lunes, 26 de septiembre de 2016

ALMACEN DE MI BARRIO, DON MARCOS COMO AYER,COMO MAÑANA.-

                        Esquina noroeste de Zelarrayan al 1300 esquina Picheuta, Buenos Aires,  en mi barrio.-
    Hoy vemos una casa en venta, con ladrillos a la vista, un paraíso (nuestra especie arbórea por aquellos años con sus florcillas violetas en primavera, sus coquitos verdes luego amarillentos en verano ), una casa sobre la izquierda (de la familia Gentile entonces) y el resto a la vista.-
   El empedrado incólume y testigo de todo, ojalá por muchos años más, y el recuerdo: aquí, donde hoy se ve esta propiedad en venta estuvo por los años 50 y 60 el almacén de don Marcos.-
       Un almacenero del barrio don Marcos, uno más, como don Humberto, y varios, pero hoy me cae en el recuerdo don Marcos.- Hombre alto ( el tiempo agranda aquello que llevamos guardado y le da, tal vez, la dimensión si no real, la  metafórica de la altura que adjudicábamos a esas personas y no en el sentido centimetral, sino en el humano, lo bueno y lo malo en esas representaciones en nuestra memoria): el monstruo de algunos relatos lo representamos también alto y poderoso, a los buenos tipos también, es medio extraño todo, pero don Marcos era alto; no sé si alto, pero por lo menos lo recuerdo alto.- Su esposa no, una gordita de gafas  y muy protestona con los pibes del barrio.-
     Eran un matrimonio europeo del este (tal vez polacos o rusos) y judíos, en un barrio de extranjeros, donde predominaban italianos y españoles pero había  también polacos, armenios, musulmanes varios, albaneses, judíos sefaradiés y askenazis, alemanes, todos conviviendo pacíficamente junto a criollos de variada procedencia.- Don Marcos y esposa hablaban español con gran dificultad; arropado él con un reglamentario saquito color azulado ejercía su comercio con educación y contagiosa sonrisa, salvo con los deudores irrecuperables.- 
       El almacén tenía en la esquina que vemos un acceso por la ochava y otro por Zelarrayán.- Luego la puerta de la vivienda en si, era almacén con vivienda; no sé si tenían hijos, si tenían amabilidad con todos sin distinción, y una balanza clásica de dos platos, con pesas de bronce que tributaban a un fiel ( exacta palabra para la función) y que marcaba el equilibrio entre la pesa apoyada en un plato y la mercadería despachada en el otro plato; de bronce eran estos platos, como las pesas; y ahí, si, cuando el equilibrio entre el valor impreso en la pesa y lo solicitado señalaban el fin de la operatoria, don Marcos armaba el paquete (con papel llamado extrasa) de galletitas o fideos dibujando al unísono dos orejas perfectas e idénticas cerrando el paquete que presurosos llevábamos a  casa, sin exceptuar  una veloz y subrepticia intromisión a su contenido cuando de algo dulce se trataba.-
        Sobre el ingreso de Zelarrayán se ubicaba un tanque surtidor de aceite comestible, y entrando al patio del domicilio, parcialmente aislado del almacén, otro tanque más rústico con kerosene para la venta al menudeo bajo la  recomendación/obligación "traer envase".-
                           Anteojos de marco y cristales gruesos lucía don Marcos.- No les daba descanso ni cuando  en las tardes de estío se asomaba a la ventana de su dormitorio sobre Picheuta y gritaba a los pibes ,que meta pelotear en la "hora de la siesta", conseguíamos aquello que pensábamos nunca veríamos: don Marcos perdiendo el semblante amable y conciliador de cuando estaba al frente de su almacén, cada día, cada mañana y cada tarde en que solícito y como olvidadizo, recibía por nuestro intermedio el pedido de casa en la forma conocida como "mandados", hacíamos el "mandado" que no siempre guardaba equivalencia entre lo ordenado y luego reproducido ante el inefable don Marcos, a quien recuerdo en éste día del comerciante, del comerciante-vecino que llenó nuestras horas de niño y adolescente.-
                     Don Marcos tenía competencia y vaya que competencia; en las esquinas florecían almacenes por doquier; casi todas las esquinas tenían o almacén o bar, o ambos a la vez, los clásicos despacho de bebidas con venta de productos de almacén, prolijamente separados y con entrada independiente, ese era el requisito para su funcionamiento combinado; casi siempre ejercido éste  comercio por familias de origen español, en muchos casos con vivienda incluída en el  tríptico combo con no pocos inconvenientes como es fácil imaginar ,viviendo la familia con hijos y frecuentado el boliche por algunos personajes no del todo deseables cerca de una pareja joven y con hijos pequeños; pero, así discurría la vida como hoy también, sin perfecciones, sin purismos, con voluntad  o sin ella, con sueños y decepciones, con alegrías y tristezas como hoy y, parecer ser, siempre.-mc
        

domingo, 18 de septiembre de 2016

LOS PASAJES DE PARQUE CHACABUCO.- mc

                       Esta es la avenida Cobo, no un pasaje, pero hoy hablamos de esas mínimas arterias, casi personales para sus habitantes y sorpresa para los forasteros..-
     
Curioso diagrama de la manzana Butteller
con seca y discepoliana plaza en su corazón;
por otros motivos signada a trascender
como un cambalache: la biblia y el calefón.-

Caperucita?? habiendo tantos con quien cumplir
aparece ésta niñita en la nomenclatura catastral;
cien metros y una épica universal vienen a suplir
a más de un algún dudoso héroe nacional.-
  
Hay otro de nombre genérico y laborioso
que menta a anónimo vecino: El Artesano;
otro chaplinesco, mágico y ostentoso
llamado La Galera,angosto y a doble mano.-
    
Referencias obvias como el pasaje La Capital
principistas  como República o Igualdad;
Provincias Unidas, nuestro nombre original
están también La Garza, Zapala y Fraternidad.-

En cien metros cabe Asia, milagro catastral
otro tanto Oceanía, y el imprevisible Montedinero;
El Zonda y Bel Ville resultan también fatal
encontrarlos una hazaña para el avezado cartero.-

Los hay como un homenaje universal, Faraday
o como Valencia, con su luna y con su sol;
de nombre enigmático como Caricancha o Craig
otro muy humilde,el querido repecho de Querol.-

Idea loable de un nacional diputado el barrio Caferatta
 y el sub-barrio De los Tallarines de gastronómico apelativo;
el primero mentado "el de las casas baratas"
 el segundo un oasis de  paz en las tardes de estío.-

De los Tallarines de la Ilustración sus principios liminares
Del Progreso, Del Buen Orden y De las Garantías;
son junto a otros cuatro pasajes fundamentales
las siete frases a defender todo los días.-

Son siete arterias mínimas, de nombres sugerentes
con Del Comercio y De la Industria que se agregan;
más que un homenaje, imperioso, reclamo urgente
con De las Ciencias y De las Artes bien se completa.-


 Chacabuco fue de Caballito parte hasta anteayer
hoy un pasaje quedó con su nombre que engalana;
cien metros hoy lo mentan, desde calle Santander
hasta Avelino Díaz el catastro los une y hermana.-

Como barrio bien porteño, cero homogeneidad
que arriesgo a definir con alguna experiencia a mano;
la avenida Asamblea une en la diversidad
un norte caballitense, un sur de sesgo pompeyano.-mc



jueves, 15 de septiembre de 2016

"FRU-FRU DE TIEMPOS QUERIDOS..."

                    "Milonga que peina canas" es fuente si no inagotable si propicia para la curiosidad por su letra,
 y algunas circunstancias en las que vale recalar.-
         Letra de Alberto Gómez de 1942 con algunas pocas versiones, entre ellas las del autor, famoso y calificado cantor de la primera mitad del siglo XX.-
        "Las chaquetillas famosas/dejaron en mis oídos/ fru-frú de tiempos queridos..." 
       Alguien pensará, Fru-fru, habrá sido algún caballo, tal vez? dado que la milonga en cuestión de Gómez enumera puntillosamente 22 pura sangre..pero no, que se sepa,  no habría un caballo de carrera con dicha denominación.- Es más, provocó no pocas confusiones dicha expresión aunque se aclaró siempre que fru-fru sería la onomatopeya del sonido derivado del  rozar de la chaquetilla del jockey en general.- Además es clara la letra misma, "Las chaquetillas famosas dejaron en mis oído", el sonido de los roces deriva en dicha expresión.-
        En la versión original una estrofa dice: "Y cuando llegue la hora / de dar el último abrazo,/ me iré pensando en Payaso/ para morirme feliz".- Además de lo extremo y sentido de lo expresado, Gómez menciona a Payaso, caballo famoso en los años 20, luego en versión posterior Gómez cambia por Yatasto, el objeto de su "ultimo abrazo".. Yatasto es de los años 50 y fue un fenomenal ejemplar.- De alguna forma Gómez "actualiza" su letra con alguien a tono con otros cracks y públicos.- Indistintamente hay versiones con Payaso y otras con Yatasto.- La de Goyeneche con Troilo se ajusta a la primitiva, mencionando a Payaso "para morirme feliz".-
       El eje de estos relatos es la entrevista sobre  la turfística letra realizada a fines de los años 90 por Antonio Carrizo al especialista don Isidoro Petter, a quien presenta como "el dr. Petter".- Reproducida en el programa que Carrizo condujo hacia 2009 en "La 2x4", radio de tangos de Buenos Aires, y que ofrece un sugerente trato entre los mencionados, entrevistado y entrevistador.-
        Al final del diálogo pide Petter a Carrizo, " le pido un favor Carrizo,quiero conocerlo en vivo y directo", "vengase a la radio y charlamos tomando un café doctor" ofrece Carrizo;  responde Petter: "no me llame doctor...dígame Isidoro..."; Carrizo muy entonado agrega: "Isidoro, nombre "cajetilla" Isidoro, nombre de bacán, de tipo con mucha vida, como Isidoro Cañones (el personaje de historieta de Dante Quinterno que dió lugar a grandes historias).."que grande Isidoro, lo espero para conversar asi nos conocemos Isidoro.."
     Diálogo vivaz, improvisado y de antología.- Al comienzo del programa devela Carrizo: "no lo vi nunca a Isidoro", "nunca vino a verme ni me habló más, una lástima, pasaron mas de diez años de aquello conversado..." mc

ESQUINAS DE MI BARRIO..HOY ORIENTACIÓN SUDOESTE DEL CRUCE COBO Y PICHEUTA.......

                                         Lucía en el barrio de sus ancestros.- Y la esquina sudoeste de Cobo y Picheuta.-
     Hoy, lo que vemos.....productos frescos de abasto..ayer??
                 Décadas del 50 y 60, la peluquería de Angelita, una señora mayor (para nuestra percepción de entonces), madre de varios hijos , entre ellos un integrante de la barra de Luisito; buenos muchachos , tangueros y laburantes.- Angelita era peluquera y l local estaba bien pertrechado con los elementos ad hoc.-Tambien vendía algunos regalos y artículos de tocador.- 
     Por inicio de los 60 Cavallaro Hnos.- fabricantes de mesas y silla de fórmica; tambien ocupaban el local sobre Picheuta que vemos angostado en la foto; otrora habia sido una carniceria de barrio.-
     Los hermanos Cavallaro vivían el Villa del Parque, venían diariamente al taller; buen gente,estuvieron mucho tiempo allí.-
         El primer frente sobre Cobo, pintado en azul y de dos entradas era la primitiva farmacia Cobo, predecesora de la actual Social Cobo, líder de la ciudad, no exagero.- 
       La farmacia tenía dos entradas, la clásica balanza y una muy buena atención a cargo de una familia de origen judío del este europeo; era un matrimonio con tres varones y una mujer.- Goyo, Abraham y un hermano que falleció en la farmacia hacia 1957 producto de una explosión en la farmacia misma.- La hermana tuvo un romance con un muchacho del barrio y producto de esto intentó suicidarse por aquellos años.-Abraham fundó un imperio con el actual local de Cobo y Centenera.-
    Posteriormente se ve un frente verde y un ingreso de local, en cuyo frente reza "ravioles Sívori".- Hoy no esta ese local, hay un garage, pero en los 40 hasta 1980 funcionó una famosa panadería llamada "La 2da. mimosa", con central aún en Centenera al 2100.- Clasica panaderia de barrio, recuerdo al fundador un español de aquellos, poseía el único teléfono en la zona y lo cedía ante el requerimiento.- Arriba de éste local, un departamento viejo fue escenario de un hecho triste.- Desde el balcón se arrojó una viejita que vivía allí, madre del propietario en los 60 de la propiedad toda.-
      Pensemos que las calzadas eran adoquines que duermen para siempre bajo el asfalto actual.-Veredas amplias de escaso barrido donde posaban restos de las añosas tipas que caracterizaron siempre la avenida.-mc
      
    

sábado, 10 de septiembre de 2016

EL TANGO EN EL CLUBCITO DEL BARRIO: EL "PICHEUTA" TAMBIEN BRILLÓ EN LOS 40.- NOTA CINCO.-

                  El club Social y Ciclista "Picheuta" fundado el 1ro. de marzo de 1938, fue uno entre miles en todo el país nacidos en el siglo XX.- Década de los años cuarentas y el esplendor del tango que llena pechos y hace bailar al país.- El humilde "Picheuta" de Zellarrayán al 1300 en Parque Chacabuco sintoniza con el auge descripto.- Y los carnavales de cada año fueron testigos de todo lo imaginable en éstas ocasiones; la muchachada (como se mentaba en su momento) a pleno danzando y relacionándose como imaginamos.- El "Picheuta" ,uno más de un movimiento inexorable que entronizaría al tango definitivamente en la sociedad  argentina; porqué no fue un localismo el auge del tango  por aquellos año, sino un fenómeno que con sus formas y proporciones abarcó al país todo y se proyectó al mercado hispanoparlante y allende los mares a Europa, a pesar de ser éste un procerso anterior, en la década del veinte.-
        Y aparecen eso nombres propios que fueron protagonistas en el  específico marco de nuestro clubcito de barrio.-
     Dice la escasa información disponible que en el "Picheuta" debutó el cantor nacional  Néstor Soler.- Nacido en el vecino barrio de Parque Patricios en 1925 como Santiago Marándola, a sus 18 años (1943) debutó en nuestro club (fuente web Todotango), otros citan su primera vez en un escenario en 1940 en el vecino club Riestra de la calle Del Bañado.- Precisiones aparte, lo cierto es que cantó en el clubcito.- Acompañado por un cuarteto a cargo de Juan Carlos Caviello (1923-2016), (nacido Cacaviello y autor entre otros éxitos de la música de la célebre milonga "La podrida" o "Un baile a beneficio",previa intervención de la censura del momento, el autor de la letra fue otro vecino, guitarrista él, y menciona vecinos de entonces viviendo una singular situación), bandoneonista y vecino de Centenera y Chilavert, donde atendía su conservatorio de toda la vida Juan Carlos  Caviello,  ilustre artista del barrio, gran profesional del tango y docente capaz y labnorioso, habiendo publicado varios métodos propios de enseñanza del instrumento, integraba una abigarrada familia del lugar: sus hermanos el Gordo (arquero, aunque era muy flaquito) y Trompo (vivaz centroforward, de allí su apodo) fueron jugadores de potrero en el club mas famoso por aquellos años de mediados del siglo pasado, el mítico Club Caballito Sur del pasaje Clemente Diez de Medina al 1300.- También su hermano Poli, comerciante del barrio y animador en carnavales en sus épocas juveniles (ya padre de familia, lo vi jugando al agua en carnaval en inmediaciones de su casa), fue un activo vecino.-
     El cuarteto de Caviello  constaba de otro bandoneonista además del director, el otro fueyero era Cristóbal Herreros, de intensa campaña también, nacido en Barcelona en 1909, fallece en Mendoza en 2002 e integró varias orquestas y tuvo la suya también.- Herreros fue vecino, viviendo algunos años en Somellera y Centenera y acompañó durante algún tiempo al joven entonces Remo Andrea Doménico Recagno, italianito domiciliado con su familia en Zellarrayán y Senillosa, llegando a la fama como Alberto Morán, casi nada, otro valor del barrio que vivió niñez y adolescencia en el sitio mencionado.-( No es descabellado pensar  que Morán haya cantado en el Picheuta" nacido en Italia en1922, cuando se funda el club,contaba sólo 16 años....)
                    Ni que hablar de aquellos muchachos que animaron con sus aptitudes danzantes y su alegría de vivir la juventud al club "Picheuta" durante aquellos años, practicando ciclismo, box  u otras actividades en el seno del club.-
       O sea, los cuarenta tuvo su correlato en nuestro clubcito de la calle Zellarrayán.- 
         Describimos las imágenes de la parte superior: una orquesta no determinada con Herreros y su bandoneón, el primero de la derecha.- Abajo, en línea Néstor Soler, el cantor primerizo en el barrio, Juan Carlos Caviello y la imagen del club por los años cuarenta en Zellarrayán 1361/63/65.-mc

viernes, 9 de septiembre de 2016

CLUB "PICHEUTA" Y LA "CRESTA" DE LA CASA VECINA DESLUCIDA PERO INTACTA.-NOTA CUATRO,-

                       Imágenes de hoy y de hace mas de 60 años donde podemos con un esfuerzo acorde para la ocasión descubrir la coincidencia de una construcción del  ayer que subsiste aún.- Vamos imagen por imagen:
 Uno: foto del domingo 4/9/16, tarde con lluvia y donde observamos el solar que ocupaba antaño nuestro club "Picheuta".-  
Dos: sectorizando de la imagen precedente una parte de la misma, correspondiente al ángulo superior derecho, vemos la "cresta" de la edificación lindera al 1361 que aún existe y veremos en la imagen posterior en su versión de mitad del siglo pasado.-
Tres: sectorizado de la "cresta" tal como estaba en 1940/50.-
Cuatro: mas definido a la derecha del club, se observa la "cresta" pertenenciente a la construcción señalada.- Fue una casa muy antigua hoy, a cuyos moradores conocí solo de vista, recuerdo sus caras y sus saludos cordiales siempre.- Sin saber sus nombres, era una típica familia del barrio, educada y respetable, "gente de antes", como suele definirse cuando amerita resaltar el don de buen vecino hoy un tanto distorsionado.- Hoy se halla el lugar tapiado y hay una especie de improvisado portón.- Entonces, había un jardín o quintita ante de la construcción misma.- Una puerta de chapa, todo eso cambió pero la "cresta" está deteriorada pero es la misma de entonces.-
      El club ocupaba lo que hoy son las dos casas que vemos en la primera imagen.- de derecha a izquierda la numeración hoy es 1361, 1363 y 1365.- En el 1363, con la puerta de madera vivió Daniel Vázquez, joven amigo,excelente futbolista, estudiante de derecho en la UBA, hincha de Racing Club, ciudadano preocupado por el país y detenido-desaparecido desde 1976, cuando la dictadura militar.-
      La casa de la izquierda de las dos que ocupan el solar correspondiente en su momento al club "Picheuta", tiene algunos años ya, y constaba hace añares, hoy seguramente igual , de una unidad habitacional en la parte delantera, un corredor donde habia 2 ó 3 departamentos.-L casa de la derecha es nueva y fue un galpón donde se observaba todavía hace no mas de tres años, el ring del viejo club, el "encordado" como mentaba la nota de la ignota revista que tanto nos ayudó a desentrañar en parte  mínima, el misterio del club "Picheuta", que a dejado  de serlo (misterio) totalmente y veremos si avanzamos en la tarea de desentrañar todo aquello desde el olvido injusto en el que se halla enclaustrado.-
En éstas dos últimas imágenes apreciamos las casas que hoy ocupan el primitivo sitio del club, y la contigua, dónde aparece sectorizada primeramente, luego en la casa tal cual luce hoy la "cresta" de la que hablamos, la misma edificación que aparece en la precaria foto del frente del club "Picheuta".- Continuará.-mc

jueves, 8 de septiembre de 2016

"CLUB SOCIAL Y CICLISTA PICHEUTA" DIRECTIVOS.- NOTA TRES.-

                              Frente del club en los años cuarenta y cincuenta.- Zelarrayán 1361/3/5 en Parque Chacabuco, barrio lindero a los barrios de Pompeya, Caballito, Flores y Boedo, todo un bloque de barrios entrañablemente porteños y tangueros.- Barrios de constitución y consolidación a partir de inicios del siglo XX, con el intenso flujo inmigratorio que le daría personalidad y volumen en todos los aspectos.-
          Nuestro club "Picheuta" ,a secas como se lo llamó siempre, tuvo dirigentes fundadores y otros que continuaron 
el camino; de los cuales mencionaremos la comisión directiva que se cita en la revista fuente de nuestros datos; don VictorioCasella, vecino de la calle Cachimayo, empleado municipal en Buenos Aires y padre de un entrañable amigo(Beto) fallecido hace unos años, fue  Victorio presidente y lo mencionamos en la nota uno cuando aparece una fotografía de la comisión que en su momento presidía;  Hipólito Maggi fue vicepresidente; José Fariña secretario general; Manuel Vázquez tesorero; Enrique Belsilo protesorero; vocales eran Fernando Caramés, Carlos Cópola, José Casella, Antonio D. Capua; intendente Vicente Tetti, entrenadores de box los señores Úbeda y don José Fariña.-
    Se menciona también una "comisión honoraria" integrada por el dr. Pedro Alberto Basílico, "prestigioso facultativo de la zona" en calidad de presidente; vicepresidente el sr. Vicente Lasen.- 
       El "Picheuta" como vimos fomentó el box pero en su denominación menta al ciclismo; pensemos que el deporte de las dos ruedas e impulsadas a "sangre humana" fue un deporte muy popular en aquellos años; se corrían carreras zonales y las famosas "dobles" con mención de ciudades y localidades bonaerenses.-
            Las carreras de bicicletas en una ciudad de tránsito escaso y ritmo cansino eran práctica generalizada en aquellos lugares donde había calles asfaltadas;las avenidas eran por lo general adoquinadas, pero el barrio, nuestro barrio tenía un interesante circuito de asfalto que hacía las delicias de deportistas y vecinos transformados en privilegiados espectadores, a quienes el espectáculo se les acercaba a las puertas de sus hogares y sin costo alguno.-
Picheuta lucía su asfalto desde Saraza a Somellera, Cachimayo de Cobo hasta Asamblea y aún hasta avenida del Trabajo, confín del barrio; Zañartú, Zellarrayan, Balbastro, Albarracín, Viel, Puan y otras arterias con algunos tramos  parcialmente asfaltados por lo que armar un circuito  interesante y de cierta holgura era posible y así se hacía.- Muchas calles eran aún de tierra o tenían lo que se conocía como un "mejorado"(como Emilio Mitre, de Cobo a Castañares, con temibles zanjones con aguas nada amigables, no apto para ser parte de un circuito.- 
               Nos imaginamos la euforía del barrio con éstas carreras plenas de participantes y vecinos acompañando la gesta en épocas tan distintas a las actuales.- Eran todo un acontecimiento.-  
     Hubo en éstas carreras un vecino de la calle Cachimayo al 1900 , muy joven entonces cuya historia y apodo lo acompañaron toda su vida.- Aún más, no supe nunca su nombre pero fue para todos, desde aquellas carreras de bicicleta en el circuito por calles del barrio, desde entonces y por siempre conocido como Armóndiga (sic).- Por qué Armóndiga (denominación popular por albóndigas)?..muy simple, corría con un paquete de albóndigas y las iba comiendo a manera de reposición de fuerzas por el esfuerzo que demandaba la carrera.- Las elaboraba su madre y lo acompañaban entre el estupor de sus rivales y la sorpresa de los vecinos-espectadores.- Aún, luego, sus hijas y esposa eran mencionadas como las "hijas y esposa de Armóndiga"..lo que pudieron esas albóndigas hechas por la madre de....Armóndiga....- continúa.-mc

          
             

miércoles, 7 de septiembre de 2016

LE VILLE (MONTERCHI-AREZZO) EN 1929 Y PARTE DE LA FAMILIA.-

                        El patriarca, don Pietro, acompañado por la nonna Maddalena, luego de izquierda a derecha zia Derna, zio Sergio (un chico), zia Lucrecia y zia Elda.- Paisaje campestre en tierna imagen que devela en las miradas una época y un mensaje pletórico de quietud y paz infinitas de indisimulable bondad y amor.-mc

"CLUB SOCIAL Y CICLISTA PICHEUTA": SEMILLERO DE BOXEO AMATEUR.- NOTA DOS.-

           "Semillero de boxeo amateur", así anunciaba aquella ignota revista para nosotros hoy, que mostraba el desarrollo del boxeo en su versión amateur en las instalaciones del club del barrio.-
          Vemos una imagen del plantel de boxeadores y entrenadores de aquellos años cuarenta y cincuenta en el club "Picheuta", de Zelarrayán 1361/63/65, en Parque Chacabuco.-
              Tomamos algunas frases textuales de la extensa nota sobre el club al exhibir la opinión que rodeaba a aquellas personas de mediados del siglo XX en cuanto al boxeo y su práctica.- Términos sostenidos por periodistas y divulgadores y que seguramente compartían una cosmovisión tal vez desactualizada hoy, pero defendida entonces por aquellos vecinos en sus roles de dirigentes, boxeadores mismos y aficionados.-
     ""Es allí, en el clubcito de extramuros; en el instituto humilde y pobre..." definiendo lugar y condición de alguna manera.- "El box legítimo, el box que se elabora a la salida del taller o de la fábrica, el que se regala de bravura".."ese box que nace en la tarima endeble casi siempre de un organismo ...(abarcadora metáfora donde esa "tarima endeble" es a la vez la del "clubcito" y la del organismo del aficionado que suda practicando la actividad...) definiciones del momento en todo caso que ayudan a comprender el ámbito del que nos ocupamos pasados tantos años y cosas.-
      Por lo que dice la nota aunque sin precisión concreta es que el box se comenzó a practicar en los albores de la flamante institución creada el 1 de marzo de 1938 en la bicicletería de Picheuta y Zañartú, al poco tiempo mudo su sede a un ex colegio municipal en Zelarrayán; una lista importante de boxeadores con algún nombre luego en la historia del box y otros no tanto animaron veladas con los entusiastas vecinos.- 
     Escuché siempre que quien fuera el primer campeón mundial de box argentino, el mendocino Pascualito Perez peleo en una exhibición alguna vez en el club, y que era habitué en otras oportunidades.- Algunos nombres que animaron entrenamientos y programas fueron: José "Cucusa" Ramos, Pascual Minini, Alfredo Miraglia, Orlando Scarpelli, José Nicolosi.- Otros que tuvieron algún papel de cierta relevancia fueron: Renato Rossi, Alberto Ramírez, presentado como "un auténtico campeón de los barrios". "el veterano Roberto Lopresti, los hermanos Osvaldo y Roberto D'agostino, Raul Parente, Héctor Olivares, Alfredo Contursi, y Kid Huber entre otros.-
         Ahora un recuerdo personal: conocí el club siendo muy chico (mi casa estaba a 150 metros del club), cuando uno se "escapaba" de la vista y control de los mayores y "espiaba" ese recinto extraño allá por inicios de los años cincuenta antes del desguace del club, y podía observar un patio de baldosas de granito preparado para la práctica del basquet, con demarcación apropiada y las torres adecuadas para la actividad; este patio amplio era la pista de baile en los carnavales del club; al fondo del patio un ring con sus elementos y techado según recuerdo, más unas dependencias de las que entraban y salían personas, serían el gimnasio y oficinas administrativas seguramente.- Luego, siendo muy chico aún desaparece  el club del paisaje barrial, y éstas líneas simulan un imposible retorno a aquellos apacibles días de la infancia en el barrio de Parque Chacabuco; aunque el esfuerzo será vano vale la evocación de aquel hito barrial y referencia personal.- continuará.-mc



martes, 6 de septiembre de 2016

"CLUB SOCIAL Y CICLISTA PICHEUTA", FULGOR DE BARRIO.- NOTA UNO.(de cinco)

                               Mi sobrino Marcelo tuvo la inquietud de hacer un libro evocativo del barrio, y más que del barrio en si, de la calle que sirvió de referencia a una familia (la nuestra) que vivió parte de su vida en esa calle porteña.- "Picheuta, mi calle", colmadas sus páginas de tiernas historias cotidianas que no harán cambiar el rumbo de la humanidad pero si enriqueció (y el crédito abierto que pretendo ampliar) algunas vidas, simples y comunes, de vecinos de un universo más amplio, el de Parque Chacabuco como barrio y ciudad de Buenos Aires como marco general.-
    Habla Marcelo de un club que lleva el nombre de la calle en cuestión, que se fundó en la bicicleteria de Don Di Vito, sita en Picheuta y Zañartú, que fundado como club ciclista pronto incorporó otras actividades como patín artístico, basquet, boxeo, y actividades sociales como bailes en carnaval y otras.- Que consiguieron sus directivos el solar de la calle Zelarrayán entre Picheuta y Cachimayo,  conservando su nombre de Club Social y Ciclista Picheuta; tuvo alli un bar y mesas donde se jugaba a los dados, a las cartas y también mesas de billar.- El nuevo emplazamiento correspondía a una escuela municipal que cedió su emplazamiento para la erección del club.-
         Cerraría  el club sus puertas a mediados de los años cincuenta, dejando un recuerdo tierno aunque difuso en el barrio, estela que pretendemos recuperar para la memoria de quien considere importante saber de éste tipo de temas.-
        Me movió a auscultar  en mi mismo algún ínfimo recuerdo y sobre todo a partir de personas que hayan estado vinculadas directamente, o más bien, por el tiempo transcurrido, algunos de sus sucesores  que pudieran acercar elementos para reconstruir en parte todo aquello relacionado con el club Picheuta, que de existencia casi  ideal e inmaterial, podamos reinstalarlo con algunas certezas en el hoy, con datos simples y sin pretensiones, dejando de ser un espejismo o algo que suponemos existió alguna vez dada la insistencia de algunos en no hacerlo morir del todo,e impidiendo  arrumbarlo fantasmalmente  en la pequeña mitología de un barrio como el nuestro, uno más en el concierto de sitios identitarios en el Buenos Aires de mediados del siglo XX.-
     Algo encontré y veremos en notas que agregaremos, pero, sobre todo, intentando movilizar a quienes algo tienen por decir, algo por aportar a lo que ahora si podemos considerar, nuestro club de barrio; con el nombre de nuestra calle de juegos y experiencias primeras; el sitio de nuestra apertura al mundo y  a la vida.-
     Ven arriba unas imágenes, corresponde a una de sus comisiones directivas, de fines de los años cuarenta, cuando presidía en club el sr. Victor Casella, vecino de Cachimayo al 1900,el primero desde la derecha de quienes aparecen sentados.- Un boxeador famoso en el club entonces que exhibe su figura en guardia, se trata de Alberto Ramírez, medio pesado y gran atracción en aquellas días del club; vemos también el frente del club, ubicado entonces en la calle Zelarrayán números 1361/63/65, ocupando dos lotes y que hoy corresponden a dos casas construídas al desguazarse el club a fines de los años 50.-
     Un dato concreto contenido en la página que vemos, junto a otra similar nota en una revista de aquellos años donde se consigna la fecha de fundación de nuestro club, el 1 de marzo de 1938, y en el sitio que mencionamos arriba, en un pequeño local de bicicletería que sirvió de simiente para el posterior club Picheuta de la calle Zelarrayán.- Continuará.-mc

sábado, 3 de septiembre de 2016

ROLANDO RIVAS Y DOS TANGOS EMBLEMÁTICOS SOBRE TAXIS.-

                    Pocas actividades urbanas  y públicas están tan emparentadas con el tango como la de los taxistas.- Fervientes tangueros siempre, por lo menos hasta hace 2 ó 3 décadas; hoy es otra historia, la de la difusión y la de las alternativas para alguien que conduce un auto de alquiler en Buenos Aires, también los gustos e infinidad de variables que no abordaremos; mas bien apuntamos al taxista de hasta 1990, el clásico oyente de radios AM con difusión preferente de tangos e historias de cuño tanguero.-           
          Apuntamos allí, a esa época y realidad, donde un programa televisivo, Rolando Rivas taxista, de 1972, con libro de Alberto Migré y actuación del binomio Silveira/ García Satur, marcó el cenit del tema taxis-tango  en tanto  consideramos que las temas de presentación, de cortinas durante los bloques, y el del final, interpretados por Carlos Paiva, marcó a una generación de televidentes en relación al tango como pocas veces y no volvería a repetirse.-
      "Taxi mío" y "Si mi taxi hablara", ambos excelentes tango y milonga respectivamente  y debidos a la autoria del comediógrafo,periodista y escritor Rodolfo M. Taboada, significaron en época nada propicia un vínculo entre la masividad de la audiencia y dos exponentes del repertorio tanguístico.- Los tiempos cambiaron veloces e inexorables, hoy es otro mundo, pero aquel hecho marcó un hito y la más importante vinculación taxis-tangos.- En general, no hay referencias muy marcadas a ese medio de locomoción en otros tangos,por lo menos notorios o con centro en la actividad; si, por ejemplo, y anterior a los mencionados en 1969, "Balada para un loco" de Ferrer nos revela a un loco lindo "con  una banderita de taxi libre en cada mano", pero es una referencia más describiendo a un personaje y no un taxi o su chofer el centro de un relato.-
        Hay si una anécdota muy especial relatada por muchos que seguramente habrá sido real; en lo que es casi un género de la épica o del corpus cultural del  tango: los relatos o versiones de cultores del género sobre sus vidas, sus actuaciones y colegas; ésta que describiremos sitúa dentro de un taxi la relación inicial entre dos nombres muy importantes en la historia de la ciudad y su música.- Año 1950, un joven de 22 años que conduce un taxi, en proximidades de una radio céntrica un señor decide tomar un auto de alquiler; era el director de una orquesta de moda en los 50 y de gran aporte al género, era don Héctor Varela,quien toma el taxi conducido por  Rodolfo Oscar Aiello, hijo de un bandoneonista y director de orquesta también.- Reconocido Varela, el joven de 22 años le propone lo escuche cantar d estino del director de orquesta; cantó el futuro Rolo Lesica y el asombro de Varela habrá sido importante porque acuerda con el joven chofer-cantor tomarle una prueba en horas nomás; una prueba mas formal, mutua aceptación y elección del nombre artístico para el luego famoso Rodolfo Lesica, que permanece 10 años con Varela y todo a raíz de un viaje que compartieron a bordo de un taxi Varela con Aiello, futuro Lesica.- Un dato más: Rolo Aiello vivía en Centenera y Salas, en Parque Chacabuco; tenía parada con sus amigos del barrio y con colegas a sus 20 años en el viejo bar de Cachimayo y Asamblea, hoy una muy buen puesta pizzería y restaurante pero en aquellos años y bien entrados los años 80 aún, un viejo bar a la vieja usanza porteña, con galaicos mozos incluído.-
     Vamos a las letras de los tangos que ponían en clima a la abigarrada platea televisiva de Rolando Rivas y su taxi.-
    "Taxi mío" describe el rol ciudadano del medio de locomoción llamado taxi, los distintos destinos sea un banco, un hospital ""que llega ya el bebé..", o "a la General Paz, conozco ya ese hotel..." En fin, la tarea en si, y un toque personal del desconocido chofer que ensaya su costado sentimental: "..yo en mi propio corazón, recorro otra ciudad, llamada soledad.." .- Y el más acabado tinte porteño y urbano cuando define: "..en que esquina encontraré, los sueños que perdí, o acaso que maté..." .-Toque acabadamente tanguero.- Un detalle importante: éste tango iniciaba y era cortina en la tira semanal, sin embargo no menciona ni referencia nada del mismo.-
            "Taxi mío", y "Si mi taxi hablara" en tiempo de milonga rea, creaciones ambas de Taboada e interpretadas  por el buen cantor que es Carlos Paiva ,que les puso a ambas su marca inamovible e interpreta con tono diferente una y otra; la milonga en tono de picaresca, ligera y profunda, irónica y con sobreentendidos universales unos y de época otros.- Describe personajes en pintura breve y mordaz: "..la secretaria que juega de otaria..", "la vieja loca..", "la noviecita que tuvo su cita..", "el pobre tipo que sigue a la esposa..", "la milonguera jovata y canchera...", el burrero, el futbolero, el que "te cuenta que todo aumenta..", y dos personajes especiales: "el que anuncia cuartelazos" (época de golpes de estado en el país) y "el mufa que da la lata/  con la vieja serenata/ de que el país se remata..", a los que, prolijamente los manda "a cantarle a Gardel", una manera nativa de mandarlos a lo peor, cotejar cantar frente a Gardel, una forma decente de mandarlos muy lejos en el tiempo y la distancia.-
     Ambos temas conformantes del corpus del tango sirvieron de melodioso marco a uno de los más grandes éxitos televisivos de la Argentina; tuvieron y tienen vuelo propio e independiente, y representan la escasa  muestra en la temática letrística del género referida al transporte público en su forma denominada taxi.-mc
Foto: vemos a Soledad Silveira junto a Claudio García Satur, pareja en la telenovela "Rolando Rivas, taxista",juntos en el marco de un viejo taxi marca  Siam Di Tella 1500, auto representativo del oficio y que tuviera su esplendor con miles de vehículos fabricados en la Argentina en los años 60.- En el año en que transcurre la historia de la novela de Migré ya existían otros modelos de vehículos mas modernos y confortables, pero, se nota, el autor situó sus personajes en por entonces más modesto Siam, todo un dato a al hora de situar personajes e historia: la de una joven millonaria y un humilde muchachito y tachero de barrio.-mc