jueves, 26 de mayo de 2016

"...CUANDO UN POBRE PESO, DABA EL ESTIRÓN...."

                              "El 45", uno de los no muchos tangos denominados con un número; alude a algo que no necesita mucha explicación, mas habiendo un libro de Félix Luna con el mismo título,que si aborda los hechos conocidos.-
       María Elena Walsh,intelectual multifacética es la autora de letra y música y es fines de la 60.- Innegable letra tanguera, con el comienzo ; "Te acordás hermana..., no puede ser otra cosa que un tango amén de la composición musical.-
             El billete de un peso que vemos arriba es el "pobre mango" al que alude María Elena.- Era el billete de curso legal aquel año 45 (cuando ella sitúa la acción y tenía 15 años de edad) y mucho tiempo más adelante tambien.-
         El diseño es una joya de época; con la imagen de una dama que ostenta en su mano izquierda una balanza y con la derecha afirma una espada.- Además sobre la parte inferior define productivamente aquel país: espigas, dos cabezas de ganado, un libro, un yunque y un engranaje.- Y la leyenda que garantiza el reconocimiento de ese peso moneda nacional, ante la eventualidad de su cambio por divisas o metálico.- Todo un país.- 
    El dorso con la Casa de Tucumán, y si en el frente era la Argentina más clásica, el reverso nos muestra fábricas, un barco mercante, "un telefono" (otra gema de ésta joya en diseño), una hélice y una máquina ferroviaria, mas algún otro elemento y el año de acuñación: 1947; posguerra y año con cifras globales envidiables.-
     Ahh...y orlando internamente una de las marcas de agua en el frente, la famosa tríada-guía del gobierno de entonces.-
    Pero no es el objeto ésta oportunidad de abordar sino la  letra de María Elena, cuando se refiere al "peso" de entonces que ella tuvo en sus manos siendo una jovencita quinceañera y que resuelve de manera sinigual.
   Te acordás , hermana, que tiempos de seca.....
    cuando un pobre peso daba el estirón.....
     y al pagarnos toda una edad de rabonas
      valía más vida que un millón de hoy...
         Imposible no sentirse identificado con estos versos.- Aparece el modismo en "tiempos de seca.." una calificación: "pobre peso", un modismo más : "estirón", y la síntesis cálida, vivencial y profunda que con 8 palabras resuelve una pintura por lo menos argentina y atemporal: "y al pagarnos toda una edad de rabonas..", y el toque nostálgico y devaluatorio de "valía mas vida que un millón de hoy..."
       "El 45", modificando algunos nombres propios como el de Bing Crosby, "El Galeón", los cadetes (algun instituto militar ), Hiroshima, Plaza de Mayo, y la cita del "primer bolero", encaja en cualquier época; tambien lo de las rabonas y el pesito del "estirón", y la constante devaluatoria que es una tradición casi tan grande como todo lo referido.-
            Ese "peso moneda nacional", trocose en "un peso ley", "un peso argentino", "un austral", "un patacón" o semi-moneda  en mas de diez sitios del país en momentos particularmente aciagos.- Hasta el peso actual, el mango de siempre en definitiva; el mango que recorre tangos y tangos de todas las épocas; el mango inhallable del Viejo Gómez, el que "cuesta tanto el mango que me gano", en fin, el mango eternamente escaso y esquivo que cambia y cambia como los gobiernos; cada uno de los cuales trae su libreto y su mango tambien...mc
                
         

domingo, 22 de mayo de 2016

ÚLTIMA...JOYA INTERNACIONAL....

  La primera, del Regno D' Italia, 10 liras de época prerrepublicana (antes de 1946)...con Vittorio Emanuelle en el billete...despues, los otros dos las liras pre-euro, con 500 y 1000 liras con Verdi la segunda en portada.....mc

ESTOS SON UNA JOYITA PERSONAL POR PARTIDA DOBLE.....

                       El primero dice bien, hecho a partir de ley de 1947; estaban vigentes en el reinado de los "moneda nacional", era de 50 centavos y es el mas viejito porqué estuvo en circulación en su momento...
    Los otros dos, el dorado de 50 centavos y el de un peso son anteriores, de 1944 mas o menos, no tienen uso, tengo algunos pocos más y los recibió mi viejo, taxista entonces a bordo de su Plymouth  40 color verde (no andaban identificados en negro  amarillo entonces) y los habia recibido en pago, numerados correlativos y los conservó..los tengo yo hoy en día.- Joyas por partida doble.."pesos que pesaban" y no como nuestras desvencijadas monedas posteriores.-mc
   

DONDE HAY UN MANGO VIEJO GÓMEZ...CAPÍTULO DOS.-

                             Plan Austral 1985, antes pesos argentinos del gobierno militar "creados" por el ministro Whebe....
            La progresión de billetes es alucinante y deprime de solo pensar.....pensar que habian acuñado monedas de medio centavo en adelante......la  leyenda de que el BCRA te los cambiaba por no sé que..desapareció, hasta la leyenda..buehh.... sigamos..además no es solo un tema técnico...mc

LOS BILLETES SON BIEN/MAL RECORDADOS DE ACUERDO A NUESTRA RELACIÓN PERSONAL-EPOCAL CON ELLOS.-

                     Estos son de los años 60.- Época de Illia y compañia y tenían su valor, eran vigentes de los años 50, en 1969 aparecen los pesos ley 18.188 y la barranca inflacionaria se abisma hasta hoy sin parar.-
                   Eran los "moneda nacional", dicen si obsevan bien; la fragata de 1000 pesos moneda nacional fue su cúspide, era un billete grande con una fragata y en color violeta..inhallable entonces como hoy...
    Otro detalle, dice una  leyenda impresa en el billete: el Banco Central de la RA pagará al portador y a la vista..hace rato desapareció leyenda y respaldo alguno del papel moneda vernáculo...era tal vez ficticio ese acto pero significaba que si presentabas ese billete en el BCRA, a cambio te entregaban en divisas u oro en otro tiempo, la equivalencia...hoy un acto imposible asi tan simple....una utopía más deshecha por "nuestra mala cabeza"??? mc

BREVE Y EXPRESS PASO POR EL MUNDO DEL TURF.-

                   El burrero es un personaje único y autosuficente, no necesita imponer nunca nada, sigue su paso y termina respetando así como nadie al otro.- Cuanto debiera aprender el ambiente del futbol..no asustarse, no es ese el tema....
                Es el ejemplo de que se puede ser muy apasionado sin vulnerar a nada ni nadie.- Quien tuvo algún burrero cerca aunque sea por poco tiempo lo sabrá.-
        Trabajé de empleado administrativo en Editorial Palermo, editora entonces de las revistas Palermo, la rosa, la blanca y otras.- Tenían la tecnología y el ritmo de un diario de entonces.- Impresas en papel prensa se imprimian en máquinas del estilo de las de los grandes diarios de entonces; con menor tiraje, pero con periocidad casi diaria e información caliente.- La empresa era propiedad de la familia Conforti-Médica.- Además se imprimian para terceros las revistas Visión (de actualidad tipo Primera Plana), venian las películas de Mexico, un tal John Vis, un norteamericano era el nexo.- Tambien la mítica revista de rock Pinap, antecesora de Pelo.- Era 1968 y recalé allí, en San Jose 1838 en Constitución.- 
          Ademas se imprimian catálogos de haras para los remates de caballos, y las luego muy famosas Listas Teléfonicas Argentinas, invento brasilero (venía un tal Luis con ese emprendimiento) de guías por rubro, gran éxito tambien.- Pero vamos a los caballitos.-
     Para la revista de burreros (la competencia era La fija) funcionaba la redacción y la  impresión, salían como pan caliente cada edición  rumbo a los lugares de venta.- Era una revista con todas las carreras programadas en Palermo y San Isidro, con antecedentes al detalle de participantes y toda la liturgia burrera tan especial.-
             Se componían las páginas para imprimir con las líneas de linotipo; plomo líquido que una máquina (linotipos) transformaban en líneas de plomo en un ambiente muy contaminado con plomo, tanto que no permitían el paso a quienes no trabajabamos allí.- Pero, el meollo de todo esto estaba en la redacción: consistía en unos  4 ó 5 veteranos burreros con oficio periodístico que confeccionaban la revista y para los llamados aprontes actuaban de cronometristas en los hipodromos mismos.- LLegaban a veces entusiasmados con registros que harían "temblar Palermo..." .- Eran como chicos, enamorados de su trabajo que entendiendolo no me despertaba atractivo entonces ni luego ni ahora.-
       Pronto fue el caballo estrella en 1968, dice la portada "ganador de la Estadistica Nacional de Padrillos de 1968"....para que¡¡ hablaban maravillas de Pronto.-
      Se imprimian catálogos de remates de casi todos los haras y cabañas.- Este de la portada era un catálogo resumen para las ventas de los hijos de los mejores padrillos; vaya si lo era Pronto: disputó solo tres carreras y las ganó; siguió de padrillo; era hijo de Timor 19 y Prosperina,propiedad el preciado tungo del haras El turf de Capitan Sarmiento; era hermano de Protestante y medio hermano por madre de Pensativo y Babada.- Fue un gran padrillo, tuvo entre varias "tandas" a Practicante, crack de 1968.- Y aqui retomo ....
          Los cronistas y cronometristas de la Palermo vivian locos hablando y hablando como chicos de Pronto y de su hijo Practicante, que en 1968 (año en que compartí trabajo con ellos) ganó la Polla de Potrillos y protagonizó finales memorables con otros dos cracks de aquel 1968: Martinet y Bluff Albertito; daba placer verlos discutir acalorados sobre estos cuatro nombres, sobre todo de las cualidades y probabilidades de los últimos tres.....era comparable al mundo del futbol donde tres equipos peleaban palmo a palmo la temporada, y ellos , aquellos muchachos grandes de entonces, opinaban como expertos (lo eran) dando candidato/ enemigo/ sorpresa para cada carrera...y acertaban bastante, era  su trabajo el conocer para opinar en la revista y así  orientar al burrero incorregible de entonces y siempre.-Creo no jugaban a los tungos, nunca los sentí ufanarse de haber ganado o amargado por perder plata..era vocación sin intervención de interés mayorque el de saber y darlo a conocer.- Que habrá sido de ellos?? diran los mismo del resto de habitantes de aquelos sitios.....si la cuentan, claro.-mc

lunes, 16 de mayo de 2016

EL TANGO Y EL MUNDO DE LAS DROGAS DE INCUMBENCIA SOCIAL .- Parte 2/2.-

                            Habiamos afirmado en la parte inicial de éstas notas, en la parte 1/2, que coincidiamos con el autor citado oportunamente, Anibal D' Auria, en que los años 40,marcaban un quiebre o inflexión amplio y diverso en distintos aspectos del tango en  cuanto a crecimiento en la aceptación, en cuanto a creatividad y definitiva consolidación como fenómeno central en nuestra cultura ciudadana; con amplia absorción en las ciudades principales del litoral y del interior del país; tambien en  el Rio de la Plata en cuanto aporte clave y sustancioso de la orilla oriental en el surgimiento y conformación del riquísimo acervo tanguístico; habiamos coincidido en reconocer el pasaje de un ciclo inmerso en cierta marginalidad a la definitiva conquista de espacios amplios de la sociedad a partir de los años 40.- El  componente referencial a drogas de incumbencia social en las letras de tango desaparece ostensiblemente y solo aparece muy ocasionalmente.- Esta es la tesis clave en el autor mencionado arriba.-
    Además, y en lo que hicimos hincapie: a pesar de penarse la tenencia de drogas alucinógenas solo a partir de una ley nacional en 1926, nunca se hace referencia apologética en las letras de tango a las sustancias antes de tal fecha ni posteriormente; todo lo contrario, aparecen solo ligadas a situaciones de dolor o muerte, en tramas de finales trágicos y de decadencia personal en  protagonistas figurados o testimoniales relacionados con drogas de incumbencia social; decimos de incumbencia social porque son aquellas que su consumo altera notoriamente la vida propia y la de relación del consumidor, ambas en sentido negativo; originando desapego a la vida comunitaria,  potenciando delitos y agresiones en grado sumo; las que destruyen el cuerpo de la persona y atacan gravemente al  entramado familiar, el inmediato del consumidor y el social  por extensión.-Queda dicho, no hay apología en las letras de tango ante el consumo de drogas alucinógenas de incumbencia social.-
     Existen desde los años 40 pocas referencias al tema en las letras del período; "Bronca",de Mario Battistella, incursiona en una multifacética pintura de  un momento histórico y preciso, el año 1962, algo dice al respecto y anticipadamente sobre el tráfico: "..se trafica con las drogas, el contrabando..."
     Más acá en el tiempo, y como letra-reflejos de personajes actuales en un mundo tan distinto y como un leve regreso a la marginalidad de antes de los años 40, encontramos letras como "Farandulera" de Acho Estol, quien marca:  "..dormirás en la mañana la resaca de cocaína/ que te regaló un buchon".- O sea, es una vuelta a las letras de un ambiente con puntos de contacto con el de inicios del siglo XX, letras de un mundo marginal que no murió nunca pero se habia  ausentado de las letras de tango.-
       Otra vertiente actual, es  la de letristas de tango que a  la vez tienen experiencias o provienen del mundo del rock y otros géneros; ese origen y la desaparición de géneros rígidos o estancos y la fusión musical y temática en letras han abierto los contenidos, reapareciendo las referencia que se habian "archivado" en los años 40.- Es un regreso a la marginalidad en una sociedad que ha, sino marginado al tango, por lo menos no lo tiene como su expresión más reconocida.-Es un fenómeno  no tan nuevo pero resistente y un poco under tambien.- O sea,  un regreso a la marginalidad pre-cuarenta (en las letras), aunque reflejando un mundo actual de tremenda dramaticidad.-
   Hablabamos al inicio de un aporte en la  temática  considerada , que serán dos en realidad.-Sin pretender ser originales descubrimos en algunas letras de tango algunos contenidos que aluden a cuestiones deliberadamente ocultadas para dejar al receptor del mensaje en libertad de interpretar libremente.- Es todo un tema, interesante que veremos en otro trabajo, aunque algunos pueden referir a cuestiones del tema tratado aqui: las drogas de incumbencia social en las letras de tango.- Vamos al ejemplo para comprender mas acabadamente, uno de casi un siglo, otro medianamente contemporáneo.- En "Como se pianta la vida" (1929) dice Carlos Vivan, su autor : "Berretines locos de muchacho rana/ me arrastraron ciego en mi juventud/ en milongas, timbas y en otras "macanas"/ donde fui palmando toda mi salud".- "Macanas" pueden ser muchas cosas, tambien las que tratamos en éstas líneas.- Otro casi actual: "Garganta con arena" (1993) de Cacho Castaña, dedicado a Roberto Goyeneche expresa :  "..cantor, de un tango equilibrista/ mas que cantor, artista con "vicios" de cantor".- Sutilmente se refiere sin mencionar directamente a algo, pero qué?,  quedando a juicio y conocimiento del receptor del contenido.- Estos sobreentendidos son frecuentes en las letras de tango y un campo interesante de abordaje.- Nos queda el restante tema prometido.-
      Dijimos de la no-apología de las drogas de incumbencia social en las letras de tango; muy probablemente los hombres del tango, creadores e intérpretes, algunos de ellos son/habrán sido adictos y se sabe/sabía en ámbitos muy reducidos, en el familiar y en el del círculo más directo de amigos y compañeros de trabajo.- Es/era un tema personal que atañe a la libertad más personal e íntima que nadie puede juzgar ni considerar; sin apología ni mención siquiera se sabe/sabía de historias no públicas que descansan bien en la conciencia y la discreción de amigos y familia.-Difiere totalmente de otros géneros donde la apología y la identificación pública con determinadas conductas adictivas, no son el mejor camino para la lucha contra ellas.-mc
       
       

jueves, 12 de mayo de 2016

EL TANGO Y EL MUNDO DE LAS DROGAS DE INCUMBENCIA SOCIAL.-

"Griseta", la inmejorable letra de José González Castillo nos muestra la presencia de la cocaína sin ambages ni subterfugios en la noche porteña; en el ámbito de un cabaret y con el fenómeno de chicas venidas de Francia ("era la flor de París..." al Plata ("que un sueño de novela trajo al arrabal..")que (en una noche de champan y de cocó-cocaína-/al arrullo funeral de un bandoneón/ pobrecita se durmió/ lo mismo que Mimí/ lo mismo que Manón".- Era 1924 y las letras mostraban personajes parisinos o relativos a Francia, donde se daba un furor muy especial aunque pasajero con el tango danza sobretodo.-
     Hay un hecho fundamental en 1926, con la ley 11.331 que considera ilegal la tenencia ilegítima de "narcóticos" y "alcaloides",fijando penas de 6 meses a 2 años de prisión.- Es clave ésta ley para comprender como se vivía el tema drogas alucinógenas y su tenencia en otras personas que no fuesen profesionales de la salud mental; es conocida la experimentación en curas psíquicas divulgadas en obras de los principales referentes de la psicologia y la psiquiatría.-
      De la circulación en ámbitos específicos a la calle sin mucha escala.- Un recorrido que adquiriría rango siniestro con el narcotráfico hasta nuestros días en todo el orbe.-
      Aparece en el cabaret de los años veinte como reflejo del fenómeno en otras metrópolis; cuando Buenos Aires en tanto  puerto y escenario de un cosmopoliticismo creciente, pasa a registrar en sus letras de tango el nuevo componente de la noche; junto a la bohemia y la mala vida se instalan  las redes de circulación del producto y sus manifestaciones vivenciales y sociales.-
      Anibal D' Auria en su trabajo "Tango , marginalidad y drogas" habla de la barrera constituída por el año 1940 en  el tango,en cuanto hasta allí prima primordialmente  la marginalidad en las letras y vivencias del tango;  luego a partir de la década dorada (1940/50) del género se supera esa calificación (lo dice el autor mencionado) y el tango es expresión de los nuevos actores sociales que crecen en los nuevos barrios y el centro.- El autor se propone encontrar que papel jugaban las drogas en el imaginario cultural de la marginalidad que expresa el tango antes de los cuarenta.- Cita letras que nos sirven para dar cuenta de la presencia de las drogas en las mismas, aunque sin inmiscuirnos en lo que propone el autor, lo nuestro es más simple y habrá igualmente un aporte al tema, que puede ser interesante, sobre el final.-
       Una mujer decepcionada por un abandono, introducida en el mundo del cabaret y la noche por quien la engaño canta: "...fui entonces a la cocaína/ mi consuelo a buscar.." "Maldito tango", 1916, Luis Roldán.- No hay versiones con la letra original, si de Libertad Lamarque de 1944 con la censura imaginable del término mencionado, como imposición de las restricciones impuestas en 1943 en la radiodifusión y la industria del disco.-
      "Pobre Taita/ bien dopado de morfina/ atorraba en una esquina/campaniado por un botón".- De "El taita del arrabal", 1920,Manuel Romero.-
      "Un hijo de Farabutti/ el changador de la esquina/ dopado con cocaína/ si es para no creer.." de "Micifuz" Años 20 , Enrique Maroni.-
     "Como en botica,cocó.." "A media luz", 1924, Carlos Lenzi.- Cocó = cocaína, botica es farmacia y allí se vendia en 1924 sin restricciones cocaína.-
    "Te declaraste "milonga fina"/cuando te fuiste con aquel gil/ que te engrupía con cocaína..." "Milonga fina", 1924, Celedonio Flores.-
      "Los paraísos del alcaloide/ para olvidarla yo paladeé.." "Noches de Colón", 1926, Roberto Cayol.-
    "Te acordás hermano/ no se conocían cocó ni morfina..."Tiempos viejos", 1926, Manuel Romero.-
      "Indignado por el opio (aqui refiriendose al "raje") que me diste tan fulero/..." "Recordándote", 1929, José De Grandis.-
       "Las pobres milongas/ dopadas de besos..", "Acquaforte", 1932, Juan Carlos Marambio Catán.-
        "..Curdelas de grappa y locas de pris.."  "Corrientes y Esmeralda" Celedonio Flores, 1933; pris es cocaína.- 
     1940 y más es una inflexión en muchos sentidos; Desaparecen las menciones directas a las drogas por el proceso de desmarginalización del tango; aunque una prohibición apuntó a un tema mas general que veremos luego.-
        Coinciden autores,hasta la inflexión señalada no se observa mas que descripción y nunca apología; al contrario, las drogas en los personajes y situaciones descriptas acompañan momento de decadencia personal y  hasta de muerte en los sujeto (hombres y mujeres) mencionados en las letras.- Hasta el paradigmática "El tango de la cocaína", pinta un panorama decadente y apocalíptico en un personaje femenino consumida por el elemento.- Este tango  corresponde a una pieza teatral del mismo nombre montada en Barcelona y escrita su letra por Gerardo Alcázar, una obra externa de alguna manera al tango no representada ni interpretada en los sitios habituales del género , se menciona solo por la alusión del título y no se conoce versión actualizada de la obra.- 
         En 1943 el ministro de educación de Ramón Castillo, el escritor Gustavo Zuviría, pretendió desterrar de las letras de tango al lunfardo; se revisaron aquellas letras y se instó a cambiar esos términos por equivalentes.- Asi "Los dopados" de Cadícamo debió mudar a "Los mareados".-Contiene la letra algunas referencias muy sutiles y pertinentes al título al describir a una mujer: "Rara, como encendida...". luego "tus ojos, con un eléctrico ardor.." Sutilezas en un tango reciente en aquellos tiempos que data de 1942.-mc
Fin primera parte.- Continuaremos con el tema en nota próxima.-mc
      
       
      
      
     
  

sábado, 7 de mayo de 2016

LA NONNA Y EL NONNO EN LOS AÑOS 30 EN ITALIA CON PARTE DE LA FAMILIA.-

                         Imagen invernal en Le Ville (pequeño pueblo del alto valle Tiberino, en la provincia de Arezzo, en los confines de la Toscana vecina a Umbria) seguramente, datada en 1932 ó 1933 aproximadamente.- Vemos arriba en segundo término de izquierda a derecha a la nonna Maddalena, despues a Derna , una de sus hijas, luego Nicodemo, el cuarto hijo varón del matrimonio, Elda, una de las hijas, y Pietro, el nonno.- Abajo vemos a Lucrezia, luego dos mujeres y cierran Sebastian, el tercero en edad de los varones, y el pequeño , el primero de los nietos del matrimonio Carboni-Mariangioli, Enrico, hijo de Sebastian y Lina, y nacido en 1928, de 4 ó 5 años, por lo que inferimos que la foto es de 1932/33.- Eran tiempos  de entreguerras, de fortalecimiento del gobierno del Duce y nadie supondría el panorama que advendría en no mucho tiempo; la zona de los Apeninos fue escenario de hechos beligerantes y marcaron a fuego la historia contemporánea de Italia.- 
    Esta es una de las tantas fotos de mi familia paterna, pensemos que eran once hermanos, los dos mayores, varones ellos, Italiano y Anchise marcharon a Argentina en 1926 y 1927 respectivamente e hicieron su vida y familia, no regresando nunca más a la casa familiar, aunque manteniendo comunicación epistolar fluída, de cuyo impulso nos alimentamos hasta hoy los descendientes argentinos  de ésta familia campesina italiana.-mc

domingo, 1 de mayo de 2016

MI TÌA LUCREZIA, DE SONRISA LEVE Y BUENA, TIERNA Y CRISTALINA.-

                        Lucrezia, asi, con zeta en italiano, la llamaban Ezia y no la conocì.- Fue una de las cinco mujeres de una prole de once hijos de Pietro y Maddalena, mis abuelos paternos.-
        Italia, en un pueblo pequeño del alto valle del rìo Tiber, en Toscana,en sus confines junto a Umbria y Emilia Romagna,allì la familia Carboni-Mariangioli vivìa sus dìas al comenzar el siglo XX.-
     Ezia, nacida en los comienzos de la Gran Guerra, se criò en el ambiente familiar donde once hijos desvelaban a aquella tìpica familia italiana y campesina en èpocas crìticas; con la guerra como lastre de una naciòn de por si heterogènea que vivìa los prolegòmenos del advenimiento de Mussolini y sus camisas negras.- El campo experimentaba el èxodo de sus jòvenes que se desparramaban por el mundo en pacìfica y espontànea diàspora; nada nuevo en la tradiciòn del desarraigo para italianos sobre todo de la campaña y que arrancara a principios del novecento (siglo XIX).-
   Alli, all`estero partirìan los dos hermanos mayores de la prole: Italiano y Anchise, veinteañeros y con promesa de retornar cruzarìan el Atlàntico para siempre.- Se fueron casando los varones, las mujeres, y Lucrezia quedò en casa con los padres definitivamente.- 
    Muy querida por su sobrinos y sus hermanos ,con quienes se carteaba enviando fotos como la que vemos arriba y que muestran un talante pleno de paz y sosiego, de ternura y transparencia marcados en su sonrisa pueblerina y universal.-
     Con el aspecto de su rostro, su corte de cara tipicamente familiar, la foto nos la muestra muy parecida al nonno Pietro, o sea, al padre de la zìa Ezia:  con frente estrecha y pòmulos delicadamente promintes, como algunos de los once hermanos con el perfil de Pietro, completando el resto de hermanos con el rostro muy similar a la nonna Maddalena, de cara ancha y frente alta.- O sea, una fiel exponente de la familia toda.-
     No la conocì a la zia Ezia, ella seguramente habrà sabido nuestros nombres, los de sus sobrinos argentinos.- Conocimos muy poco de su vida y demàs.- Este es un pequeño homenaje a la tìa de la que sabemos tan poco realmente pero, con la imagen alcanza para hablar como lo hago.-mc

1ro.DE MAYO, Y LA IMAGEN DE MI VIEJO, EL TANO, LABURANTE A TIEMPO COMPLETO....

                      Marcado con x la imagen de mi padre, Italiano de nombre y origen, junto a su colectivo en los albores del servicio en 1939, trasigando empredrados (en èste caso Honduras y Scalabrini Ortiz (entonces Canning), yendo y viniendo de San Fernando a Constituciòn (recorrido del actual 168, entonces lìnea 2). La calle y el transporte fue su vida laboral en Argentina; sereno en un garage apenas llegado de Italia, chofer de remises y autos de lujo, luego pionero con estos incipientes colectivos (Chevrolet 1934),posteriormente  hasta su muerte (1953), taxista en su Plymouth 40.- Mientras tanto viviò y honrò su descendencia con trabajo...un legado..un camino..estamos en eso aùn...mc