misma a otra persona  y posibilitar el ingreso de éste extraño e impensado "invitado".- Salir a la calle era como evadirse por unos minutos de un largo y oscuro túnel al que habíamos ingresado por propia voluntad; medio enceguecidos se nos presentaba la avenida con sus brillos sobre el adoquín, sumemos   el hambre despierto con el perfume a tomate y muzzarella de Denaro, las vías del tranvía y el refugio de la esquina donde esperaban los futuros pasajeros.- Denaro ocupaba el local hoy de perfumería (todo un destino) con piso algo elevado, la cuadra y el mostrador al fondo y mesas y sillas que nos guiñaban socarrones, los frisos con azulejos blancos y cartelitos de "pida flan con crema", "pida Paddy", "hay panchos con mostaza" , "sandwiches de crudo y queso",  "chopp al hielo" y otras sugerencias.- El local de Denaro era exterior y era parte del mercado "Centenera", en la esquina ya Bonafide tentaba con lo suyo, y enfrente el bar Español, refugio de billaristas que era opción al terminar las funciones del "Asamblea".-
                   El "Asamblea" tenía instalaciones típicas de las  salas de barrio, plateas algo desvencijadas, alfombras desamigadas con la limpieza, y baños desactualizados, para no decir antiguos y de aseo salteado.-
                  El personal era duro con los clientes, mayoría de pibes que en la oscuridad daban rienda suelta a  instintos atávicos: gritos, referencias a la película desde el ángulo mas que crítico del film como tal, cuando aparecían señoritas que ameritaban algún comentario imaginable y ni que hablar cuando se cortaba la proyección o se intuía un corte del celuloide por cuestiones de censura o utilización de copias inapropiadas.- No era el único el "Asamblea", eran tradición esas salas de barrio con lenguaraces mezcla de exteriorizaciones diversas sin exclusion del humor y gracia de la más pura cepa juvenil de la muchachada de entonces.-
                      En los intervalos aparecía el caramelero, un  señor de rigurosa chaquetilla con una caja de madera conteniendo golosinas para la venta; en el "Asamblea", entre otros  trabajaba en éste menester don Vicente Torcasso, vecino del barrio que regenteaba junto a su familia el quiosco de Picheuta y Santander, y al que abandonaba por minutos entre film y film para agregar una extra a su labor diaria.- Eran salados los precios de las golosinas, un "entripado" ( o limitación) díficil de  superar para algunos pibes del barrio;  el llamar al caramelero y comprar lo mas caro era imposible entre aquellos pibes de bolsillos flacos; todo aquello es historia y hoy la limitación corre por los celosos regímenes alimenticios  que deben observarse sin remedio y con añoranza de aquel tiempo.-
                     La sala constaba de 1200 plazas entre plateas
 y un reducido pullman.- El escenario tenía un telón inmenso, con publicidades de locales comerciales y de servicio ofrecidos de la zona.-  Personajes infaltables los acomodadores con sus linternas y el retaceado programa, sólo liberado ante la contribución voluntaria, pero contribución; otros personajes eran el "boletero", siempre dispuesto a "encontrar" una buena ubicación, aunque el "Asamblea"  generalmente no ofrecía localidades numeradas; también el guardarropas, administrado por damas que "guardaban" los abrigos durante la función a cambio de un pequeño costo y "el hombre del baño" o dama, que mantenían aseado el baño convenientemente, o casi.-
                   Si vemos el banco de hoy, como el sitio donde funcionó el "Asamblea" vemos que la parcela es larga y angosta; cabía el cine , y un detalle, sobre el pasaje De las Garantías, a la altura del final de la parcela, había una entrada que daba directamente al escenario, desde allí ingresaban los artistas del número vivo que animaban los intervalos del "Asamblea".- La vereda y recostado sobre el pasaje existía un quiosco fijo de venta de "novelitas" en libritos de bolsillo de precios reducidos, ediciones muy populares que entretenían cuando aún el los medios electrónicos no sentaran presencia e imperio.-
                      Qué eran los"números vivos"?? por ley 14.226 de octubre de 1953 se estableció que las salas cinematográficas habilitadas como cine-teatro, y con mas de 800 localidades, debían contratar artistas para actuaciones en vivo en los intervalos.- La ley auspició el crecimiento exponencial  del sindicato de Artistas de Variedades, que aglutinaba a valores no tan conocidos que lograban así una ley que posibilitaba  trabajar y encarar una carrera, colaborando al surgimiento de artistas realmente valiosos.- La medida se entendía como una  imposición gubernamental y naturalmente no era del agrado del empresariado y su incumplimiento moneda corriente, se derogó la ley hacia  1968, acompañando el paulatino ocaso del negocio de las salas barriales por motivo arriba esbozados.-Estos espectáculos originaban en oportunidades importantes grescas donde abundaban gritos y agresiones de hecho a los artistas que veían llover elementos indeseados( o no, a veces tiraban frutas y hortalizas ) al escenario en plena actuación.-
                     Estas salas ofrecían programas variados, con bloques de filmes de acción, o policiales, o las famosas "prohibidas para menores" un clásico que desafiaba a los pibes empeñados en vulnerar la limitación, también filmes sobre gestas universales, las religiosas durante semana santa, y las de Gardel cuando el aniversario de su partida, en junio de cada años.-  
                    Se organizaban ciclos cuando las vacaciones de invierno y las estivales. también la famosa oferta "día de damas", generalmente los martes, cuando ingresaba junto a una dama un niño o jovencito gratis a la función.
                   Acompañaban el lanzamiento de filmes nacionales o extranjeros de gran expectativa en el negocio del cine,integrando la cadena de exhibiciones que llegaba a todos los rincones de la  ciudad y el GBA.-
                  El "Asamblea", así se lo mencionaba y así quedó perenne en el recuerdo de tantas generaciones de pibes y ex pibes del barrio.-.mc
PD: agradezco la colaboración en los datos y en los recuerdos del señor Roberto Zorrilla, operador histórico en éstas salas y cinéfilo de fuste.- mc
                         
                             
                                

sábado, 12 de octubre de 2019

EL ENCANTO DE AQUELLAS VIEJAS CHAPAS QUE GUIARON NUESTROS PASOS....

                                       Quedan muy pocas en la ciudad y también en el barrio de Parque Chacabuco.- Oxidadas algunas ,con "pincelazos" otras, tapadas algunas, vandalizadas muchas, ausentes la inmensa mayoría.- 
                     Eran ( y son) de gruesa chapa, esmaltadas con fondo azul (municipal??) y con  letras blancas, muy igualitas y sembradas por miles en los muros esquineros de Buenos Aires; fueron testigo y guía de nuestro afán por conocer calles y mundo, el más inmediato, el de nuestro barrio y el de la ciudad.- Fueron testigos mudos de citas y entreveros, de "plantones" y de toda la gama de hechos que pueden generarse en una esquina de ciudad.- También, de promesas y juramentos, de tardes de calor y madrugadas solitarias y frías, de "barras de la esquina" de toda época y estirpe,de las futboleras y las de amistad, de las militantes y toda temática que pueden protagonizar vecino/a alguno/a.-
                         Viajando en colectivo íbamos entendiendo la ciudad  cuadra por cuadra, al recitar sus nombres que se nos afirmaban en la memoria en cada vistazo que sumaba una más......Centenera, Daract, Lanza, La Trilla, Del Bañado, Arquímedes, Tilcara, Fournier, Drumond...volviendo a casa Senillosa, Doblas, Gómez Somavilla,Viel, Albarracín, Beauchef, Jose María Moreno, Centenera...(desde una ventanilla a bordo del mítico 50) satisfechos al "adivinar" el orden de aparición de cada una cuando ya "canchereábamos" sobre nuestra aquilatada y experimentada "calle".-
                     Aquellas antiguas chapas de antaño que son de hoy y siempre tuvieron su decadencia, cuando comenzaron a reemplazarse por el deterioro y no continuarse su producción en la forma conocida, vale decirlo, producto de talleres de enlozado municipal, o sea, producción propia con factoría  y mano de obra municipal.- LLegaron unas nuevas, más explícitas, con el agregado de la altura catastral en cada caso, incluyendo la mano de la arteria, y un ligero reflejo que permite "hablen" en la oscuridad de las noches.- No serían las últimas, otras, más actuales con fondo negro y letras y número con fosforescencias se "iluminan" antes los ojos de los forasteros.-
Además, son una especie de bastidor con espacio interno, un misterio que hay dentro y por qué son de esa manera.-
                     Convengamos lo sospechoso que resulta la rápida y prolija desaparición de "aquellas tan nuestras".- Vandalización por un lado, o romanticismo del vecino que se trepa a un muro y se lleva aquella chapa de"su calle" para lucir ahora privadamente en casa en un arranque de querer finalmente atesorar en casa un trozo de su niñez con ese trofeo inentendible para algunos.- Más  vil es "crear la necesidad"  de nuevas chapas retirando aquellas de constitución y fortaleza  sin igual.....no es extraño éste tipo de maniobra por éstas costas.- Quedó en cada caso la marca del latrocinio.- Es más, hay un mercado negro en sitios de venta de antigüedades citadino donde es posible hallar esas preciosas chapas, tan portentosas e indestructibles,tan queridas, tan caras al sentimiento y seguro, al bolsillo .-
                       Cualquiera de nosotros podría enumerar aquellas 4 ó 5 ( o las que correspondan) que definirían muchas cosas de nosotros como nadie y como nada, hablarían de nosotros como en algunos casos ni nosotros lo haríamos.- La chapa con el nombre de la calle donde nacimos, la de la casa de la infancia, la de un familiar, la de la aquella que no pudo ser, la de la otra, en fin, cada uno sabrá cuales calles les corresponden.-mc

miércoles, 9 de octubre de 2019

SABÍAS QUE EN PARQUE CHACABUCO................?????

                               En el  barrio Parque Chacabuco, del que somos oriundos algunos, vecinos viejos o nuevos otros, se dan algunas perlitas que no harán cambiar el destino de la humanidad ni mucho menos, pero es oportuno conocer sin quitar nada y en todo caso agregando si, conocimiento y algo de ternura por el barrio que a muchos/algunos nos regalara sus noches templadas de primavera, sus tardes largas de verano con vacaciones, el recuerdo de vecinos sabios y de los otros, Todo suma en definitiva y veamos que:
Hay 5 continentes, sólo se citan en el nomenclador porteño de calles en la ciudad en sus 48 barrios sólo dos de ellos; Oceanía y  Asia; son dos pasajes y están en nuestro barrio; Oceanía en límite antes de Flores, Asia bien cerca del parque que da nombre al barrio.-
                     Calles de grafía /o alocución capicúa(o palíndromos) existen en Buenos Aires 4 (s.e.u.o.): Yatay, Neuquen, Mom y Salas.- Mom (compartida con Nueva Pompeya) y Salas están en el barrio.- Son las dos únicas con alocución capicúa además de grafía del mismo modo.- Hay una quinta calle parcialmente capicúa, es el pasaje Manco Capac en Flores (sur), parcialmente porque sólo Capac es capicúa, pero lo mencionamos igual.-
                  Nombres de calles en Buenos Aires con menor cantidad de letras hay dos; con sólo tres letras están Ohm, una cuadra en Villa Ortuzar, que recuerda a un físico alemán llamado Georg Ohm y que hiciera aportes sobre la teoría de la electricidad en el siglo XIX.- La otra es nuestra calle Mom, ya mencionada y que recuerda a Pedro Mom, marino francés de participación en nuestra historia política y militar del siglo XIX.-
          
       Nace y discurre largamente en nuestro barrio la calle (exceptuadas avenidas y pasajes) más larga de la ciudad:  es Zuviría, nace en av. Las Plata, finaliza luego de varias alternativas en Gral. Paz.- (hay nota en detalle en nuestro blog y en el grupo, con detalles finos del fenómeno).-
              Nuestro barrio, de raigambre tanguera como tantos de la ciudad de Buenos Aires tiene un pequeño privilegio respecto a otros; posee una plaza llamada Enrique S. Discépolo en el sub-barrio Butteler.- y Otra placita, triangular ella, en límite con Nueva Pompeya y llamada Homero Manzi; con una particularidad, la calle Centenera, a esa altura divide ambos barrios, los mencionados, y Centenera se abre en dos, "abrazando" a la placita Manzi; por lo que podría inferirse que la plaza queda en uno u otro barrio según se considere  el límite: si es el límite Centenera mano impar (sería Pompeya), mano par, (sería Parque Chacabuco, ,"territorio" del parque); es una misma ciudad, un mismo sentimiento y aún, una realidad manziana como pocas en Buenos Aires...es la placita del encuentro de los amantes del tango y de Manzi.-Dos grandes de la letrística tanguera tienen su homenaje en el barrio,con eso basta.- 
Foto del cruce de Viel y Saraza,donde el adoquín aún "pisa fuerte".- mc



martes, 8 de octubre de 2019

"EL GRAN FRACASO EN PARQUE CHACABUCO".-

                          El natatorio era un éxito absoluto por aquellos años cuando eran casi nulas las posibilidades para los pibes de barrio acceder a una piscina o pileta de natación, pública o privada.- Quien podía tener una piscina en su propia casa?? nadie diría, por lo menos en las casas del barrio; no conocí ninguna en casa alguna por lo menos por los años fines de los 50 e inicios de los 60.- 
                       En la zona diría exclusivamente el club San Lorenzo ofrecía su piscina a socios en época veraniega.-
                     El Natatorio Municipal del parque era el alivio y el paraíso en pleno estío.- 
                   Quienes íbamos a la colonia veraniega del parque (entrada por Curapaligüe, hoy un colegio) eramos los visitantes diarios del cubículo acuoso; también los vecinos que podían disfrutar cada día y los fines de semana en aquellos veranos tan molestos como los actuales, sólo que con medios escasos para afrontarlo, consistente en algún desvencijado ventilador, el fresco de algún árbol, y algunas bebidas refrigeradas en precarias conservadoras que atesoraban trozos de hielo que iban transformándose en agua común en carrera contrarreloj, que obligaba a "apurarse" para "disfrutar" del fresquito pasajero y costoso como es fácil imaginar.- Ahh..y las pantallitas, tan efectivas y simples y ecológicas...movidas a voluntad y buscando alguna brisa para hacerla circular sobre nuestro rostro en base a movimientos repetitivos, nos "apantallábamos"  y era totalmente gratis, sin afectar la capa de ozono ni nuestro bolsillo con las facturas eléctrica que eran bravas también entonces.- Pero, y el fracaso del que hablábamos??
                        Que era natural que los pibes de aquella colonia veraniega aprendieran a nadar, a zambullirse sin temor y con alegría de vivir esos momentos únicos...de arrojarse desde el trampolín algunos, los más audaces, y el fracaso era no aprender a nadar ni lo más básico y elemental, les pasaba a varios, incluído el dicente en éstas líneas.- Ese, no aprender a nadar luego de insistir y de haber ido, algo más grande, al parque a aprender en unas clases que se impartían  gratuitas para adultos, allá por las 18 hs. en temporada estival,fue y es un fracaso que aún duele.-
 Un fracaso entre tantos, obvio.- 
                      La pileta de la colonia, vestuarios, desnudez (vergüenza total) revisación : dedos de los pies, boca, rubor, ducha (fría) , y a la "pile"....que época, por Dios, sin tv siquiera, eramos felices, pero como siempre pasa, no sabíamos....-mc

                    
                  

sábado, 5 de octubre de 2019

EL CINE, COMO LA VIDA MISMA, ES SUEÑO.....A CUALES CINES ÍBAMOS??...NOTA 2....

                                           Le decían (aún hoy)y con razón, el arte del siglo XX.- Era así definido (entre otros términos) el nuevo chiche de la humanidad :la cinematografía, y el cine su expositor y ámbito último del fenómeno tan grato a tantas generaciones.- El cine aúna texto, actuación, música, escenarios naturales, y la magia de agregar imagen a los sueños; la palabra transformada en imágenes; además de la palabra literaria, la palabra en acción, la palabra coloquial y con el tono adecuado.-
                                             Los pibes y muchachos del barrio de Parque Chacabuco, adónde íbamos a ver cine??? ...a cuales salas del barrio y de los barrios vecinos?? El fenómeno abarca de 1920 a casi 1970 cuando comienza el declive de las salas barriales, no del cine, claro.- 
          El negocio de las salas de barrio fue un negocio formidable; aún lo es en el ámbito de las nuevas salas en centros comerciales y en el del negocio que llega al consumidor (su propia casa) y representado en los novísimos sistemas de distribución (Néflix, etc) para decirlo en términos antiguos; son nuevas formas masivas con  volúmenes de material y de dinero  como en aquellos años cuando aún la televisión no se había desarrollado y sólo era una tibia amenaza; el cine es parte del negocio televisivo también, son complementarios y no competidores y menos aún excluyentes uno del otro.- Pero en aquellos años el espectáculo por antonomasia era el cine.- Las salas del centro, las de barrio, las  de provincias, involucrando miles de empleados especializados y generales.- Construcción de grandes salas, con lo que ello implica como demandante de una variada gama de materiales y enseres y mano de obra  ad hoc.-
                     Dónde íbamos  por aquellos años?? (toma el relato un inevitable tono personal).-
                        Lo que hoy es Parque Chacabuco por aquellos años era parte de Caballito, siendo que no estaban establecidos los barrios como ahora en toda Buenos Aires; el barrio, los barrios, eran ideas sobre experiencias y dichos no normatizados; apenas imperio del sentido común, con límites imprecisos, con tradición oral y legitimados (los barrios y sus inexistentes límites), por cada vecino de acuerdo a lo escuchado y sostenido, una expresión acabada del sentido común ( me dijeron... siempre supe que....en mi casa siempre se dijo que....-
Por lo que éramos habitué de una serie de salas que tenían como denominador el estar ubicadas cerca de casa y/o tener medios de locomoción que nos acercaban a ellas; después estaban las idas a las del centro, o a las de barrios alejados obligados por temas de cartelera, de cartelera cinematográfica o por "programa propio".-
                           Es así que en nuestro Parque Chacabuco indeterminado aún (por lo menos de acuerdo a los límites reconocidos de hoy), la noción "de barrio", de "nuestro barrio", de la identidad territorial básica se extendía un tanto y más allá de lo que conocemos y reconocemos hoy.-
                         A cuales cines íbamos?? Al Asamblea en la avenida al 821, al "Antártida", en la avenida La Plata 1961, al Real Palace, en Asamblea 179 al "Odeón II" de avenida La Plata y no más.-
                        Pero el imán eran las películas y no la fidelidad a una sala; dentro del margen que teníamos los pibes ya adolescentes de entonces de salidas fuera de casa, ese margen marcado celosamente por la voz o las voces en el ámbito familiar, el otro margen, el que nos tomábamos sin más y silenciosamente, todo ese territorio,el permitido y el agregado comprendía barrios vecinos y algo más y sus salas cinematográficas: Flores,con sus cines "Continental","Rivera Indarte", "Flores", San Martín", "Pueyrredón" y algún otro; Caballito con el "Moreno", "Lezica","Cóndor", Pompeya con el "Saenz",el "Monumental", Patricios con el "Rivas", "Urquiza", "Rosedal", el inefable "Pablito" o "Pablo Podestá" (conocido también como "la piojera"; y Boedo, con el "Select Boedo", "Moderno","El Nilo", "Cuyo", "Odeon II" , "Los Andes" una barra de salas que eran la tentación de nuestros bolsillos flacos, y los rezongos de nuestro viejos.-
                   A veces nos animábamos al centro y tantos lugares en una ciudad invadida de cines, más los del Gran Buenos Aires; la lista sería intensa y casi imposible abarcar, teniendo en cuenta que las salas cinematográficas comienzan a aflorar hacia 1920, surgen, abren y cierran con afiebrado dinamismo, teniendo en cuenta la alta demanda y el vigoroso negocio que implicaba satisfacer en término de inversión y de cambios.-  Era un gran negocio, la factura edilicia que podemos observar aún hoy con los restos de algunos cines hablan a las claras de la importancia y masividad del fenómeno; salas de barrio con capacidad de 500 a 1200 espectadores, en una Buenos Aires tan lejana en el tiempo dan la exacta dimensión de la envergadura del fenómeno cinematográfico como hábito de consumo.-
                     Agreguemos las salas parroquiales que acompañaban toda la tendencia mencionada de crecimiento de la industria del espectáculo cinematográfico.-
                         En la próxima entrega nos abocaremos a dar detalles de las salas de nuestro barrio y alguna mención de las mas vecinas que integraban, cuadra mas o menos, nuestro circuito barrial de noveles e inexpertos cinéfilos.- Daremos detalles interesantes de conocer sobre 4 salas especialmente que agregaran conocimiento al vecino inquieto de hoy respecto a un pasado no tan lejano y vigente en la memoria y afectos de muchos.-
                      Aquellas salas contaban también con el llamado "número vivo": actuación de artistas varios que eran una historia particular en el devenir de las salas; también el consumo de alimentos en forma de golosinas (algunos espectadores llegaban con su vianda en programas continuados de tres películas que  insumían cerca de 5 horas de permanencia en una platea).- Hoy se come también en las salas aunque enmarcada la práctica en un negocio que supera en algunos casos, el negocio específico del disfrutar de una película.- Otro mundo sin duda.-mc
Foto: actual, con los restos de una gran sala de entonces, el cine "Antártida", de avenida La Plata 1961, en Parque Chacabuco.-mcc

martes, 1 de octubre de 2019

SABÍAN QUE.......EN PARQUE CHACABUCO........

                                 Algunas calles cambiaron de nombre en los últimos años y son:
                Avenida del Trabajo pasó a ser Eva Perón...
                Picheuta de Salas hacia Rivadavia pasó a ser San José de Calasanz (pedagogo y fundador de las escuelas pías)..
              Monte pasó a Baldomero Fernandez Moreno (escritor argentino de primera mitad del siglo XX)...
                  El pasaje La garza pasó a ser Padre Lorenzo Massa (fundador del Casla)....
                           Estos cambios son a partir de los últimos 40 años aproximadamente........en realidad pocos cambios respecto a otros barrios donde los reemplazos han sido numerosos y complica al forastero......
                Si conocen algún otro, avanti...menciónenlo así nos enteramos todos con un posteo al pie de la nota...mc
Foto propia, avenida La Plata de Zelarrayán hacia Rivadavia.-mc