miércoles, 21 de diciembre de 2016

"A LA CANCHA DE RIVER.... POR LAGUNA".....GRACIAS IGUAL SABINA....

                            La heroica radio a transistores que animó las  horas de generaciones de oyentes en los años 60 y subsiguientes.-
         "De González Catán (de Parque Chacabuco)) a La Boca (a la cancha de River) en colectivo por Laguna (por Barrancas)....
          Gran artista Sabina el yoyega mas porteño; su "De dieguitos y mafaldas.."  me sirve para poner las cosas en su lugar como vemos en la letra de arriba.- Logrado tema de Joaquin, sólo que difiero con los nombres propios....barrios de origen y destino de barrios y canchas.....a Paulita la hacemos gallinita, que mejor le cuadra a la imaginada dulzura de esa muchachita necesitada de cariño que sólo riverplatenses podrían brindar con respeto y beneplácito de quien sino de la Paulita con su pollerita al viento en el Monumental....
             Era 1964 (según parece el año clave cuando llegaron masivamente las Spica a la Argentina); tuve una, celeste adentro cuero afuera como cientos de miles y el salto técno-mediático de ir a la cancha con radio portátil y en colectivo.-
       El bondi era todavía el 402 (luego 42, en ésta manía telúrica de cambiar nada cambiando nombres y números).-
        Estrenaba carnet millonario por aquellos años yendo con amigos del mismo palo al Monumental ,para ver como se cimentaban 18 años sin salir campeón, un club mal acostumbrado hasta esos años.-De todo se aprende.-
       La anécdota sirve para hablar de Sabina, su canción dedicada a Paula (leit motiv de la letra apenas esbozada y sacrílegamente alterada -no quedaba otra-).- Paula fue una pibita de González Catán, pareciera bosterita (a no¡¡) y azotada por los vientos que sin pudor le levantaban la pollera para delirio del yoyega cantor que la inmortalizó, debe reconocerse, es una canción muy bella y profunda, salvo los nombres propios, exceptuando el de Paulita, claro.-
         Y la Spica?? de qué juega??..simple...íbamos por 1964 y más con ella (mafaldas ya existían en la pluma de Quino, Diego era un bebé, y Paulita de Catán no había asomado al mundo) a la cancha, escuchando previa y partido luego en pleno estadio.-
     Íbamos en el 402 de Pompeya a Núñez (se supo después que es Belgrano el barrio en realidad), viaje de cerca de 2 horas para ver al "millo" y ...escuchando radio¡¡¡ gran salto si no de la humanidad si de los futboleros que podíamos ver un partido y escucharlo al mismo tiempo en la cancha misma.- No se tiene exacta dimensión del cambio.-
      Y la previa, que previas¡¡¡¡
        Esta evocación es el leit-motiv (dos veces utilicé en estas líneas esta expresión latina) de la presente.- Era revolucionario auténticamente viajar en colectivo, y bien calladitos todos, repleto de hinchas y escuchando la radio con la previa: "peligra la participación de Ermindo Onega en el equipo de la banda.."......"un tirón en la práctica del viernes (los partidos eran sólo los domingos) lo ralearía del elenco en su partido de hoy frente a ....(xx); "Amadeo Carrizo, el veterano golkiper del equipo de Núñez, sufrío una congestión pulmonar en la semana que no le impedirá estar en el arco del equipo dirigido por Renato Cesarini..." que alivio¡¡¡ ...Onega es clave para ganar..Amadeo para no perder...
                       Esta escena con modificaciones mínimas, me imagino se vivía el domingo pasando el mediodía en muchos colectivos de numerosos lugares donde viajarían hinchas  de fútbol.-
         Sabina y su Paulita (por aquellos años no iban tantas mujeres menos en colectivos a la cancha) fue el condimento; la Spica el objeto y la unción en pleno bondi de los pasajeros escuchando la novedad que una radio sin cable (cuesta evaluar hoy lo revolucionario del hecho descripto) el motor de éstas líneas.-
      Cincuenta hinchas, todos del mismo color partidario, viajando apretados en vetustos Isotta-Fraschini, o De Soto, o en enchichados Mercedes-Benz  convencionales, y escuchando en silencio absoluto al gordo Muñoz xRivadavia en la previa (no se decía así, pero era eso, la previa) de los domingos de fútbol, o en alguna otra emisora "Viajando con música a la cancha", justo lo que estábamos  haciendo con el reinado algo desfalleciente del tango y su cultores que nos acompañaban en la profana peregrinación.-
      Chiquito y cálido era el real motivo de meter a la Spica (gracias a ella se daba ese revolucionario salto), y de filtrar a Paulita y su mentor Sabina, con los equivalentes nombres propios que corresponden al destino del viaje (viajábamos a River), en definitiva.-
     Nota: no sólo Muño por Rivadavia, estaban Ortega Moreno, Fioravanti, Veiga y otros, pero el gordo era completísmi y estaba en su apogeo.-mc

martes, 20 de diciembre de 2016

PUENTE ALSINA, CABECERA DEL 404 (44) CON SUS ISOTTA-FRASCHINI.-

                                                Hermosa imagen de los Isotta-Fraschini italianos en la línea 404, hoy 44, debajo del Puente Alsina y fechada en los años 60.- Junto al Riachuelo, la foto se saca desde la senda peatonal  o pasarela del puente mal llamado Uriburu, denominado oficialmente desde 1972 Puente Alsina, en el barrio capitalino  de Pompeya.-
      El 44 va aún desde "bajo el puente" hasta Barrancas de Belgano, y estos que vemos tenían los colores de la línea, rojo y azul.-
    Detrás se observan a la izquierda instalaciones de la Tamet Pompeya, Riachuelo de por medio es partido de Avellaneda al fondo y de Lanús inmediatamente cercano al puente.- Los terrenos con malezas que vemos detrás de los Isotta, hoy son ocupados por asentamientos  irregulares de hasta tres niveles, y se hizo hace poco un camino de sirga para ordenar un poco el caos imperante en la zona.-
    Se lo ve al Riachuelo algo bajo, y quieto como siempre.- La imagen corresponde a un album de fotos realizadas por S. Makarius, con el título Buenos Aires, mi ciudad, y editado por Eudeba (Editorial  de la Universidad  de BA) en noviembre de 1963, con imágenes ciudadanas de inestimable valor para el amante del tema.- En librerias de viejo por calle Corrientes es posible encontrar ejemplares, creo; el mío lo compré en su momento en los años 60 y no se vende por nada del mundo.- 
     Algunas características de estos Isotta-Fraschini que pude apreciar como simple pasajero.- Eran muy ruidosos, por laa carrocerias muy vaqueteadas y por el motor instalado en el mismo habitáculo del pasaje; donde? al lado del chofer mismo, debajo de la boletera estaba el motor con una carcaza metálica que no evitaba la trascendencia de los ruidos del motor, y que en algunos casos deteriorados los cierres de esa caparazón hacían escapar los ruidos aún mas altisonantes para pavor del pasaje que esperaba la llegada a destino con urgencia; el problema el chofer, pobre, aguantaba si o si horas de un infernal ruido y el calor que emanaba de ese motor en verano era insoportable.- 
         El estado general era deficiente, los pisos muy desparejos, los estribos vencidos, eran de rezago de la segunda guerra mundial, originarios de Italia  de una empresa con el mismo nombre, de importante historia en el desarrollo de la fabricación de vehículos en Italia, con autos particulares de gran lujo y de transporte de pasajeros y de transporte de cargas;  como vemos, con una sola puerta para el ascenso/descenso de pasajeros, cubrieron un período de transición entre el transporte de pasajeros  a cargo del estado, y la paulatina privatización de los servicios en la ciudad de  Buenos Aires.-
           Utilizaron estos Isotta-Fraschini las lineas 402, 403,404, 405 y 406; luego renovadas y siguiendo un derrotero individual cada una de ellas.-
      Se los denominó popularmente "los caja de zapatos"...así parecerían en una mirada ajustada a analogías con elementos del diario vivir, por lo menos de aquellos años 50 y 60.-
       Se los vió luego, raleados del servicio de transporte de pasajeros como muy útiles transportadores de mercancías; su diseño cúbico y amplio, era ideal para el reciclaje en transporte de cargas y reparto de las mismas, adosandóseles una puerta en la cola para la carga y descarga de bienes varios, desde frutas y verduras a muebles y artículos diversos.- Gauchito el Isotta-Fraschini.-mc
           

domingo, 18 de diciembre de 2016

BUON NATALE FAMIGLIA CARBONI D' ITALIA.-

                             Cartolina inviata desde Le Ville por Pietro e Maddalena a mi madre María Luisa Ciabatti, en novembre di 1935, como vediamo.- Lira 0, 40 el osto del posto..e recivuto el 17 decembre de 1935 en B. Aires....
                   E una cartolina retro en el tempo, rescatada doppo 81 anni.- Siamo uniti le Carboni de Italia e dell' Argentina pero questo natale 2016.-
     Tanti cari auguri di tutti noi.......

1979 Y EL 139 DICE ADÍOS,AUNQUE SE PEGÓ UNA VUELTITA HOY MISMO POR EL RECORRIDO.-

                                  Año 1979 y último viaje del 139 por las calles del sur.- Corta existencia tuvo desde su transformación el 2 de enero de 1969 de 109 a 139, de  Curapaligüe SA a Malvinas Argentinas SA, o sea, no fue una empresa exitosa para decirlo de una vez; pero interesa su paso por el entramado porteño, sus pasajeros esperando en las paradas, sus choferes que habrán derivado hacia otras líneas, en fin, temas universales.-
     Saliendo por José Martí, estación Soldati y Correa Morales, asfaltadito todo por aquellos años, era 1979 y la última vuelta; a la derecha hacia avenida Cruz, una planicie, verde al cruzar Varela, el Gasómetro una ilusión entonces para los desterrados cuervos de Boedo; Perito Moreno unos metros apenas y doblando a la izquerda por Agustin de Vedia con un mejorado y con frondosas y enyuyadas  zanjas por cordones hasta Riestra; la 1-11-14 habia sido desalojada hacía unos meses...después...sin palabras.-
      Agustin de Vedia de cemento hasta Cobo, la canchita de Serrucho a la izquierda donde asomaba ya el barrio Juan XXIII a la derecha el aserradero en el cruce con Salvigny, donde hoy guarda la 42;doblando hacia Cobo, adoquín fiero y ahí nomas la "Volcan", con cientos de overoles azules a las 3 de la tarde y una sirena anunciando el fin del turno matutino, a casa, saltando al 139, al 404, al 223, al 101, al 50.-
    Curapaligüe, el repecho  y derechito hasta el parque Chacabuco,antes los talleres de la línea donde se clava la calle Thorne,luego doblando  hacia Asamblea, su ruta, Pavón hasta Boedo; todo adoquín duro y rebelde; Boedo de doble mano y adoquín también como para contrariar , más un enjambre de vías  de los extintos tranvías en  el cruce con Carlos Calvo; la "Boedo de los cines": "Nilo" y el "Moderno", del "Los Andes" y el majestuoso "Cuyo", doblando por Estados Unidos sin asfalto todavía (adoquinado como para desentonar) y largo trecho hasta Entre Ríos, también doble mano aunque con civilizado asfalto y semáforos varios.-
      Congreso (reducido a "monumento histórico, es 1979, no sé si me explico.....),  Hipólito Yrigoyen hacia el Bajo, la Rosada, la YPF de enfrente, el Correo  Central con sus iniciales CC, la K se la gregarían  en el próximo siglo; a Retiro por un empedrado feroz desde Córdoba a San Martín; la voltereta en Retiro y el regreso por Alem hasta 25 de Mayo, las nueve cuadras inundadas de cabarutes de malamuerte vecino a Córdoba primero, y bancos al llegar a Rivadavia; Avenida de Mayo, Entre Ríos doble mano hasta Independencia, en pleno asfalto y doble mano hasta Boedo, Pavón, Asamblea (el parque siempre majestuoso), Curapaligüe, Camilo Torres, Somellera, Mom la capicúa, avenida Cruz, San Pedrito pasando por la estación Soldati y final-final en Itaquí y Martí.-
Fin del recorrido señores pasajeros, esperemos hayan disfrutado del trayecto, nosotros no, es el último viaje del 139 sin pena ni gloria alguna que se retira del enloquecedor tránsito de una ciudad que lo extrañará,o no, por un tiempo quizás, breve o no, veremos.... seguro lo rememorarán dentro de algunas décadas cuando nuevas tecnologías comunicacionales permitan desplegar éstas historias pequeñas e inasibles que en su momento serán revividas por alguien.- Gracias señores pasajeros, gracias señores lectores, nada se pierde totalmente, nada muere del todo, ni la 109 devenida un día 139 , ni nosotros tal vez; no deja de ser un aliciente después de tanto inmediatismo y voracidad por nada.- Gracias otra vez señores pasajeros, ahora ex pasajeros de la 139, que ahora si, como quien diría, descansa en relativa paz.-mc

sábado, 17 de diciembre de 2016

UN CLÁSICO ARGENTINO: A LUJAN A BENDECIR LA HERRAMIENTA DE TRABAJO.-

                                         Un clásico argentino, la ida a Lujan y la foto ante la basílica; imagen de principios de los años sesenta con un Bedford, muy comunes en aquel tiempo en el trasporte de pasajeros en Buenos Aires.- La familia completa en el acontecimiento imaginable y con su propietario en la imagen, don Victorio Casella y su familia.-
         Y ésta foto es un auténtico hallazgo para los amantes de los colectivos porteños en todos sus aspecto: las unidades en si, sus recorridos, sus historias, las vicisitudes de las empresas en tanto tales, empresas a veces nacidas espontáneamente,con el sacrificio y la vocación de sus gestores, uniones y separaciones, la intervención estatal, las disputas entre competidoras, todo el particular mundo del transporte urbano durante décadas.- Auténtico hallazgo porque la bandera de la unidad que vemos, enarbola el número 109, siendo predecesora del 139  con el mismo recorrido y que hemos abordado hace días.- Y es predecesora porque cuando Empresa Curapaligüe se desprende de Rastreador Fournier (línea86, que habia tomado todo el paquete en 1961) incluye a la 109, que cambiará por 139 a partir del 2 de enero de 1969, que también sufrirán una escisión entre ambas (la 50 y la 139) 
conformándose dos empresas distintas, tema que tratamos en la nota sobre la unidad 139 del señor Casella, propietario tambien de ésta versión anterior de un mismo recorrido.-
                          En su frente se indica como destino Parque Chacabuco y el barrio Rivadavia, entonces un reciente barrio (inaugurado en 1959) en Curapaligüe y avenida Cobo, de casas bajas y asignado a trabajadores y beneficiarios de planes de vivienda.-
       La familia Casella aqui como "pasajeros" del 109, con su propietario don Victorio Casella, el quinto desde la izquierda, acompañado por su esposa, hijo (Beto), nuera, familiares y sus dos nietos en un clásico, la visita a la Vírgen de Lujan para bendecir la herramienta de trabajo.- mc
Foto gentileza familia Casella.- Datos de Alejandro Scartaccini sobre la evolución de la 109 a 139 y detalles previos.-mc

miércoles, 14 de diciembre de 2016

LA 139, LA LÍNEA EXTRAÑADA REVIVE PARA LOS NOSTÁLGICOS DE LOS BONDIS.-

                                        Sin querer se transformó el recuerdo de ésta línea de transporte de pasajeros de Buenos Aires en, si no de  culto, si  movilizadora de recuerdo y emociones para los amigos de los bondis nucleados en distintos grupos.-
       Nace la cosa con la publicación de ésta foto, en poder su original de la viuda de Beto Casella (sin parentesco con el animador) vecino de la calle Cachimayo en Parque Chacabuco, amiga de años y encantada de cedernos la imagen entre otras de los  bondis que tuvo su esposo en su momento.-
              Una catarata de información en datos y opiniones nos mueven a recopilarlas en ésta nota; es una buena gimnasia para recuperar el pasado de todo aquello que nos movilizó en su momento y si bien carece de valor pecuniario, es precisamente esto último lo valioso, movernos a partir del rédito emocional y de la memoria viva de lo vivido, casi nada¡¡.-
                   La línea 139, comenzamos por el final, desaparece en 1979, antes se desenvolvió por los años fines de los sesenta hasta su cierre.- El recorrido y la línea nacen como línea 9, primeriza y de espontánea formación en los albores de la historia del colectivo porteño; cuando en 1941/42 el servicio de autotransporte de la ciudad es tomado por la Corporación de Transportes, la  renumeran como  109.-
           Pasa al estado nacional bajo la administración de Transporte  de Buenos Aires que en 1961 la privatiza adjudicándose la prestación Rastreador Fournier, que le cede sus colores, los de la conocida 86, en azul celeste y blanco y un corte lateral que de azul pasa a naranja derivando luego en rojo cuando Curapaligüe se separa de Rastreador Fournier; el 2 de enero de 1969 pasa a numerarse 139.-La línea 50
     Vemos en la unidad de la imagen sobre su lateral derecho el nombre de Curapaligüe SA, y una publicidad de Sábanas Grafa.- Es un Bedford, muy usuales por los años 60 y en decadencia en los años 70 cuando comenzaron a tallar los MB 1112.-  La Curapaligüe se divide y la 50 queda como Transportes Varela, recuerdo personal, con taller en Varela entre Asamblea y Santander, frente al Piñero; por los datos posteados por amigos del bondi, la 139 se llamará Malvinas Argentinas con taller y garage en Curapaligüe entre Avelino Díaz y Balbastro, frente a la calle Thorne que termina en diagonal  sobre la avenida mencionada.- 
     Otros posteos registrados debaten sobre la carrocería de la unidad;  coinciden varios en que se trata de Carrocera del Sud la proveedora.-Sobre los colores otro tanto; primero parecen ser los hweredados de Ratreador Fournierpor, celeste bandera y blanco, con filete intermedio en color rojo.- Después aparecen en azul oscuro y blanco con detalles en rojo.- 
      Un posteo refiere de un tal Angelito, mecánico domiciliado en Mariano Acosta 3275, fallecido ya el señor, y un auténtico mago en eso de arreglar "lo que venga y se necesite" de la línea 139.-
                 Esto, de una simple foto disparó más imágenes y un entusiasmo sano y contagioso, enhorabuena.-
    El recorrido era de Itaquí y Martí, est. Soldati, Correa Morales, Lafuente, Av. Cruz, Perito Moreno, Ag. de Vedia, Cobo, Curapaligüe, Parque Chacabuco, Asamblea, Pavón, Boedo, Estados Unidos, Entre Ríos, H. Yrigoyen, Plaza de Mayo, Paseo Colón, Alem, San Martín, Madero, Ramos Mejía hasta la est. del ferrocarril San Martín.- Viaje de ida desde cabecera a Retiro, luego similiar recorrido para su vuelta.-
     Esta unidad fue propiedad de don Victorio Casella,padre de Beto, tal vez con algún socio como se estilaba entonces.- Don Victorio fue propietario también de una unidad de la línea 402 posteriormente a ésta.- Asimismo activo vecino en la zona de Parque Chacabuco, y presidente durante años del club Ciclista Picheuta, de la calle Zellarayán al 1300, vecino a su domicilio.- Don Victorio habia nacido en Buenos Aires hacia 1908/09, fallece hacia 1995, y fue durante años empleado en la entonces Municipalidad de Buenos Aires.-
     Seguiremos aportando datos de suscitarse en ésta misma nota, enriqueciéndola a partir de su divulgación.- También publicaremos un pequeño álbum con tres o cuatro fotos de otras unidades y una guía con el recorrido de ida y vuelta con las alturas de las calles y avenidas recorridas, de una guía de 1980, esto será aparte y lo subiremos también a los grupos que recrean ésta historia que fue creciendo a partir de una simple fotografía.- Gracias.- Seguimos.-mc
Nota: gracias a todos quienes colaboraron acercando conocimientos, como el señor Alejandro Scartaccini, y otros que seguirán acercando sus datos para perfeccionar el todo de ésta autentica pasión por recordar y conocer más a fondo algo tan nuestro como los bondis, que nos llevan y traen aún de un lugar a otro.-mc
                 
         

martes, 13 de diciembre de 2016

A MAR DEL PLATA CON LOS MUCHACHOS......MB DÉCADA DEL 60.-

                              Beto Casella (el primero desde la izquierda) con dos amigos en Mar del Plata, por los años sesenta, a bordo del 402, luego 42, cuando llegaba a Lanús, luego extendió su recorrido a Escalada, llegando a River Plate,a la esquina de Figueroa Alcorta y Lindoro Quinteros, frente mismo a la entrada de socios del Monumental.-
            Luego ésta línea (402) acortaría hasta hoy su recorrido hasta el puente Alsina, por deudas con la ex municipalidad porteña y por problemas inherentes a la administración de la empresa.-
       Casella (sin parentesco con su homónimo de la tv) fue chofer largos años en la 402/42, fue vecino y amigo de mi familia, y tomé de chico éste interno 38 conducido por él yendo al colegio INP del barrio de Pompeya, en Esquiú y Fournier.- A Beto lo vuelvo a encontrar trabajando en la municipalidad de BA, en Varela 550,Dirección de Limpeiza, donde era chofer de unos rastrogeros color verde claro, utilizados para traslados de empleados y jefes.-
     Es muy grato en éstas fotos exhumar temas de las unidades en si, y también de las personas que aparecen en las imágenes, por ejemplo, el tercero desde la izquierda es un ex vecino; Modesto su nombre, de familia española y quienes eran los dueños de un bar muy conocido en la zona de Pompeya y Parque Chacabuco, el bar inexistente ya ubicado en avenida Cobo y Centenera, bar de gallegos auténticos e inolvidables.
       Parece, los muchachos fueron de "ablande" o ellos sabrían para qué a Mar del Plata...llama la atención al del medio en la imagen con binoculares...para el hipódromo?? ..hay en Mardel hipódromo.???..aunque podrían haberse usado en las playas, no era muy común  pero tampoco estaba prohibido.-
Foto gentileza sra. Alba, viuda de Casella.-mc

CHEVROLETO 34: CHAPALEANDO BARRO POR LA BUENOS AIRES DE ANTAÑO.-

                            Hermosa y reveladora foto del Buenos Aires de ayer con un Chevrolet 34, si no me equivoco,con los datos que indican su "bandera", número, destinos, y una pintura de la ciudad con sus adultos y chicos, más la ley, abocados a rescatar a aquel bondi del barrial.-
     Foto publicada en su momento por el Archivo General de la Nación en Internet, rescatada entre miles y que ofrezco a los amantes de estas entrañables cosas del pasado.-
   Espero la disfruten a pleno, es impagable observar actitudes, posturas y todo lo que emana la imagen para regocijo del amante de éstas cosas del pasado.- Agreguen detalles por favor en sus posteos, datos y opiniones para ilustrar al lector inquieto sobre estos temas.- mc

lunes, 12 de diciembre de 2016

"LOS CONTURSI ": DEL LUNFARDO A LA LÍRICA // DEL BULIN AL BARRIO.-.

                       Los Contursi, nombres propios del tango.- Padre e hijo, Pascual y José María, pionero Pascual, dueño de una biografía única, llevando y trayendo a través del Plata su música y sus letras, su canto y su aporte fundacional con "Mi noche triste", primera letra del tango-canción formalmente creada a la manera de entonces, ajustada a una música precedente de "Lita" de Samuel Castriota.- 
          José María Contursi, continuador de una tradición autoral con una obra coherente y de estilo, aportando una historia real transformada en poesía con "Gricel".- Dos nombres con un mismo apellido; estirpe autoral en dos vertientes de las infinitas del tango,representando uno y otro  dos corrientes ajustadas a dos momentos del desarrollo letrístico y con trayectorias de reconocida valía ambos.-
        Dos vidas atribuladas; la de Pascual triunfando en el medio de la época, viaje a Europa, vuelta a partir de gestiones de colegas (incluído Gardel) muerte temprana en estado de demencia en un nosocomio estatal en Buenos Aires.- José María y su original  historia de amor que derivó en la testimonial "Gricel", un amor temprano y la concreción mucho después en un matrimonio que sin embargo durará muy poco; apurada su decadencia y muerte (José María) por el alcohol.-
      Un mismo apellido y sangre y dos obras aparentemente antitéticas.- Pascual  (Chivilcoy 1888-Buenos Aires 1932)con el lunfardo infaltable  y casi absoluto en su obra.-Todo lo contrario en José María (Lanús 1911- Capilla del Monte, Córdoba 1972), ausencia casi absoluta de términos del argot porteño y tanguero.-
         Temática de contenido elegíaco en ambos, ingrediente clásico en las letras de tango y que asumieron cada uno con su particularidad en obras de gran valor estético.- En esto las coincidencias son casi totales.-
     Pascual y los elementos predominantes en sus obras: bulín, mate, mina, bullón, farolito, catrera, cotorro, mishiadura,metejón, ranún,morfar, conventillo,gigoló, percanta,atorrar, amurar,taitas, flete, copete, pata ancha, araca,milonguera, paica,manyar,farras, gotán,batir, bacan, encurdelar, papusa, de bute, mishé, atorrante,mistonga, pebete,calavera,carpeta, shusheta,cabrera, campanear, fueye,engrupir, cachito, funyi,piantar, tarros fuleros,catre, viola, gayola.- Estos y otros términos y conceptos de raigambre porteños predominan en la obra de Pascual.- Muy por el contrario aquellos términos y conceptos en José María serán si no totalmente antitéticos, si un estilo y contenidos acordes con otra etapa de la letrística tanguera.- 
       José María Contursi como letrista vigente durante 4 décadas,desde 1933 (Pascual, su padre, falleció en 1932) hasta su muerte en 1972, constituye una muestra acabada de un momento en el desarrollo de letras para tangos donde al lunfardo y al pintoresquismo, sin desaparecer, se les agrega la temática lírica y amorosa, íntima y personal, dando lugar en el caso de José María a una prolífica, intensa y calificada obra bajo esos cánones.- Dejando de lado el vocabulario lunfardo que tan sabiamente manejara Pascual, la temática orillera, de cabaret y nochera en general, aparecen también en José María pero como  tácito contexto en situaciones  amorosas, no descriptivo totalmente, solo como marco de personajes en un clasicismo amoroso y universal.- Es decir, hombres y mujeres de la noche que viven sus vidas amorosas sin hacer hincapié en el contexto ocupacional y menos aún el social-Es una letrística intimista y de pareja, piezas como "Tú" ,"Tú piel de jazmin", "Sombras nada más", "Si de mi te has olvidado", "Toda mi vida", "Tabaco", "Sin lágrimas","Como dos extraños", "Cristal","Mi tango triste", "Garras","Vieja amiga", "La noche que te fuiste", "Gricel", "Cosas olvidadas" entre las mas conocidas, donde un romanticismo y un lirismo "contursiano" recorren todas las letras; y hago hincapié en una letra integrante del grupo  con una figura  que considero excepcional; " Si hay algo que jamás yo  te perdono/ es que olvidaste aqui, con tu abandono/ eso tan tuyo, ese algo tuyo/ que envuelve todo mi ser...." , párrafo final de "Cada vez que me recuerdes",musicalizado  por Mariano Mores, y que constituye una lograda construcción poética en la línea del mas puro Katunga (así lo llamaban) Contursi.- Pero hablamos en el título (Hay escritos de Pascual) de la "lírica al barrio", referido a José María.- Veamos.-
      "Bajo un cielo de estrellas", "Milonga de mis amores" y "A mi no me hablen de tango", constituyen el aporte escaso en número en una prolífica producción de letras como las de José María Contursi, pero suficientemente meritorias referidas a la otra vertiente  en las creaciones del autor; letras de gran calidad con la recreación de situaciones en el contexto de un barrio porteño hipotético pero hondamente representativo; decíamos de la lírica al barrio, del predominio de la lírica al remanso del barrio que aparece potente y significativo en las  tres producciones.-
       Solo basta entonarlas (están como los grandes tangos en el aire...) o leerlas simplemente para valorarlas en su dimensión, unidad y potencia expresiva.-
     Además, y es clave en una canción de cualquier tipo, la composición, o sea, la música que le da sentido al todo debe coincidir con el tono de la letra previa, o cuando es al revés, la letra debe acompañar el tono general; y en los tres tangos la música que termina constituyendo cada uno de ellos  está imbricada con la letra en sumo grado.- El tono audaz y arrollador de la "Milonga de mis amores" se halla en la letra de Contursi; el tono declamativo, enunciador y liminar de "A mi no me hablen de tango" están en letra y música.- La dulzura del vals "Bajo un cielo de estrellas" brota de la letra y acompaña la música.- Los personajes enunciantes en cada caso encuentran en el marco musical la coincidencia requerida.-
     ¿ Qué me contursi con los Contursi?, piedra angular del tango ambos sin dudas.-mc
Foto: archivo en Internet con Katunga Contursi y Gricel, su gran amor, una de sus grandes letras.-mc
    
    

domingo, 11 de diciembre de 2016

UN BALUARTE DE LAS CALLES PORTEÑAS DE FINES DEL OS AÑOS 50.-

                      Imagen de fines de los años cincuenta, donde apreciamos un colectivo Chevrolet  del conocido como Sapo, como vemos de carroceria bien ancha, de la línea que salía de Maza y San Juan en el barrio de Boedo; los choferes plenamente identificados con su corbata, un mecánico y tal vez uno de los dueños, en épocas de pequeños propietarios con, en la mayoria de los casos partes de la unidad toda: un cuarto o medio colectivo siendo generalmente también choferes.-
        El color de las unidades no era el que vemos, claramente la foto fue coloreada, procedimiento común por aquellos años; observamos el amarillo superpuesto en algunos márgenes y el paragolpe con colores patrios nitidamente agregados a la imagen.-
      El tercero de las personas que vemos, el más joven y delgado de los tres, es Beto Casella, vecino de Parque Chacabuco, con un típico monedero metálico de uso generalizado por aquellos años.- La foto es gentileza de su viuda, Alba, quien accedió gustosa a manera de homenaje al inefable Beto (homónimo del conductor de tv, pero nada más) persona a quien conocí y aprecié en toda su bohonomía y don de gente honesta y trabajadora; Beto era fervoroso tanguero, bailarín, hincha de San Lorenzo, amante de la bicicleta y del billar...tipazo....vecino de Cachimayo y avenida Cobo.-mc
       

PEQUEÑO TESORO PERSONAL EN PLENA GRIETA; PIAZZOLLA SI, PIAZZOLLA NO.-

                                Noviembre de 1969; antes,  6 jornadas desde el 9 al 14 de octubre en un Luna Park desbordante y pleno de antagonismos en el Festival Iberoamericano de la Canción; con premios a inéditos con "El último tren" tango de Ahumada y Camilloni  (interpretado por Jorge Sobral) que logra el primer puesto, y "Balada para un loco", de Piazzolla y Ferrer el segundo lugar.-
          Un torbellino inundaba al Luna con acólitos de uno y otro tango; más bien seguidores de Piazzolla por un lado y los restantes apoyando a quien se le oponga al renovador marplatense, sea quien sea.- Eran tiempos de profunda discusión entre los partidarios de una profunda renovación en el tango por un lado, y quienes veían una afrenta sacrílega que no permitirían  con la obra piazzolliana en su esplendor controversial, con las letras de Ferrer que potenciaban el encono y las diferencias.-Es historia todo aquello, hoy son clásicos  Astor y Horacio, pero entonces las crispaciones dividían aguas aunque no definitivas, como supimos más adelante.- Esta si era una grieta.....
              Aquel 14 de octubre en el Luna, recuerdo, era una noche estival  de fervor único, con Piazzolla o contra Piazzolla, más allá de la valía de "El último tren", el tema era otro y rugía en un Luna a pleno.-
        El 19 de noviembre en el Regina concurrí a ver a Astor, ese iconoclasta resistido y un clásico en el presente.-
           Terminado el espectáculo esperé en la puerta sobre la avenida Santa Fé a "alguien" del quinteto.- Aparece Osvaldo Manzi, pianista y le solicito lo que ven impreso en la portada del programa de mano.- Un tesoro personal desde entonces y siempre.-
      Entra Manzi, sale a los 15 minutos y la firma de Astor y la de Amelita Baltar.- Yo? difícil trasladar en palabras ante el botín logrado.-
     La sala el "Regina", en Santa Fé 1235, auspició Hiram Walker para Ols Smuggler.-Vientos de época.-
      Quinteto con Astor en bandoneón, Osvaldo Manzi en piano, Antonio Agri violín, Oscar Tirao guitarra y Kicho díaz en contrabajo.-  Solo martes y domingos a las 21.30 hs y jueves a las 20 hs.- tres funciones semanales.-
    Repertorio del día: primera parte: Otoño, Verano y Primavera, porteños.-
"Milonga triste" con la voz de amelita Baltar.[
"Milonguita de la Anunciación", Amelita.-
"Los mareados" instrumental.
Segunda parte: Fracanapa, Buenos Aires hora cero, Kicho (homenaje a Díaz)
"Balada para mi muerte".-
"Balada para un loco" con Amelita.-
"Adios Nonino " y "Tangata".- 
  Demás esta citar autores, solo recordar y atesorar el programa que vemos.-mc

viernes, 9 de diciembre de 2016

PIMPINELAS EN EL TANGO: VERSIÓN 1951 TIERNAMENTE RESUELTO.-

                              El género creado por el famoso dúo tuvo su antecendente en el tango.-
           Era 1951 y graba la orquesta de Florindo Sassone con la voz de Roberto Chanel un tango del propio Chanel y letra de Hormaza que nos hace decir: nada es totalmente nuevo.-
        Aparece una letra típica de aquellos años ambientada en un baile, en un salón donde concurrían los jóvenes de aquellos tiempos a socializar a partir de la danza, chicas y varones convocados en la época dorada de las reuniones danzantes con música en vivo o  con grabaciones.-
              El dicente en la letra referida, protagonista de una anécdota simple y masiva por lo que decíamos: concurre de a tres veces por semana (jueves , sábado y domingo) a bailar esperando "cruzarnos  las miradas para poderla sacar", el clásico "cabeceo" infructuoso en su caso al  no encontrar los ojos atentos (o si, misterio femenino) para justificar su presencia en la reunión.- La damisela en cuestión entretenida ( o especulando, nunca se sabe del todo...) "conversando con la amiga o el compañero casual".-
    Pero ,seis meses (declara el paciente bailarín de barrio) tienen su premio un día (hoy sería un firme sospechoso de impredecible acosador  el fulano -solo para bailar?? humm, dirían las vecinas del barrio-).- Seis meses a tres dias por semana son 78 oportunidades en que éste muchacho espera una señal positiva a sus afanes.- Hoy es más express la cosa, ni cabeceo, ni 78 horas, plin caja.-
      Tanta perseverancia logra su cometido; seis meses, tres veces por semana, sin bailar por esperar solo el si de la "elegida", y expresa el sufrido muchacho: "..pero al fin quebré la racha, para mi salió hoy la luna.." ; antes, la escena que anticipa el pimpinellismo reinante décadas después en la música popular argentina.- Sin el dramatismo del dúo de hermanos,  un antecedente de un diálogo entre un hombre y una mujer en temas "del corazón".- Anteceden- te mínimo pero claro y contundente que explicitamos:
        "Bailamos..?...Como no, encantada" responde la catalogada en algún momento de "caprichosa y engrupida" ahora con entusiasmo sin igual.-  
        El corto diálogo entre el dicente (Chanel, intérprete) encuentra la respuesta de una voz femenina no identificada que, en tres palabras dichas en tono placentero y entusiasta logra la explosión de felicidad que expresa luego la letra hasta el final, siempre hablando el varón, encantado de bailar y proponiendo  lo que menta el título de la obra "hoy la espero a la salida", sin tutear al motivo de sus desvelos de tres veces por semana a lo largo de extenuantes seis meses.-
          Tango simple, temática muy común por aquellos años que pueden considerarse (por el planteo y sobre todo con la introducción de la damisela aprobadora..)el antecedente tanguero de un díalogo entre un hombre y una mujer, extraído de algún hecho real, o muchos, y que proponemos como el antecedente de un estilo mucho más desarrollado  luego con el famoso dúo que aún pulula y con éxito por medios y escenarios, los hermanitos Galán.-
        La orquesta de Sassone fue una manifestación importante en el  desarrollo orquestístico en el tango; con preeminencia de las cuerdas, con buenos cantores, con reminiscencias de Fresedo y de Di Sarli, aportó grandemente al mundo del tango.- 
     Roberto Chanel, cantor con paso en la formación de Pugliese también incursionó en la composición , como en éste tango.- Raúl Hormaza, letrista nacido en Montevideo tiene su valía legada en obras como la mencionada, "El Nene del Abasto" y "Testamento de arrabal".-
      Lamentablemente no se conoce el nombre de la "pimpinella" que aportó esas tres palabras  definitorias para considerar la versión pionera en el mundo del canto y el espectáculo.- Anónima, como corresponde a los autneticos pioneros.-mc
Foto: gentileza Crist.-mc

martes, 6 de diciembre de 2016

VÍAS DEL BELGRANO REGADAS DE PAPELITOS VERDES CON SABOR A MENTA.-

                                                     Año 1962 en Buenos Aires y el primer año nacional en el Instituto Nueva Pompeya de la calle Fournier, entre Esquiú y Lord Ponsomby (hoy pasaje Lebenhson), barrio Pompeya, donde sino.-
         Primer año vespertino (colegio nuevo de sólo algunas aulas y sin terminar aún) luego iríamos de 2do. a 5to. por la mañana.-  
      Las tardes con siete horas de 50 minutos hacían finalizar la jornada de noche en invierno.- También íbamos los sábados, cuatro horas de 50 minutos por la mañana y mucho futbol en los recreos.- Pero el tema es otro.-
                Volviendo a casa por las tardes con mis 13 años lo hacía con un compañero y vecino, Tonino Mónaco, de mi edad, solo que xeneize y encarábamos casi siempre la vuelta a casa a pie, invirtiendo los $3.50 (boleto del 402 o el 404, antecesores de los posteriores y actuales 42 y 44) de entonces que si pagábamos para llegar a horario a las 13 hs.- La vuelta era otra cosa, invertíamos los 3,50 del ahorro al volver caminando  mas 3 pesos que nos sobraba porque la "cuota" para el viaje que recibíamos era de 10 pesos diarios de nuestros respectivos padres.- Eran $ 6.50 invertidos en caramelos masticables de menta de no recuerdo cual marca y encarábamos  hacia las vías del hoy Belgrano Sur.- Volvíamos a pie pero con nuestra inconciencia por las vías en elevación del trencito de Pompeya vía Soldati-Lugano y su ruta.- El actual Belgrano Sur.-
       La carga dulce y diaria del quiosco de Esquiú y Tilcara, también puesto de diarios y los ojos del vendedor (familia de años en el lugar luego) entusiasmados con tan fieles y "billetudos, o monetudos" clientes diarios.- Y allá íbamos con nuestros 13 años y la  inconciencia imaginable a la aventura no por diaria menos aventura.- 
       Entrábamos a los talleres y playas sobre avenida Sáenz y por Perito Moreno, nos encaminábamos a las vías angostas del Belgrano (tecnología francesa de sus iniciales empresarios) de trocha angosta.-  Y enfilábamos hacia los puentes primero de la calle Tilcara, luego Centenera, donde bajábamos del terraplén que había hecho famoso Homero Manzi hacia 20 años o menos.- Caminábamos sobre durmientes engrasados e íbamos comiendo nuestros caramelos de menta arrojando los papelitos sobre el piso, tantos y tantos días que aparecía el camino de acero luego "regado de papelitos verdes con sabor a menta"  que nos acompañaban cada irresponsable jornada sobre el férreo recorrido; mientras saludábamos a los compañeros que viviendo en Tapiales, Marinos del Fournier  o Bonzi, viajaban a sus casas de regreso...y esos dos locos lindos en las vías saludándolos.- Una terrible irresponsabilidad que tuvo su día de anticipada alerta y casi abandono de la diaria aventura.-
                Atravesábamos el puente metálico de Tilcara siguiendo la huella de los rieles...una vez me sorprende el tren avanzando por una de sus manos, yo atravesando el puente sobre la otra mano.- Fue una cara o cruz, un blanco o negro.- El tren raudo sobre una mano, yo en la otra; un ruido ensordecedor y el puente que parecía una coctelera.-El susto más ejemplificador por aquellos años, y cambió la rutina, al llegar a Tilcara bajábamos a la calle y luego subíamos otra vez al terraplén hasta Centenera; terminado el primer año, pasamos a ir al colegio por las mañanas, debíamos volver  al encuentro con la comida diaria en casa a hora, pasado el mediodía, chau caminata, chau  ferrocarril.- 
     En esas correrías de treceañeros otras veces recorríamos las playas y talleres aledaños a la empresa Alba y Centenera de envases de hojalata.- Había también allí alguna ganancia en términos de ir conociendo mundo y emociones.-
        El tren de pasajeros circulaba sobre el terraplén como hoy mismo, desde estación Sáenz hacia Villa Soldati, las formaciones de cargas lo hacían a nivel, sin subir al terraplén, atravesando las avenidas Tilcara, Centenera y P. Moreno, formaciones de 40 vagones y a paso de hombre.- La gran tentación.-
             Llevaban éstas formaciones un "furgón de cola" con un guarda ferroviario con una farola a querosen, bueno, lo imaginable, le pedíamos permiso o algo así , nos subíamos al furgón y viajábamos felices atravesando Tilcara, Centenera y Perito Moreno, donde saltábamos, agradeciamos y enfilábamos por Centenera hacia nuestras casas.- Este convoy de carga luego compartía las vías a nivel llegando al cruce con Varela y rumbo a la cercana estación Soldati.-  El convoy de cargas con nosotros floreándonos en los  estribos del furgón de cola atravesaba entre Tilcara y Centenera el interior de la fábrica Alba.- Hoy, hace tiempo, un portón y las vías tapadas hablan del final definitivo de todo aquello.- Demás agregar el fin de Alba y Centenera envases, desde hace décadas en venta y componiendo un paisaje sombrío y tétrico.-
     Aquellos papelitos serpenteando el camino son materialmente historia, aquí los reviví ( a los papelitos) como a esas audaces incursiones ferroviarias en nuestros 13 años y hace tanto ya.- A Tonino no lo ví más, sé es médico obstetra, y punto, no supe mas de él ni de su vida.- 
    Nota: reitero, aquel paisaje se ha modificado totalmente; no están mas Alba ni Centenera de envases; el tren de pasajeros corre sobre el terraplén, no así el de cargas a nivel; fueron tapadas sus vías a la altura de las avenidas que atravesaba y mencioné.- Los talleres y playa ferroviaria están y son inaccesibles y parcialmente ocupadas las playas con viviendas irregulares.- Otro tiempo y otra gente, otro país,  insalvablemente.-mc

sábado, 3 de diciembre de 2016

PLOP Y TRINEO, CHICLES Y PASTILLAS BIEN A MANO.-

                            Las marcas en general son parte importante en nuestras vidas en comunidad y ligadas  fuertemente a etapas de la vida, son como un ancla de recuerdos y vivencias, punto de encuentro con coetáneos y perennes "instituciones" en la vida de una persona.-
    Las marcas de golosinas son tal vez las (marcas) primeras y más fuertes cuando niños; "Fruna", eran unos caramelos masticales que vendían de manera ambulatoria, según recuerdo, y en las largas colas en las paradas de colectivos por aquellos años cincuenta en Pompeya, por lo menos en mi caso.-
    "Renomé" era una marca de caramelos y pastillas medianamente populares; la recuerdo por estar su fábrica en Pompeya, en Cnel. Pagola a paso de La Plata (avenida).-
     Habia muchas marcas más, pero me detengo en los chicles "Plop" ("Bazzoka" era el lider) y en las pastillas "Trineo" y sus "Rellenitas" de la misma fábrica.- Por qué?.....
      La fábrica "Trineo" estaba por los años cincuenta y sesenta por lo menos, en Directorio (mano numeración par) entre Viel y Beauchef, es P. Chacabuco la zona (enfrete es Caballito).- Fábrica de dos plantas, luego hubo alli una marroquineria gigante (son tres lotes) con productos de exportación; luego, hoy mismo, un edificio de departamento mas bien lujosos y de alta gama (la manera de establecer diferencias hoy día....)
       Fabricaban en la Trineo los chicles "Plop" (segunda marca entonces) las pastillas "Trineo "y las "Rellenitas" ,una especie de tapas de  galletitas rectangulares con crema y bañada en chocolate, famosas entonces al promocionarse estruendosamente por tv (la blanco y negro de aquel tiempo).-Y con un nombre (rellenitas), por lo menos sugerente para preadolescentes..
       Las fábricas hoy son casi herméticas por variadas razones, más cuando producen productos alimenticios, esto era distinto: los "Plop" se elaboraban en la planta baja, con los portones abiertos y en base a hacerla mezcla de caucho, azúcar,colorantes y algún otro insumo en una tolvas que arrojaban una mezcla, se amasaba y la posterior pasada por una sobadora, buscando la mezcla óptima y el espesor adecuado para luego hacerla pasar por unos balancines que moldeaban los chicles individualmente en gran cantidad, para luego envasarlos en otra dependencia.- 
        Cual era nuestro accionar en procura de esos chicles?, entrar a la fábrica por el portón siempre abierto, pedir o directamente tomar de unos tachos limpios los pedazos de masa de chicle luego de pasar las planchas por una  sacabocados, alzarnos con esa preciada presa, eran varios kilos de masa de chicles guardándolos en nuestras carteras escolares (portafolios grandes y de cuero auténtico) e irnos saludando a los operarios que toleraban estas diabluras sin inconvenientes, solo algún grito alguna vez más para divertirse entre ellos.- Quienes eramos nosotros?, el galleguito (nacido en la hispana península) Manolito Arias, con quien retornábamos del  Colegio Calasanz en nuestra primaria, compartiendo parte del camino por Directorio hacia el parque (Chacabuco), y quien escribe, claro, que esperaría el colectivo que llegue primero: el 25, el 402 o el 135, que me depositaría a una cuadra de casa, e inundando aquellos mas bien pequeños micros con un tentador olor a chicles.- 
      De lo visto se desprendió el título...los "Plop" bien a mano, las pastillas no tanto..las "Rellenitas"..las veíamos por tv e inalcanzables en los quioscos, por un tiempo.-
             Chicles para todos en el barrio ,cuando caíamos con la carga de las planchas de "Plop" ....
     El objetivo eran las pastillas y las "Rellenitas" que elaboraban en las plantas superiores de la fábrica Trineo, imposible bajaran algo para nosotros(pedíamos..pero se reían los operarios...) y solo nos quedaba la chance remota de comprarlas en algún quiosco, algo esporádico aunque no imposible en aquellos tempranos tiempos de la escuela primaria por los cincuenta y principios de los sesenta.-