martes, 29 de noviembre de 2016

TANGO y JAZZ, FUSIÓN ???..EN UNA ÉPOCA ESTUVIERON EN GUERRA.-

                                         Ni más ni menos que como indica el título.- 
                            Hace décadas ha ido creciendo la fusión musical entre géneros de distinta índole y no resulta chocante ni despierta los acalorados debates y algo más de antaño.-
       El tango tuvo su round intenso y duradero con el jazz, y no fue hace mucho.- Quedaron reflejados en algunas letras cuando la industria internacional de la difusión acaparó grabadoras y negocios del espectáculo en Argentina; fue luego de la "década de oro" de los años 40, que no  tuvo continuidad precisamente por el advenimiento del negocio planetario de la música y el espectáculo, y la desorientación del mundo del tango en sus creadores que no encontraron respuestas ni ensayaron la renovación necesaria, por lo menos en la escala requerida.-
              El consumidor de espectáculos de actuación  y velada danzante en clubes y salones en todo el país bailaba alternando grabaciones y/o artistas en vivo de tango y de lo que se denominó genéricamente "la jazz", o "tropical", u "orquesta característica", de acuerdo a  la época considerada.- Hasta Gardel grabó algunos "fox-trots", no solo él; varias figuras consagradas e  identificadas con el tango tuvieron alguna etapa con conjuntos de "música ligera", otra denominación acorde a cada época: grabaron y hasta compusieron temas de otros géneros considerados antagónicos en algún momento.-  Lo hicieron algunos con pseudónimos y en carnavales sobre todo tuvieron su apogeo y "extraña" comunión con géneros vistos por algunos antagónicos.- El "enfrentamiento" para definirlo de alguna manero tuvo cierta virulencia verbal en los años cincuenta, cuando como decíamos arriba, el tango pasó a segundo plano en la difusión y en el negocio artístico, por ende en el favor popular.-Un ejemplo paradigmático fueron los hermanos Expósito (Virgilio y Homero), quienes compusieron algunos boleros ("Vete de mi", un clásico hoy del bolerismo, y otros), pero, y éste pareció el pecado mayor, incursionaron en el naciente rock nacional o su antecedente primario.- Eran los famosos hermanos parientes de Billy Caffaro,un cantor de temas de rock y se prestaron los Expósito a componer algunas canciones que tuvieron trascendencia por aquellos finales de los cincuenta, previo a la explosión posterior del "Club del clan" y otras experiencias arrolladoras del gusto y preferencia juvenil.- Firmaron con pseudónimo los Expósito pero al trascender esso detalles identitarios se generó una corriente muy fuerte de rechazo del mundo tanguero hacia ellos y otros  que incursionaron en "ese desvío".- Hoy parece hasta ridículo, pero entonces era otro el clima y las posiciones.-
      La época está definida, los años cincuenta fueron la eclosión de éste sentimiento adverso de los tangueros de entonces no ya a una fusión, eso sería mas adelante y fue 
otro proceso;en éste caso la resistencia activa a esos "desvíos intolerables",menos por aquel tiempo en que el tango estaba siendo avasallado por todo un sistema nuevo de producción y difusión discográfica y artística.-
         La orquesta de Juan D'arienzo, muy popular entonces y con un repertorio altisonante , algo chabacano para algunos, de época y representativo de un sector importante en número del universo tanguero, grabará un tango llamado "giusseppe el crooner" de Enrique Rodriguez y letra de Scchiaraffia.- Lo grabará D'arienzo con Echagüe, aunque
 previamente lo hará su compositor, Enrique Rodriguez
 con el vocalista Herrera en 1952, y ya en 1953 D'arienzo adquieriendo el tema dimensión masiva con la versión del Rey del compás.- Aparece un tal Giusseppe Malatesta convertido en jazzman bajo el nombre de Tony Key, una letra festiva y enfática que desnuda el enfrentamiento explícito entre tango y jazz.-  Festivo y serio era el mensaje final, un poco de humor para hacer más llevadera una auténtica preocupación del  mundo tanguero ante el avance sostenido de la música foránea, captando a un humilde muchacho de barrio (Malatestta, no es casual el apellido ficticio, malacabeza al traducirse el apellido), candidato tal vez a ser un cantorcito del tango, pero captado por los invasores.-
      En 1957 de Enrique Alessio y letra de Reinaldo Yiso grabará D'arienzo "Susanita" , donde describe ya más grave a una mucachita "absorbida" por los nuevos gustos y modas musicales y le enrostra sin filtro el dicente en el caso: Susanita/ para vos seré un guarango/ yo me quedo con el tango/ vos quedate con el rock.- Aqui aparece el rock, el jazz  como antecedente deja lugar al rock como enemigo principal del tango.- Pensemos que contemporáneamente los Expósito estaban colaborando con suceso de ventas y actuaciones con el primo de ambos, el proto-rockero Billy Caffaro.- Cabería una frase luego famosa del rock nacional: "solo se trata de vivir" (argumento esgrimido por los defensores de los Expósito, artistas profesionales en definitiva) pero cuanta polémica ¡¡¡
         Demás está decir que el tango estaba en una crisis integral, sobre todo de identidad; en los sesenta sobrevendrían los intentos de "adecentarlo" una vez más, aboliendo farolitos esquineros y dagas relucientes- Otro tema por otra parte.-
    Este proceso si se quiere por lo menos contestatario (la actitud drelos defensores tan particulares del género) no duró ni tuvo mucha trascendencia.- Se fue extiguiendo al sobrevenir nuevas  preocupaciones en el mundo del tango, pero hay otro exponente de lo descripto y en un letrista muy importante.-
    "Aquí nomás", de Hector Stamponi con letra de Cátulo Castillo de 1965, con varias versiones como las de Troilo/Reyes, Belussi/Basso, Tita Merello/Figari y Osvaldo Piro /Héctor Hidalgo.-
     Es directo y  contundente y nombra sin dudar cuando proclama: "..la esquina del herrero no está más" /..."y bailan como atados de un piolín/...." no ves que se divierten con su jazz..."
         Fue un  fulgor  pasajero pero identificado claramente el fenómeno descripto; otras disyuntivas ocuparán los espíritus tangueros muy pronto.-.mc
    
         

martes, 22 de noviembre de 2016

HOMERO MANZI Y SUS LETRAS ULTRAEXPLÍCITAS.-

                                              Pocos y ninguno como Manzi explicitó sus preferencias políticas en sus letras de tango y de canciones en general.-
                      Cuando joven estudiante de derecho en los años 30 debió enfrentar la expulsión por su yrigoyenismo y radicalismo militante en la UBA de entonces, donde fue un activo  estudiante comprometido con el gobierno depuesto en 1930.- A raíz de ello abandonó tempranamente la carrera de abogacia, a la par de su temprana dedicación a las letras y especialmente a la pujante letrística tanguera en apogeo y desarrollo intenso por aquellos años.-
      Enrolado en el yrigoyenismo no alvearista, abrevaba en las enseñanzas de Leandro N. Alem padre del radicalismo,  muerto Hipólito Yrigoyen se enrola en la vertiente que desembocará en corto tiempo en Forja (1935), Fuerza de Orientación de la Joven Argentina, nucleamiento de jóvenes yrigoyenistas antialvearistas, anticolonialistas y de profusa obra intelectual y política.- Entre aquellos jóvenes tremendamente críticos al partido fundado en 1890 (UCR) estaban Arturo Jauretche, Luis Dellepiane, Gabriel Del Mazo entre otros y colaborando aunque no perteneciendo formalmente al nucleamiento,Raúl Scalabrini Ortiz.- Eran intelectuales de sectores medios, sin arraigo parroquial en el radicalismo, pero si de activa tarea intelectual consistente en conferencias y actividades afines,y estudiosos de variada temática y de  crítica al "orden conservador" restaurado con el golpe de 1930.-
    Forja ante el surgimiento de Perón sufre una importante erosión; un sector importante de sus integrantes migra al novedoso movimiento entendiendo representaba JDP los ideales contenidos y desarrollados en la agrupación (Forja).- Alejándose del núcleo yrigoyenista  al entender que el naciente peronismo interpretaba los ideales de la agrupación.- Otros entendian lo contrario y la díaspora fue inevitable y los destino múltiples.- Formalmente se establece la disolución de Forja hacia 1945.- Entendian los más optimistas que el peronismo encarnaba los ideales de Forja.-
       Tuvo tambien Manzi una activa participación 
en la agremiación autoral, en la creación y consolidación de SADAIC, su desarrollo en todo el país y su plena vigencia.-
       Manzi compone en 1933 junto a Sebastian Piana "Milonga del novecientos", donde en un párrafo inscribe ésta sentencia histórica, clave en su obra:
 "Soy del partido de todos/ y con todos me la entiendo/ pero váyanlo sabiendo, soy hombre de Leandro Alem", clara manifestación acorde con su militancia en el radicalismo pletórico en diferencias intestinas (era 1933, apogeo de las diferencias) entre el sector yrigoyenista y el alvearismo que mencionamos arriba.- Exaltando al fundador del partido y tío del anciano presidente depuesto en 1930; no quedan dudas de la posición personal y política del novel y ya exitoso letrista de tangos.-
      Los acontecimientos y la actividad del poeta sufrirían en breve pero ajetreado ciclo cambios sustanciales; acordes con los que embargarían a la sociedad toda;el advenimiento del entonces coronel Perón y los hechos que precedieron a su presidencia causaron conmoción no sólo en las preferencias de Manzi, sino que dividieron aguas en la sociedad argentina aún vigentes de alguna forma.-
        Manzi moriría muy joven,solo 43 años contaba en1951 y coronó su existencia autoral brindando dos letras abiertamente congraciadas con el peronismo: Milonga de un payador al general Juan Perón y Milonga de un payador a la señora Eva Perón.-  Con versiones ambas de Hugo del Carril, auténtico ícono interpretativo del peronismo en sus aportes actoral y de cantor, como asi tambien como cineasta, no sin tropiezos  tampoco  y muy importantes con la burocracia del momento.-
     La primera milonga dedicada a Eva Perón expresa la calidad de lucha y  una femenina sujeción al general (Perón) por parte de la referenciada, en la segunda obra dedicada a Juan Perón, aparece el ideario del joven Manzi,menta la "miseria social" imperante hasta la aparicion del líder octubrino y menciona al "vendepatria"  beneficiado con aquel oprobio, tambien el "fraude electoral" que legitimaba tal situación, términos clave en la discursiva del joven estudiante radical primero y  forjista luego.- 
     Sorprende la entrega y unción a los personajes destinatarios del homenaje partiendo de un intelectual (muchas veces refractarios a la alabanza tambien entonces) y no coincidente con sus letras de tangos más proclives a cierta distancia emocional con los personajes descriptos, hondamente sentimentales pero como observados desde cierta independencia emotiva por parte del letrista.- Todos su personajes son tremendamente sensibles, pero sus letras establecen cierta distancia narrativa con esos personajes, que si, sufren, quieren y recuerdan, pero con alguna independencia del narrador en esas letras; aqui su compromiso es absoluto y reverente.-
      Sus décimas a ambos líderes hondamente reverenciales coinciden con la postura de otros letristas clave en la historia del tango: Discépolo y su entrega total a partir "Mordisquito", ciclo radial de virulenta militancia y equivalente controversia; tambien  la obra en verso de Cátulo Castillo, igual de  comprometida con el peronismo, y su posterior (1956) "La última curda", donde desarrolla toda la perplejidad del poeta ante la situación posperonista y su amarga decepción.- (Tema que hemos tratado aqui en nota precedente)
     Un dato importante es saber la relación entre Manzi y Boedo, la calle del sur porteño auténtico faro ideológico y artístico en oposición a la intelectualidad ligada a Florida, que si no opuestos exactamente, si expresiones no coincidentes por lo menos en los planteos estético-ideológicos por aquellos años entre artistas y pensadores.- 
     Manzi vivió sus días juveniles en la avenida Garay al 3200, inmediaciones de la actividad de los baluartes de Boedo, auténticos militantes y artistas al mismo tiempo; fue coetáneo a Cátulo Castillo, otro joven entonces, boedense comprometido febrilmente con los principios del barrio y que tuviera en su padre, José González Castillo, dramaturgo y poeta de fuste, uno de sus guías fundamentales del movimiento llamado a revolucionar las artes e ideas por aquellos años en Buenos Aires.- Además, Manzi y Castillo compusieron en colaboración sus primeras obras literarias en forma de letras de tangos.- El vínculo y el posterior decurso de ambos sin ser idénticos, abreva en aquellas noches de bohemia por los teatros, centros culturales y cafés de la avenida Boedo, faro suburbano de inagotable fulgor y encendida trascendencia.-mc

lunes, 14 de noviembre de 2016

POMPEYA AL MEDIODÍA Y UN PERFUME A SALAMINES INOLVIDABLE.-

                              Una tentación encontrar ésta foto de principios del siglo XX.- Avenida Sáenz, barro, yuyales y la iglesia del santuario de Nueva Pompeya en plena construcción.-Frente a la misma el sitio donde luego se erigió la plaza actual y donde señala quien expuso ésta imagen, se observa entonces un mástil con una bandera indicando día de remate de hacienda; los reseros traían su mercancía atravesando el Riachuelo a través del precario puente llamado Paso de Burgos, ubicado al fondo de la imagen continuando el camino que vemos, hoy avenida Sáenz.-
        Años 60, urbe, adoquín más que asfalto, populosa barriada atravesada por intenso tránsito de vehículos y el edificio blanco con ventanas y en dos plantas que vemos sobre al fondo sobre la derecha de la iglesia en construcción, esa construcción anterior a la iglesia inconclusa hace más de 100 años que exhalaba un intenso perfume a salamines, salames, sopresattas y longanizas inevitable, producto de la manufacturación imaginable en su interior.-
    Era en 1905 y en los años sesenta y hasta dos décadas posteriores el frigorífico Tronconi.-
               Salir del secundario allá por los sesenta, pegar un rodeo por la avenida y acercarse a avenida Roca a tomar el 404, o caminar un par largo de cuadras hasta Centenera y Tilcara donde había una parada era desfallecer al enfrentar ese edificio pintado en amarillo entonces, con una cerca de oxidado alambtado romboidal, observar la edificación algo rara por entonces, estaba un metro bajo nivel de la calle (sucesivas obras en la vía pública "sumergieron el nivel de la antigua construcción").- 
                Observando con detenimiento y con un poco de credulidad, veríamos a la famosa posta "La blanqueada" en la esquina de Roca y Sáenz; esa posta y pulpería famosa que está hoy trasformada en pizzería famosa también y está a 100 metros de donde se erigía el frigorífico Tronconi, hoy un centro comercial de Coto, en Roca y Centenera.-
       La fe, elevándose cual gótica plegaria (aún inconcluso el campanario, como vemos) la Blanqueada y el Tronconi, mas el aditamento horario completan un recuerdo digno de mentarse.- Por qué el "aditamento horario"??
              Elemental; secundario en los sesenta, turno matutino, despertar con el alba, colectivo, clases, fútbol y el mediodía saliendo a tomar el 404 para la vuelta a casa; entre medio el "aditamento horario" y el perfume a frescos y condimentados chacinadleos del Tronconi siendo las 13 horas...alquimia grata e ineludible que desata recuerdos como el narrado.-mc

"CALLE CORRIENTES" DE RG, INTRODUCCIÓN AL MUNDO DEL TANGO UNO.-

En la parte superior  de la imagen la frase que hizo famosa y que aún retumba de Roberto Gil, comediógrafo y libretista del programa "Calle Corrientes" que significó para muchos la introducción al mundo del tango y sus íconos como la famosa calle, mentada en la parte inferior de la portada con una frase de mi autoría que ofrezco con  modestia a consideración.-
De "Calle Corrientes" podríamos decir con palabras y conceptos de hoy: es un programa de culto.- Lo era, más no con esas palabras para sus oyentes en sus 14 años al aire, lo es hoy en el recuerdo y las menciones de innumerables "evocadores" que lo renacemos con memoria y unción.-
Seguidamente repasaré algunas informaciones brindadas con mucho entusiasmo en un espacio tanguero en internet, que durante algunos años recibió con fervor datos delprograma aquel que reunía frente al radioreceptor a los pibes aquellos de los años 50 y 60.- Datos sueltos, reiterados, espontáneos y cordiales que se fueron sumando y rescato ordenandolos de algún modo, agregando los míos, aquellas vivencias que me unen a esa grey de evocadores del programa aquel de radio.- Repasaremos y ordenaremos los datos sin mención del autor, perosnas comunes como mi cxaso que tambien zambullomis recuerdos en pos de  mostrarlos, para que no se pierdan y a la espera de alguien/nos que puedan agregar certezas más firmes y pruebas; dicen, no se tienen grabaciones de aquel ciclo extendido entre 1955 y 1969, con una versión televisiva en 1962 en un breve ciclo de solo 4 meses, al que recuerdo también con cariño y unción.-
Coincidimos los "informantes" que salía por radio Esplendid los sábados de 13 a 15 hs, con algunas modificaciones hacia arriba o abajo en aquellos 14 años del programa.-
    Arranca con la música de presentación, una especie de tango que decía: "Corrientes, calle Corrientes, hay un embrujo de luces en tu ambiente, Corrientes, intervenía luego su director, RG, es decir Roberto Gil, comediógrafo y autor de radioteatros con actividad desde los años 30 en el medio descripto, luego, parece ser, raleado por cuestiones de orden político entre 1943 a 1955, aqui se inicia su programa y en su presentación durante algunos minutos repasaba los temas de orden general que preocupaban y habían sido temas en la agenda noticiosa en la semana.-
 Estaba en vivo en la emisora la orquesta de Carlos Figari entonando algunos tangos entre sketchs sumando la voz del entonces  joven Enrique Dumas.-
El programa se armaba en base a una sucesión de sketchs o breves puestas con un personaje central y situaciones típicas del mismo; renovadas bajo una idea central, convocándose al estudio público que concurría como se estiló durante décadas a los amplios estudios en las grandes radios de entonces en Buenos Aires.- Los personajes tenían su hinchada y contaba con auténticas figuras de la radiofonía, con experiencias en radioteatros y/o en teatros de revistas y variedades en la ajetreada actividad del ramo en la ciudad de entonces.-El público con su aporte creaba un marco radial óptimo y motivador para los intérpretes.-
   Uno de los personajes mas populares fue Pamela, interpretado de manera formidable por Inda Ledesma, una chica que, habitué de la calle, la recorría viviendo situaciones donde los caballeros tenían especial participación; no denotaba ser mas que una buena piba que despertaba apetitos imaginables y que con estilo reo y dulcemente humano enfrentaba algunas vicisitudes lógicas, un personaje de la fauna de la calle Corrientes, pletórica de personajes no único pero si de convocatoria impar.-
Fidel Pintos, con su personaje Mesié Canesú, en el estilo de Fidel, chamuyero y simpático por igual; desarrollo también Fidel su Alias Placé, un burrero impenitente que cuando no habla de turf, sueña con carreras en el "hipocementerio porteño" (Palermo), donde gana lo que luego pierde en la realidad.-
Otros personajes fueron Moyano, Migaja, Esperanciero, Solino,La nonna en interpretación de Chela Ruiz, El diariero de la esquina que pregonaba: "a los diario, diario, papelitos con letras, a los diario..", y otros como borrachos, cuenteros varios, gestores de las más inverosímiles  obligaciones, políticos y sus amigotes, la fauna de la calle en definitiva.-
Los actores que desfilaron en sus anaqueles además de los mencionados fueron: Héctor Méndez, Oscar Casco con su personaje Juan Tango, que cerraba sus intervenciones con un : "..me voy, me está llamando un tango", Juan José Miguez, Guido Gorgatti, Eduardo Ayala, Héctor Figueras, Juan Carlos Palma, Pablo Cuomouel Ligero, Adolfo García Grau, entre otros y Juan Carlos Altavista con su latiguillo: "Convidame con un cacho de cordón.."
   La breve incursión televisiva agregó  nombres conocidos para el gran público de la embrionaria tv de entonces (1962); fueron solo 4 mese cuando se sumaron Carlos Balá, Alfredo Alcón, Beba Bidart, María Rosa Gallo, Pepita Muñoz y Milagros de la Vega entre otros.-Contaba con locutores en vivo y fueron Ricardo Jurado y Benjamín Benito.-
Robeto Arlt, el recordado periodista y novelista sumó en algunas líneas cierto espíritu de la calle Corrientes en un pasaje de sus "Aguafuertes porteñas": "Es la calle de la vagancia, del atorrantismo, del olvido, de la alegría y del placer.-"mc

domingo, 13 de noviembre de 2016

CALLE CORRIENTES y su ÍCONO VERTICAL.- "TRISTEZAS DE LA CALLE CORRIENTES".-

                       "La calle que nunca duerme", frase del comediógrafo y libretista Roberto Gil, creador de "Calle Corrientes", un programa radial con sketchs a cargo de actores consagrados en aquellos años 50 a 70, que recreaban tipos de la fauna y situaciones propias de aquella ciudad única desde siempre.-  Bautizó RG  una realidad que tradujo  en cinco palabras (la calle que nunca duerme), que rápidamente aceptaron el porteño y el no porteño aporteñado o no.-Quedó la frase por años adherida a la calle, se reiteraba cada vez que se quería recalcar su vigencia,cosmopolitismo, mundanidad y nocturnidad.-
 Y de tangos que citen a la calle, muchos más de los vistos ya, resaltamos "Tristezas de la calle Corrientes", de Homero Expósito musicalizado por Domingo Federico y que vió la luz en 1942, poseyendo versiones muy importantes como las de Caló-Berón, Troilo con Fiorentino/ con Goyeneche, y muchas otras que recrearon una melodía y letra impares.-
       Sin exagerar ni ser amigo de definir "la mas..", " la mejor.." , hipérboles que nada agregan y nos atan a circunstancias que pueden luego revisarse con nuevas realidades y nuevos hallazgos, "Tristezas..." es por lo menos un gran tango, una letra exquísita, profunda, abarcativa, original, de las mejores de Expósito, de las mejores entre las que mentan a la avenida que "quiso ser calle para siempre".-
Homero Expósito contaba 24 años al estrenarse "Tristezas.., clara demostración de la atemporalidad de las letras de tango que parecieran para algunos, compuestas por gente de mucha experiencia y entrada en años.- Al respecto pasaron muchas cosas y la juventud pasó a ser, aún hoy, una categoría en sí, a contramano con el universo intelectual de entonces cuando los años eran circunstancias en general y no condicionaban la creación tan marcadamente.-
         Homero Expósito, el de las metáforas raras, complicadas y "rebuscadas" para algunos.-Su "era mas blanda que el agua, que el agua blanda" de "Naranjo en flor", escandalizó allá por sus veinte y pico de años en los cuarenta, y aún hoy sorprende a jóvenes por lo audaz de la figura.- Homero Expósito anticipo de alguna forma a Horacio Ferrer quien también demostró  audacia (y creatividad ) en sus versos, levantando críticas como en su momento, mas  aún cuando el tandem con Piazzolla en la composición exasperaba a los amantes de la guardia vieja, mas proclives a fundar la "guardia anquilosada" del tango.-
       Metáforas audaces, irreverente para algunos, habla de un arrojo compartido con los compositores en tanto desafiaban el lugar común de la descripción como espejo y  linealidad en las situaciones vividas por los protagonistas.-
      En "Tristezas... se evade de las menciones más usuales y meritorias por cierto cuando se habla de la calle Corrientes.- Innova que no es poco, enriquece las ópticas sobre tópicas muy transcurridos y agrega valor a lo ya dicho,sumandole  nuevas perspectivas.- Pruebas al canto en la letra de "Tristezas....":
"...Calle como valle de monedas para el pan...."
"..Tus letreros sueñan cruces/ carcajadas de cartón.."
"...Risa que precisa/ la confianza del alcohol..."
"...Mercado de las tristes alegrías/ Cambalache de caricias..."
"..Vagos con halagos / de bohemia mundanal"
"..Pobres sin más cobre/ que el anhelo de triunfar/
ablandan el camino de la espera/ con la sangre toda llena/
de cortados/ en la mesa de algún bar...."
     Descripciones y metáforas de un orden no común en las letras de tango en aquellos inicios de los cuarenta.- No pocas críticas y rechazos generó la obra de Expósito al demandarse relatos simples y enumerativos solamente.-
      Luis Adolfo Sierra, historiador y avezado tangólogo exalta a Expósito como el exponente principal de la renovación en las letras de tango de los años cuarenta; señala la influencia lorquiana en sus arriesgadas metáforas y la sintesís entre el "romanticismo nostálgico y evocativo de Homero Manzi" y "el grotesco dramatismo sarcástico de Discépolo".- 
        Expósito, el de las audacia sin red en las metáforas más arriesgadas.- Audacia doble, la de las metáforas en si, y las de la aceptación que nunca fue automática ni  condescendiente con el autor.- Es decir: si eran audaces sus  analogías, luego, de allí lo de doble riesgo, deben pasar el tamiz de la aceptación o no de sus representaciones.- En fin, letrista imprescindible que no hizo mas que enriquecer al género con inagotable aún hoy, inspiración y belleza.-mc

domingo, 6 de noviembre de 2016

AÑO 1959, QUINTA SAN AGUSTIN EN CANNING, ALUMNOS DE 4to. GRADO EN EL DIA DE LA PRIMAVERA.

                     Gran foto enviada por Juan Alberto Abraham, compañero del curso, y en ésta foto no aparezco, pero si algunos compañeros que recuerdo de ésta manera.-
  Arriba: Beretta, Caldeiro, Bonelli, Angelucci, Castagnino,s/id, Candeloro.-. Abajo Alberto Alvarez, Juan Abraham, Balboa, Albanesi,s/id y Belleze.-
       Que lindo recuerdo, gracias Juan Abraham.....
    En éste 4to, grado la maestra era Marta Fulco, y durante 4 meses la había reemplazado Aurora León.-mc

martes, 1 de noviembre de 2016

CALLE CORRIENTES, LA MÁS NOMBRADA y PARADIGMA DE BUENOS AIRES.-

                                               Calle Corrientes y la primera puesta en claro: es una avenida, de las más importantes en todo sentido, en el mundo del tango y la porteñidad y en sus letras quedó como calle  (extraña antigualla o no), como se la denominó y era primitivamente, luego ensanchada a partir de fines de los años 30, ni Gardel la conoció como fue después.-
          Largamente es la calle o arteria más mencionada en letras de tango, la más paradigmática de la porteñidad y la ciudad toda, por lo menos en el universo del tango; hay hinchas de calles o avenidas, los hay de Avenida de Mayo (fastuosa y clásica, infaltable al pensar la ciudad), de Santa Fé, otro mundo en algún sentido más no ajeno, el tiempo fue galvanizando y reparando; Cabildo, o Libertador, o Florida, o Lavalle, o Callao,o Avenida Alvear, o Quintana; aparecen casi todas en tangos, como también nombres de calles y avenidas de barrio, y asi podríamos nombrar a todo el damero urbanístico porteño.- Pero, prima calle Corrientes por sobre el resto, no sin cierta discusión, y está bien, por aqui queda claro ésta elección casi ociosa señalar.-
               Algunas letras reparan en lo que llamo la fauna de la calle Corrientes; es esa vecindad que atraviesa décadas y con modificaciones lógicas tiene un hilo conductor;hoy habita en departamentos sin lujo y en las arterias adyacentes, es esa grey de buscavidas que los hay en toda la ciudad pero resaltan en la calle en cuestión.- Quedan algunos conventillos o pensiones de "malamuerte" que conservan esa impronta en sus habitantes, medio bohemios, medio-medio (que dice todo y nada), y tal vez hoy en día también muchos eran/son trabajadores de los teatros y cines de la arteria y sus familias; los bailarines,los actores/actrices de reparto generalizados como "artistas de variedades", algunos músicos,los maquinistas que mueven la magia de la representación en vivo que eran y son muchos,
imagino.- Muchas chicas de los cabarets del bajo que eran vecinas y hacían su vida y familia en la zona.- Mucho de eso ha desaparecido con la ida de esos locales aunque sus actividades conexas se mantienen con otras fachadas; no es el tema, recorramos si aquellas letras de tantísimos tangos que mentan la famosa calle, previniendo que la enumeración no es definitiva y habrá muchos otros tangos afines que no integran ésta lista.-
      "A media luz", de Donato y Lenzi, menta una dirección ficticia entonces, hoy reconstruída a partir de la mención en la obra mencionada.- Corrientes 348, hoy existe como homenaje a aquella cita, que describía una casa de citas o algo más cercano a un "reservado" o "bulo", finamente indefinido como corresponde a actividades de mediana ilicitud de recurrencia atemporal (hoy mismo existen esos lugares adecuados a los tiempos y ordenanzas), donde (en la letra por lo menos) lo único identificado es un "gato de porcelana, pa' que no maulle al amor"...
      "Corrientes y Esmeralda" (1933)Celedonio Flores; famosa ochava que menciona el título donde paseó su gallardía Jorge Newbery, pionero de la aviación; pinta el sitio, mas alguna acuarela sobre Esmeralda cuando enfila hacia Retiro.-
       "Café Dominguez"(1955), letra recitada por Julian Centeya y original de Cadícamo, agregada a un tema instrumental de Angel D'agostino.- Menciona un café situado algún tiempo pasado en Corrientesy Paraná; popular antes del ensanche de la calle y donde actuaron grandes del tango de la guardia vieja.- Dicen, primer café-bar de 24 horas del centro.-
        "Corientes angosta" (circa 1950) de Angel Gatti, rememora bares y artistas de antes del ensanche (1935), lamentando la pérdida de algunos valores de entonces; en la línea evocativo-idealizante del pasado cercano.-
     "Cachadora" (1928) de Francisco Lomuto, interpretada por Gardel y describiendo a una "Gautier de Puente Alsina" que sale de "caza" y mal no le va por la calle Corrientes, describiendo algunas andanzas y sus complicaciones.-
        "Pero yo sé" (1928) de Azucena Maizani, describe un bon vivant de la calle angosta y sus andanzas imaginables.
      Pucherito de gallina" (circa 1950) Roberto Medina; un experimentado porteño de la noche que revela "mi debut fue en Corrientes y Maipú".-
        "Anclao en París" (1931) Enrique Cadícamo; narra las desventuras de un argentino en París, "anclao" por desventuras y que teme no volver a ver su renovada (imagina) calle Corrientes.-
       "Muchachos yo soy del centro" (1945) de Santiago Adamini, cita el cruce de Corrientes y Paraná (tal vez el mas mencionado, en inmediaciones vivió toda su vida Angel D'agostino (llegó a los 99 años) creador con su orquesta de éste tango "a medida" de su formación y su cantor símbolo, Angel Vargas.)-
    "Corrientes bajo cero" (1958) Aldo Queirolo.- Evoca aquellos bares con orquestas que fueron sensación hasta entrados los años cuarenta,mencionando orquestas y siete "catedrales" de aquella forma tan exitosa e importante en el desarrollo del tango: Marzotto, Tibidabo, El Olmo, El Germinal, Ruca, Tango Bar, El Nacional, e incorpora a Piazzolla como animador clave de aquellos sitios entre otros.-
    "Un sábado más" (década 60) Chico Novarro; la calle en los años 60, otro público otros porteños; aparecen "Crónica" y "(La) Razón", hasta Locche, el eximio boxeador por aquellos años.-
    "Obelisco" (fines de los años 90) Hipólito Torres; interesantísima composición acorde con un lenguaje más indirecto de marcada impronta tanguera y clásica; el obelisco, centro del tema, se interpone en el trazado de la calle de alguna manera y se la menciona así:  "Corrientes/ nido muerto, flor ausente/ se ha quedado sin su gente/ sólo está su soledad".-
      "Pasillo de la vida" (actual) de Francisco Bagalá; Corrientes  aqui es mescolanza y revoltijo de cafe,faina,tallarin, clavel, averiguacion (de antecedentes)  unisex,Freud, Perón, Maradona, Gardel, Marilyn (Monroe), Olmedo, Piazzolla,"....vereditas de La Paz" (bar muy especial en los 60 y 70, situado como aún hoy en el cruce con Montevideo)," ...luz del San Martín "(centro cultural de administración de la ciudad ).....rematando "porteño al fin (el dicente, el intérprete), bien pero mal también, yo busco no sé qué"...descripción plena y sentimiento cabal de porteñidad más allá de épocas y estilos.- La letra de Bagalá alude a la calle en los 60 y 70, plena de ebullición como sus caminantes en aquellos años, enumerando objetos y situaciones fácilmente identificables por quienes han "sobrevivido" a todo aquello.-
     "Tristezas de la calle Corrientes" (1942) Homero Expósito; la mas acabada letra sobre la calle Corrientes; merece un abordaje unitario, resume gran parte de lo que dicen las otras letras y de lo que fue y aún es la calle Corrientes.-
   Mención aparte para un programa radial de los años cuarenta a sesenta, "Calle Corrientes", pergeñado por Roberto Gil, conocido como RG, revista semanal donde comprime todo lo que hemos insinuado y podemos saber del pasado de la calle.- Tuvo una breve experiencia televisiva, actuaron los sketchs ( forma en desuso de representación) famosos actores del momento y de la historia .- Se emitió un tiempo por Radio Splendid, y fue para muchos la ventana por la cual "reconoceríamos" aquellos tiempos tan especiales y pasajeros.- Un introito a la porteñidad y el tango con sus personajes, situaciones y lenguaje.- mc
Foto: mis nietos en la calle Corrientes en 2016, a derecha  el "Gran Rex", a izquierda el "Opera", detrás el colectivo 26 retenido en el cruce con Suipacha, y detrás, omnipresente, el "grandulón, parado en el medio del circo..." (de "Obelisco" letra de Hipólito Torres mencionado arriba.-mc